Se movieron más de 250.000 m3 de tierra y más de medio millón de kg de piedra, para construir un trazado de 9 km y un mínimo de 4 metros de anchura en todo el recorrido, donde siempre encontramos dos trazadas posibles "easy" y "hard" a lo largo de tres sectores. Uno es duro y exigente para el piloto, otro más técnico y un tercero es más suave para recuperar energías.
Cuenta con rampas de hasta 8 metros, 7 zonas de trialeras con grandes rocas, 16 pasos de agua, lagos, arena, piedras sueltas, escalones, troncos, barro, saltos… y con una grada natural desde donde se divisa la práctica totalidad del recorrido. Anexa, existe una zona de 26.000 m2 para la instalación de carpas y zona de servicios. Todo ello aderezado con más de 150 km de recorridos exteriores al trazado. En definitiva, es una de las soluciones para poder disfrutar de nuestra moto de campo.
Para más información www.endurotajoa. com, en el foro o en info@endurotajoa.com.
Galería relacionada
Entre la depresión del Tajo y las llanuras de La Mancha se alza una pequeña barrera m...
A la hora de escoger vuestro equipamiento off road es importante tener en cuenta las ...
Accesorios que se convierten en imprescindibles para el día a día de cualquier motori...
La Marca que ofrece la más amplia gama de motos 125 de marcha del mercado cuenta con ...
Con un diseño trail, que recoge el aspecto de su hermana mayor que tanto éxito ha ten...
Si te haces con la UM DSR Adventure 125 o la UM Scrambler Sport, recibirás un baúl tr...