Hay nombres en el Campeonato del Mundo de Motociclismo que han pasado a la historia a pesar de no ser ni pilotos campeones del mundo, ni marcas de equipos. Y uno de ellos es Erv Kanemoto, el ingeniero estadounidense que consiguió muy importantes hitos tanto en los años 80 como en los 90.
Comienzos de Erv Kanemoto
A pesar de lo que su apellido o sus rasgos puedan dar a entender, Erv Kanemoto nació en mayo de 1943 en Utah (Estados Unidos), aunque pasó su infancia en California. No tardó mucho en descubrir su pasión por el motor, ya fueran coches o motos. Y poco a poco se fue haciendo un nombre en las mejores competiciones del país.
Una de ellas fue el Campeonato del Nacional de 250 cc, donde trabajó en la Yamaha con la que un jovencísimo Freddie Spencer ganó, dando muestra de lo que conseguiría unos años después en el mundial sobre las incipientes Honda.
Erv Kanemoto llega al Campeonato del Mundo
Poco después de este éxito en Estados Unidos, Kanemoto se trasladó a Europa para ser mecánico del equipo Yamaha en el que corría Barry Sheene. Eso solo fue el comienzo de una trayectoria que pasaría a la historia por encontrar el modo de hacer motos rápidas y equilibradas que permitieron a algunos pilotos ganar varios mundiales.
- Los primeros éxitos de Kanemoto en el Campeonato del Mundo de Motociclismo se produjeron con la llegada de las nuevas Honda al mundial con las que el marca del ala dorada buscaba un título que nunca había ganado. Así las cosas, Erv Kanemoto estuvo detrás de las motos de 1983 y 1985 que utilizó Freddie Spencer para convertirse en bicampeón del mundo del medio litro y campeón de los 250 cc en la segunda de estas temporadas. De ese modo, Honda empezó una carrera que la llevó a ser la marca más laureada en la máxima categoría si se unen los 500 con MotoGP.

- El siguiente gran logro de Kanemoto llegó poco después, cuando Eddie Lawson decidió abandonar Yamaha, con quienes había logrado tres campeonatos del mundo, para demostrar que con Honda también era el mejor de la parrilla. Bien es cierto que el equipo lo montó el propio Erv Kanemoto, cuyos conocimientos lo situaron rápidamente en la vanguardia y con la capacidad para ser campeón. Y así fue. Lawson hizo lo que tiempo después intentó y consiguió Valentino Rossi, aunque en sentido inverso.
- Poco después en el cuarto de litro a comienzo de los años 90. Y tuvo a un italiano como gran protagonista: Luca Cadalora arrasó en ambos mundiales cosechando 15 victorias de los 28 grandes premios que se disputaron. El propio campeón siempre destacó la calidad de las Honda que le llevaron a enmarcar su nombre en los libros de oro de la categoría. Y es que Erv Kanemoto destacó por construir motos equilibradas, perfectas para pilotos que no las “maltrataran”.
- Eso fueron sus principales logros, más la ayuda que prestó a Max Biaggi para que ganara en 1997, aunque hay que señalar también que en 2005 fichó por Honda para conseguir recuperar el terreno que había perdido con Yamaha después de la llegada de Rossi e incluso con las Honda satélite del equipo de Fausto Gresini.