Una de las técnicas más conocidas en el mundo de las competiciones de motos como MotoGP es tocar rodilla con la moto.
Esta es una de las técnicas más avanzadas que existen para moverse con la moto y para la cual hay que conocer todas sus características antes de practicarla. En este artículo vamos a ver todo lo referente a tocar rodilla con la moto, desde el paso a paso, hasta los riesgos que puedes correr si utilizas esta técnica fuera de circuito y sin control.
Pasos para tocar rodilla en moto
Como decimos, empezar a tocar rodilla no es algo sencillo, por eso te dejamos una guía paso a paso con la que puedes empezar a conocer las bases:
Encuentra firmeza en las estriberas
Lo primero que debes hacer es apoyarte fijamente con tus pies en los reposapiés de la moto, con ayuda de tus dedos, harás una especie de agarre en ella. Al hacerlo, deberás subir la pantorrilla o estirar la pierna que no tocará el suelo y luego aprieta la rodilla sobre el depósito
Al hacerlo, estarás subiendo la pantorrilla de la pierna exterior y apretarás sobre el depósito, y el lado interior se aproximará a la moto.
Sujeta el vehículo con las piernas
Es necesario que seas consciente de que en esta técnica, son tus piernas las que sujetarán la moto, sigue con los pies fijos en la estribera, la pierna exterior se fija contra la moto, lo cual te dará el tercer punto de sujeción del cuerpo con las dos estriberas.
Deberás separar la rodilla lo más lejos que puedas, sin tensionarla. Mientras que el talón interior deberá acercarse a la moto, hasta la parte externa de la estribera.
Sujétate con determinación
Estando en movimiento deberás colgarte sin perder la estabilidad de tu moto, sin que te aferres al manillar. Puedes apoyarte para ello levantando la parte posterior del cuerpo en la medida que prefieras.
Toma un poco de distancia del depósito
No debes estar muy cerca del depósito para que puedas girar o hacer tus movimientos laterales de forma sencilla. Es decir, el interior de tu muslo se colocará en el lugar de la entrepierna, al mismo tiempo que vas adoptando tu propio estilo para hacerlo.
No te olvides de la cabeza
En cuanto a la postura más sencilla para el principiante, será la de colocar la cabeza donde está el retrovisor en las motos modernas, es decir, la cabeza y el busto estarán colocados paralelamente al eje de la moto, evitando inclinarse alejándose del deflector de pantalla para moto o parabrisas.
Controla la velocidad suavemente
No debes excederte en la velocidad, especialmente en las curvas, cuando la rodilla no está en contacto, deberás dejar que la velocidad se incremente paulatinamente para que tu confianza y seguridad lo hagan también, y así alcanzar el ángulo que deseas.
Riesgos
La técnica de tocar rodilla en moto, es usada en las competiciones de motociclismo, por lo que no es recomendable utilizarla en cualquier moto y carretera, ya que puede ocasionar accidentes.
La habilidad de tocar rodilla en moto, exige mayor velocidad y si no tienes la postura adecuada al practicarla, podrás perder el equilibrio y control de tu moto.
Deberás estudiar muy bien todo sobre esta técnica, y así conocer las claves que te darán mayor seguridad al practicarla, antes de ponerla en práctica en un circuito.
La técnica de tocar rodillas con moto, implica conducir a alta velocidad, lo que significa que su riesgo es alto, por lo que tienes que practicar e ir tomando referencias para adoptar la técnica a tu estilo y que te brinde seguridad.