Blogs

“Tipos de horquilla en función de su diseño y sistema”, la columna de Juan Martínez

Juan Martínez nos explica los tipos de horquilla más habituales en las motos de campo según el diseño de su estructura, el sistema hidráulico y el tipo de muelle.

Juan Martínez (Andreani-MHS)

2 minutos

juan martinez

En nuestras motos de campo existen infinidad de soluciones por lo que respecta al sistema hidráulico en la suspensión delantera. Para hablar con propiedad de nuestra horquilla, primero hemos de diferenciar cuando hablamos del tipo, es decir si es convencional o invertida.

Para profundizar más hemos de hacer referencia al tipo de hidráulico (conjunto de piezas instalado en el interior de la horquilla) que monta, es decir presurizado o no. Y si queremos dar más detalles hemos de decir si es de muelle helicoidal o de muelle por aire.

Estas serían las tres características principales de nuestra horquilla, que en algunos casos los mezclamos cuando hablamos del muelle refiriéndonos al hidráulico o al revés.

Invertida vs convencional

Creo que lo más claro es la primera diferenciación la horquilla convencional es aquella que tiene el depósito (pieza exterior en aluminio) unido al eje de la rueda y la barra (pieza cromada) unida a las tijas. La horquilla invertida es aquella que tiene el depósito unido a las tijas y la barra al eje de la rueda delantera mediante una puntera en aluminio. Las otras dos calificaciones se prestan a más confusión.

Horquilla convencional

Cartucho abierto vs cartucho cerrado

En el caso del hidráulico, hemos dicho que existen dos grandes grupos; los presurizados y los que no. En ambos caso, y en la práctica totalidad de las opciones que existen en el mercado, su funcionamiento se basa en el mismo principio, el paso forzado de un fluido (aceite) a través de unos pasos restringidos.

Un sistema hidráulico es presurizado cuando está aislado de la parte exterior del mismo. Es decir: durante el funcionamiento de la horquilla, el aceite no saldrá de las cámaras que lo componen, no estando en contacto con el aceite que hay dentro de la horquilla, pero fuera del conjunto hidráulico.

Horquilla invertida

El sistema hidráulico presurizado es más preciso en su funcionamiento que el que no lo es porque ayuda a garantizar la correcta carga de aceite en todas las cámaras del sistema. Es verdad que, en el caso de la horquilla delantera, donde los niveles de retención hidráulica no son muy elevados, no se requieren sistemas muy sofisticados para la presurización -N. del R, por eso está bastante extendido el uso de horquillas de cartucho abierto, pero sin embargo la práctica totalidad de los amortiguadores están presurizados-.

Los sistemas no presurizados combinan el aceite de la parte exterior del sistema hidráulico con el de la interior, y en algunas situaciones se pueden producir malas funciones tales como la falta de retención pudiendo llegar a derivar en momentos peligrosos. Ambas opciones pueden llegar a ser optimas en función del rendimiento que se les exija.

Tipo de muelle

La tercera característica muelle por aire o helicoidal, nos define si nuestra horquilla nos ayuda a mantener la geometría de nuestra moto en todas las situaciones mediante un muelle helicoidal o función de muelle de aire.

Horquilla neumatica

Se estimaba que el aire podía ser una solución por una cuestión de ahorro de peso, pero por el momento son más las desventajas de estos sistemas por aire que las ventajas.

Todos los sistemas debidamente utilizados cumplen las necesidades mínimas de uso, pero cuando pretendemos sacar el 100 % de las prestaciones resulta ineludible la personalización de nuestra suspensión.

Etiquetas:

Relacionados