El Mundial Fórmula TT fue la consecuencia directa de que el Tourist Trophy de la Isla de Man dejara de formar parte del Campeonato del Mundo de Motociclismo, después de haber estado presente desde que este comenzara su andadura allá por 1949.
La causa de que esto ocurriera no fue otra que la falta de seguridad que la carrera británica siempre ha tenido. Hay que recordar que el circuito es por carreteras convencionales y que los pilotos pasan a elevadas velocidades por zonas en las que un error significa la muerte. Eso le ocurrió a Gilberto Parlotti en 1972, una desgracia que llevó al gran campeón Giacomo Agostini a decidir no acudir a la cita en la Isla de Man. Finalmente, la prueba salió del calendario, aunque no por ello dejó de disputarse.
De hecho, dio paso a otro mundial, el de Fórmula TT, que tendría lugar entre los años 1977 y 1990, y donde según pasaban las ediciones, se iban sumando nuevas pruebas (llegó a haber hasta ocho en algunas temporadas). Fue con la llegada de las Superbikes cuando el interés en la Fórmula TT descendió y el mundial desapareció (no así los GPs y TTs que se siguen disputando).

Los grandes campeones en el Mundial Fórmula TT
Pero vamos a los pilotos que más rédito sacaron de esta competición, cuyos nombres están escritos con letras de oro en el palmarés de la misma:
- Joey Dunlop. Fue conocido como King of the Roads, es decir, el Rey de las Carreteras. Y no es de extrañar que así fuera. Este norirlandés se hizo con el título en Fórmula I (motos con motores de cuatro tiempos de 600 a 750/1.000 cc o dos tiempos de 350 a 500 cc) durante cinco años consecutivos (todos con Honda), entre 1982 y 1986. A fin de cuentas, en su haber se acumulan 26 TT de la Isla de Man, 24 Grandes Premios del Ulster y 13 North West 200. En definitiva, un ídolo para muchos amantes del motociclismo en carretera.
- Tony Rutter. En su haber se contabilizan cuatro mundiales de Fórmula II (motos con motores de cuatro tiempos de 400 a 600 cc o dos tiempos de 250 a 350 cc). Todos ellos los ganó con Ducati y elevaron a este gran piloto de pruebas de carreteras al olimpo de los mejores.
- Carl Fogarty. Conocido por sus logros más recientes en el tiempo en el Campeonato de Superbikes, este inglés fue capaz de ganar durante tres años consecutivos la Fórmula TT en su categoría de Fórmula I. A estos títulos hay que sumar cuatro en SBK y otro en el mundial de resistencia. Toda una leyenda.
Además de estos tres pilotos el Mundial de Fórmula TT lanzó a otros al estrellato o permitió que demostraran su calidad algunos que no tenían moto para competir en otras disciplinas. Entre ellos hay que nombrar a Alan Jackson Jr., campeón las tres primeras ediciones en Fórmula II; Ron Haslam, bicampeón gracias a sus títulos en Fórmula I y Fórmula III, el neozelandés Graeme Crosby, también bicampeón aunque en Fórmula I, al igual que Brian Reid o Barry Smith.
Cabe señalar que en 1977 y 1978, solo se corría el TT de la Isla de Man, con lo que los ganadores allí también lo eran del mundial. Por ello finalizamos mencionando a dos leyendas del motociclismo que vencieron en esas temporadas: Phil Read y Mike Hailwood, respectivamente.