Cada gran empresa depende del empeño y el tesón de sus fundadores, en el caso de Suzuki de Michio Suzuki, dedicado inicialmente a la construcción de telares, pero con la automoción siempre como su verdadera pasión. Ahora se cumple un siglo desde que su sueño se convirtió en una compañía anónima.
Cada temporada los fabricantes nos explican con detalle cómo han logrado con costosos desarrollos tecnológicos aumentar la potencia de sus motores convencionales, pero hay una forma más rápida de conseguir caballos casi sin límite, sobrealimentar los propulsores.
Una infancia difícil convirtió a Evel Knievel en un tipo realmente duro y atrevido. Durante su vida llegó a sufrir hasta 433 fracturas óseas. Falleció a los 69 años, dejando tras de sí una biografía imposible de emular. Muchas de sus hazañas, aún hoy en día, son difíciles de creer.
Tras finalizar el Mundial de 1957, Gilera, Moto Guzzi y Mondial anunciaron su retirada de la competición, dejando la continuidad del campeonato en entredicho.
El primer boicot en la historia de los Grandes Premios se produjo en Assen, en 1955. La FIM respondió con sanciones durísimas a los pilotos que lo secundaron, entre ellos Geoff Duke, el campeón de 500.
Para conocer el origen de las café racer hay que trasladarse a Londres a mediados del siglo pasado. Entre los jóvenes londinenses de entonces surgió un movimiento que mezclaba motos, “rock’n’roll", cazadoras de cuero, velocidad y carreras ilegales. Y sus puntos de encuentro eran varios "cafés" de las afueras de la ciudad, que permanecían abiertos en horario nocturno.