Carlo Pernat

La Ducati de hoy es la Honda de 500 cc

En su columna de la revista MOTOCICLISMO, Carlo Pernat compara la superioridad de la actual Ducati Desmsedici con la que en su día tuvo la Honda NSR500 en el Mundial.

Carlo Pernat

3 minutos

La columna de Carlo Pernat en el número 2652 de la revista MOTOCICLISMO

Ducati es muy superior a su competencia. Es una obviedad . Es una moto increíblemente fuerte, que no tiene puntos débiles ni problemas y que se adapta a todas las condiciones y circuitos. Los números en este caso lo demuestras y hay uno que a mí me parece espectacular y es que esta temporada, con lo que todavía nos queda, ya ha batido el récord de tripletes que consiguió Honda en 500 cc. Algo increíble, considerando lo que significó en su día Honda y los japoneses para la categoría reina.

Ducati está un escalón, quizás dos, por encima de la competencia. Que ahora mismo son el resto de las monturas europeas, que tienen dos situaciones ligeramente diferentes. Aprilia tiene menos presupuesto que las demás, pero lo gasta bastante bien. Paso a paso, la moto no está mal. Incluso parece que los pilotos son tan fuertes o no se han adaptado a la moto. Probablemente veremos el verdadero valor de la RS-GP la próxima temporada cuando lleguen al box Jorge Martín y Marco Bezzecchi. Sabremos realmente si la Aprilia tiene el potencial para competir con la Ducati, bastante difícil pero posible.

Por su parte, KTM ha dado pasos hacia atrás, en lugar de hacia adelante. Haber dejado en casa al ingeniero jefe, Fabiano Sterlacchini no fue positivo, porque él en su día había implementado un método de trabajo dentro de Ducati que dio sus frutos. Aunque parece que este año la situación es un poco diferente y probablemente también se deba a un neumático que no se adapta muy bien a la KTM. Todo esto pone un pequeño y quizá no tan pequeño interrogante sobre el futuro de la marca. Aunque haya creado un equipo muy fuerte, porque no olvidemos que tendrá el próximo año a Bastianini, Viñales, Acosta y Binder, cuatro pilotos que son cuatro campeones. Veremos si el nuevo curso, sin el ingeniero Sterlacchini, da sus frutos. A su favor cuentan con un piloto de pruebas que es el número uno, Dani Pedrosa, que le puede echar una gran mano, pero hay que armar el paquete y un método determinado.

En cualquier caso, creo que durante un par de años el liderazgo de Ducati difícilmente se verá afectado, porque calculo que el 70 % de lo que las fábricas invierten ahora, van al desarrollo de la MotoGP de 2027. Esa nueva moto que estrenará reglamento atrae la mayor y donde todos empezarán desde cero, así que es poco probable que, pese a las concesiones, el resto de las marcas puedan llegar al nivel de Ducati.

Yamaha está intentando por todos los medios hacer un buen uso del ‘método Ducati’. Han fichado a Massimo Bartolini, que tiene una tarea difícil de reflotar a la marca en un corto plazo. Para mí, si el año que viene Yamaha está regularmente entre los diez primeros, habrá logrado un milagro. Les deseo lo mejor porque están invirtiendo mucho dinero, han traído el proyecto a Italia y trabajan con gente muy seria y preparada, que al fin y al cabo es la única manera de crecer en este caso.

No tengo tantas expectativas en Honda. Incluso después de haber contratado al ingeniero Sterlacchini, que va a hacer las labores de consultor hasta fin de año. Tal vez trasladando parte del departamento de carrera a Italia podría ser una jugada inteligente que les diera sus frutos, porque con todos esos ingenieros japoneses que no tienen absolutamente nada de experiencia en las carreras, se progresa poco. Honda está en un túnel y no ven claro la dirección a tomar. Ni siquiera los pilotos entienden hacia dónde va el proyecto. La única esperanza que veo es que puedan reflotar en 2027 con el nuevo reglamento, porque sería impensable ver en estas condiciones a una fábrica como Honda durante muchos años.

El dominio es ahora italiano y europeo. No solo de Ducati, también de Aprilia y KTM. Si nos hubieran dicho esto hace veinte años, probablemente no lo habríamos creído, al menos nadie que sepa de motos. Pero así es este mundo de las carreras. No nos olvidemos que Ducati ha tardado muchos años en llegar a ser lo que es hoy en día. Quizás tener dos motos menos la próxima temporada podría ser un aspecto negativo, pero la diferencia ahora es tan grande que es difícil recortarlo en dos años.

Relacionados