El Campeonato del Mundo de Motocross Junior se viene celebrando desde hace muchos años como una prueba única en el calendario mundialista internacional. En esta prueba se dan cita los mejores jóvenes del mundo, que compiten en las categorías de MX125, MX85 y MX65, llegados desde todos los países del mundo, tanto los de Europa, como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Sudáfrica… La edición de 2019 tendrá lugar en el circuito de Pietramurata, en Italia, el próximo 14 de julio.
España contará un año más con representación en esta prueba, habiendo anunciado ya la RFME el nombre de los pilotos seleccionados. Hasta quince jóvenes defenderán nuestros colores en las tres categorías convocadas, cinco en cada una de ellas. El criterio de selección se ha basado en la clasificación general/provisional del Campeonato de España de MX, siendo los tres primerso de cada categoría los que se han hecho con el pase directo a Pietramurata. Además, la Comisión de Motocross de la RFME ha escogido a dos participantes más por cada clase. Los seleccionados son los siguientes:
MX125
- Gerard Congost
- Samuel Nilsson
- Oriol Oliver
- David Braceras
- Guillem Farrés
MX85
- Edgar Canet
- Víctor Puig
- Gilen Albisua
- Antonio Gallego
- Elías Escandell
MX65
- Joel Cañadas
- Salavador Pérez
- David Izaguirre
- Bruno Miró
- José Manuel Zambudio
Programa y palmarés Mundial MX Junior
El Mundial de MX Junior es una competición que se disputa a título individual, encontrando en el palmarés reciente grandes estrellas actuales como Pauls Jonass (2011 en 85, y 2013 en 125), Joey Savatgy (2011 en 125), Tim Gajser (2012 en 125) o Jago Geerts (2016 en 125). Cómo no, Jorge Prado también dejó su impronta, con el título de 65 logrado en 2011, el resultado que le dio a conocer a nivel internacional y con el que captó la atención de KTM Factory. El 2º puesto de José Butrón en 85 (2005), el 4º de Jorge Zaragoza en 125 (2012 y 2013), el 6º de Gerard Congost en 65 (2014), el 7º de David Braceras en 65 (2014) o el 4º de Rubén Fernández en 125 (2015), son algunos de los resultados individuales más destacados de los nuestros en los últimos años.
Además, el certamen también presenta una clasificación por naciones, figurando Australia (2018 y 2016), Dinamarca (2017), Francia (2015), Estados Unidos (2014 y 2013) como los últimos ganadores. La Selección Española obtuvo su mejor resultado en 2013, con el tercer puesto logrado gracias a las actuaciones de Jorge Zaragoza (4º en 124), Jorge Prado (6º en 85) y Oriol Oliver (15º en 65). El Mundial Junior recaló la última vez en España en 2015, con la cita disputada en El Molar, Madrid, donde el equipo nacional logró el séptimo puesto final.
Fotos: RFME (Lluis Llurba/Carlos Calderón)