En 1987 debutó en el Mundial una joven finlandesa llamada Taru Rinne, que habría pasado desapercibida como piloto de no haber sido una mujer. Pero dos años después, Rinne llegó a liderar un Gran Premio y abrió una nueva etapa para las mujeres en el motociclismo.
Mediada la década de los años ochenta, los equipos del Mundial se organizaron como asociación para defender sus intereses y los de los pilotos. A partir de ese momento unas siglas comenzaron a hacerse familiares en el campeonato: IRTA.
Situado en medio de la parrilla, Ángel Nieto aguarda el momento en que se dé la salida a la carrera de 125 del Gran Premio de Austria. Tiene la mirada lejana. En un momento reacciona: acaba de perder las ganas de competir.
En el otoño de 1985, Sito Pons se presentó en la redacción de Motociclismo para anunciar dos cosas: que había batido el récord de Suzuka, y que Honda lo fichaba como piloto oficial para 1986.
En 1985 Michelin puso la competición patas arriba al introducir el neumático radial, desarrollado por Freddie Spencer y Honda. Dos años después, los radiales ya estaban en las motos de calle.
Tras desarrollar la Siroko y la Kobas, Antonio Cobas emprendió una nueva etapa en 1983. Meses después, el circuito del Jarama se convirtió en el escenario que confrontó a sus dos obras: Kobas MR1 y JJ-Cobas TR1.
Desde la retirada de MV Agusta hasta el regreso de Ducati en MotoGP, la categoría reina del Mundial estuvo copada por fabricantes japoneses. Ganar en 500 era un sueño imposible para las marcas europeas.
La Yamaha TZ fue al Mundial de 250 lo que la Suzuki RG al de 500. Sin embargo, Yamaha tardó un decenio en conseguir el título con esta moto que, curiosamente, era mayoritaria en la parrilla del campeonato.
La década de 1980 fue el momento cumbre de los pequeños constructores en el Mundial de 250, pero la llegada de las motos oficiales a mitad de la década acabó con los sueños de muchos artesanos de la técnica.
El gobierno suizo prohibió las carreras en su territorio en 1955. A pesar de ello, el país alpino ha visto coronarse a seis campeones del mundo y se ha convertido en uno de los países con mejor palmarés de la historia del campeonato.