Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Con una cosecha de 16 títulos mundiales en todas las disciplinas en 2019, el motociclismo español celebró su tradicional Gala de Campeones, que también homenajeó a Dani Pedrosa, Álex Crivillé y Emilio Alzamora.

Gala de Campeones del Mundo de la RFME
Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Por tercer año consecutivo el Casino de Madrid acogió la fiesta del motociclismo español. La Gala de Campeones del Mundo de la RFME congregó a la flor y nada del motociclismo español, que la temporada pasada acumuló un total de 16 títulos mundiales en todas las disciplinas.

Marc Márquez (MotoGP), Álex Márquez (Moto2), Jeremy Alcoba (Moto3 Junior), Carlos Tatay (Red Bull Rookies Cup), Manu González (Supersport300), David Checa (Resistencia), Jorge Prado (MX2), Laia Sanz (Rallies), Enric Francisco (Enduro Junior 2), Toni Bou (TrialGP y X-Trial), Gabriel Marcellí (Trial TR2), Albert Cabestany (Trial-E), los equipos españoles del Trial de las Naciones masculino (Toni Bou, Adam Raga y Jeroni Fajardo) y femenino (Sandra Gómez, Berta Abellán y Neus Murcia) y el de X-Trial de las Naciones masculino (Toni Bou y Jaime Bustos).

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Otra histórica cosecha para nuestro deporte, de la que sacaba pecho el presidente de la Real Federación Motociclista Española, Manuel Casado. “En 2019 los pilotos españoles ganamos uno de cada cuatro títulos. Y entre nuestros campeones, uno de cada cinco son mujeres. Estamos muy orgullosos de nuestros campeones y no es descabellado afirmar que somos la primera potencia mundial de Motociclismo".

La gala contó con la presencia de Irene Lozano, la nueva Secretaria de Estado del Consejo Superior de Deportes, en su primer acto institucional desde su nombramiento. Lozano destacaba el motociclismo como uno de los de portes que más hacen por eso que viene a llamarse ‘Marca España’.

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

“En nuestro país tenemos una larga tradición, pero en este momento nos estamos acostumbrando a ganarlo todo. Semana tras semana lleváis a España a lo alto del cajón y animo especialmente a las mujeres, que es doblemente difícil. Generáis una gran afición en España, pero quiero poner especial énfasis en otra labor, que lográis unir la palabra ‘España’ y ‘éxito’ cada fin de semana. El deporte es un vector esencial para la promoción como país y el motociclismo es uno de los referentes. También quiero destacar la labor de Dorna, porque gracias a ellos somos una referencia en la organización de eventos a nivel internacional".

Precisamente Irene Lozano fue la encargada de entregar el último de los diplomas a los campeones. Lo recibió Álex Márquez, que con la ausencia de su hermano Marc fue el principal protagonista. Marc, que sigue su lenta rehabilitación del hombro derecho, dejó un mensaje por vídeo y se disculpó por su ausencia. “El test de Malasia no fue como esperaba y tengo que recuperarme del hombro".

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

No fue el único de los premiados que no pudo asistir. Jorge Prado, también convaleciente de su fractura de fémur izquierdo, Jeremy Alcoba o David Checa fueron los otros tres campeones ausentes durante una gala que también reconoció a todos los pilotos que habían finalizado en 2019 en posición de podio en sus campeonatos.

Pedrosa, Crivillé, Alzamora y la Guardia Civil homenajeados

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

En el tramo final de la gala, se rindió homenaje a tres de los nombres propios de nuestro motociclismo. Y es que en 2019 se cumplían 20 años de la histórica temporada en la que Álex Crivillé y Emilio Alzamora pusieron fin a la larga sequía de títulos del motociclismo español en el Mundial.

“De aquel año 1999 me quedo con las victorias de casa. Las de Jerez y Montmeló. Y luego obviamente la carrera de Brasil que me dio el título", reconocía Álex Crivillé, que celebraba dos décadas de su histórico título en 500 cc, y tres del mundial que ganó en 125 cc. “Fue muy importante el triunfo de Assen en 1992, porque nos hizo ver que podíamos ganar a los americanos y australianos. Después llegó el título que abrió la puerta a los éxitos actuales. Somos la envidia de todos y estoy seguro que entre los pilotos de la actual cantera está el nuevo Marc Márquez".

Antes de Crivillé, había subido al estrado Emilio Alzamora, campeón del mundo de 125 cc en 1999, que recordaba la carrera de Argentina que le dio el campeonato. “Aquel día cumplí mi sueño. Hacía 10 años que no habíamos ganado un título y en una semana ganamos dos. Hacerlo con Ángel Nieto como Team Manager fue muy especial, y me acuerdo mucho de él".

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

La RFME también homenajeó la carrera deportiva de Dani Pedrosa. Un reconocimiento que tenían pendiente hacer en la gala del año pasado, pero a la que el catalán no pudo asistir por estar recién operado de la clavícula. Pedrosa se mostró agradecido con el premio y reconoció que de vez en cuando le entra el gusanillo de las carreras. “Es muy diferente estar sin competir. El año pasado estuve en varias carreras en la pista y sí que te entraba el gusanillo. Pero de momento estoy contento con lo que estoy haciendo. Como piloto entiendes más los momentos por los que pasan los pilotos y sus inquietudes y tratas de ayudarles lo máximo posible".

Por último, la RFME entregó su máxima distinción, el Casco de Oro, a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que cumplía 60 años, por “su labor desarrollada en la vigilancia y control del tráfico y la seguridad vial, que ha contribuido a una práctica más segura del motociclismo, así como la imprescindible colaboración prestada en el desarrollo de cualquier evento motociclista". Entregó el galardón Carmelo Ezpeleta, Casco de Oro en 2018, y lo recogía el General Jefe de la Agrupación, Ramón Rueda Ratón.

Gala de Campeones del Mundo de la RFME

Gala de Campeones del Mundo de la RFME
Todas las victorias españolas en la historia del Mundial de motociclismo

Relacionado

Todas las victorias españolas en la historia del Mundial de motociclismo