MotoGP da la bienvenida a los alcoholímetros

Los pilotos tendrán que someterse a controles durante los grandes premios.

Nacho González

MotoGP da la bienvenida a los alcoholímetros
MotoGP da la bienvenida a los alcoholímetros

Desde doce horas antes de la FP1 y hasta media hora después de la carrera. Es el tiempo que los pilotos tendrán que mantenerse completamente sobrios. Ya en el podio podrán entregarse libremente al champán, pero hasta entonces ni una gota.

Aunque el alcohol lleva desde 2004 prohibido en las competiciones de la Federación Internacional de Motociclismo, desde 2015 no está considera sustancia dopante en el motociclismo tras un acuerdo con la WADA (Agencia Mundial Antidopaje); si bien sigue estando prohibida en el Código Médico de la FIM por razones de seguridad.

Con todo, no ha sido hasta este 2017 cuando se ha implantado un nuevo procedimiento, que ya ha sido probado con éxito en el Mundial de Ice Speedway y en el Mundial de MXGP. De hecho, dos españoles ya han pasado por ello: Iker Larrañaga en México y José Butrón en el Trentino.

MotoGP no va a ser una excepción. Con un límite permitido de 0,10 gramos por litro en aire expirado, los famosos alcoholímetros llegarán al paddock. En caso de dar un valor superior, se seguirá el procedimiento de los controles de tráfico: esperar 15 minutos y repetir el control.

Si vuelve a ser positivo, el piloto será excluido con efecto inmediato; de igual forma que si se niega a someterse al control. Además, la suspensión irá desde los nueve hasta los 18 meses, con la posibilidad de recurrir al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo).

Los pilotos elegidos para pasar el control serán al menos tres, elegidos por los comisarios de la FIM mediante un sorteo. Todos los resultados de los futuros controles serán publicados en la web oficial de la FIM, dentro de su programa 'Ride Clean'.

Lo que está claro -ya lo estaba- es que no volveremos a ver imágenes como esta: