Dakar

Dakar 2019: Los ocho favoritos

Sería una gran sorpresa que el ganador del Dakar 2019 no estuviera en esta lista.

Nacho González

7 minutos

Arriba: Matthias Walkner, Adrien Van Beveren, Joan Barreda y Toby Price. Abajo: Sam Sunderland, Paulo Gonçalves, Kevin Benavides y Pablo Quintanilla (Fotos: KTM / Honda / Yamaha / Husqvarna)

Atrás quedan ya los tiempos en los que Marc Coma y Cyril Despres se repartían las victorias año tras año en el Dakar. Desde el adiós de uno –recién nombrado General Manager de KTM España- y el paso a los coches del otro, cada año ha tenido un ganador distinto: Toby Price en 2016, Sam Sunderland en 2017 y Matthias Walkner en 2018.

Ellos tres serán las grandes bazas de KTM en este 2019, pero tienen un buen puñado de rivales dispuestos a cortar su racha: el trío de Honda formado por Kevin Benavides, Joan Barreda y Paulo Gonçalves; la opción de Yamaha con Adrien Van Beveren o la esperanza de Husqvarna con Pablo Quintanilla.

MATTHIAS WALKNER

Cuando cambió el motocross por los rallies, el austriaco Matthias Walkner lo hizo con la misión de completar la tarea que su compatriota Heinz Kinigardner había dejado inacabada: ganar el Dakar. En su debut en 2015 ya demostró que poseía el potencial para ello, ganando en la tercera etapa. Sin embargo tuvo que abandonar, y tampoco pudo terminar el segundo año.

La meta le vio llegar por primera vez en 2017, siendo segundo en el triplete de KTM sólo por detrás del británico Sam Sunderland, llegando a más de media hora de su compañero y teniendo que defender el segundo puesto del español Gerard Farrés. Sin embargo, aquello le valió para quitarse la espina de acabar y poder encarar el 2018 sin esa presión.

El año pasado se lo tomó con calma. De hecho, sólo ganó una etapa. Concretamente, la que había que ganar. Fue la décima, donde el recorrido hizo estragos y Walkner se colocó como líder, adquiriendo una ventaja que gestionó sin problemas para redondear el sueño de KTM al convertirse en el primer austriaco en ganar el Dakar.

En este 2019 le toca algo más difícil: repetir. Algo que en Sudamérica sólo han conseguido Coma y Despres. Con tantos candidatos se antoja una tarea muy complicada, pero no hay duda de que, a sus 32 años, Walkner tiene el potencial para hacerlo.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

TOBY PRICE

Una fractura de escafoides, de la que tuvo que ser operado a principios de diciembre, hará que Toby Price vuelva a llegar con dudas al Dakar. En términos generales, el piloto australiano se ha erigido como el más completo de la era post Coma-Després. Ha disputado la prueba en cuatro ocasiones y ha subido tres veces al podio.

Llegó en 2015 y, sin hacer mucho ruido, se acabó colando en tercera posición por detrás de Marc Coma y Paulo Gonçalves. Al año siguiente se hizo con los galones de KTM y se llevó el triunfo final de forma incontestable, convirtiéndose en la referencia de la modalidad y en el gran favorito para marcar una época.

Sin embargo, el 2017 vivió la otra cara de la prueba. En la cuarta etapa se rompió el fémur, una lesión que le tuvo un año en el dique seco, llegando sin preparación a 2018. Aun así, poco a poco fue cogiendo ritmo y terminó tercero, sumando su tercer podio en cuatro participaciones y cogiendo moral para 2019.

Con 31 años, Price llega tras conquistar su primer título mundial de rallies cross-country, pero la fractura de escafoides genera algunas dudas. Aun así, estará en la línea de salida de Lima, suficiente para considerarle entre los grandes favoritos al triunfo final.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

KEVIN BENAVIDES

El argentino Kevin Benavides cumplirá 30 años durante la tercera etapa del Dakar 2019, que para él será apenas su tercera participación. Solamente dos presencias en la prueba le han bastado para convertirse en la gran esperanza del motociclismo sudamericano, que todavía sueña con tener su primer campeón en dos ruedas.

Su irrupción en 2016 fue más que notoria, finalizando en la cuarta posición final a apenas seis minutos del cajón. Al año siguiente llegaba muy motivado, pero se fracturó la mano a falta de dos semanas y no pudo tomar parte en la prueba, a la que retornó el pasado 2018 para demostrar que no había perdido su velocidad.

Vaya si lo demostró. De nuevo llegaba como plan B en Honda y estuvo cerca de acabar con la sequía de la marca, sobreviviendo a la quema de la décima etapa y terminando en segunda posición a menos de 17 minutos de Walkner, devolviendo a la marca del ala dorada tres años después.

Cuarto, segundo… ya sólo vale ganar. Benavides ya no es ningún tapado y se ha ganado a pulso compartir liderazgo en Honda, que lleva sin ganar el Dakar en 1989.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

JOAN BARREDA

Si Benavides representa los resultados, Joan Barreda representa las sensaciones. Coleccionista de victorias de etapa, los errores y la mala suerte han privado al piloto castellonense de subirse al podio del Dakar, pese a que desde que debutó en el mismo ha demostrado con creces tener la velocidad para ganarlo.

De hecho, pese a que lo ha terminado en cinco de sus ocho participaciones, solamente lo ha hecho en el top ten dos veces: séptimo en 2014 y quinto en 2017. Sin embargo, su vasta experiencia le sitúa cada año con el cartel de favorito, y en este 2019 no va a ser menos después de lo sucedido el año pasado, cuando llegó lesionado y aun así estuvo en la pelea hasta su retirada.

Con 35 años cuenta con una edad excelente para una prueba de estas características, y con su velocidad fuera de toda duda sólo necesita que un año le salga todo bien y no haya errores graves por su parte o la de su equipo (todavía escuece la absurda sanción que le hizo perder el triunfo final en 2017).

Ese año puede ser este. Llega en plena forma y a una edición donde la velocidad será vital, al haber menos cantidad de etapas.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

ADRIEN VAN BEVEREN

Hasta 2014, nunca se habían producido dos podios consecutivos sin ningún francés. Desde el tercer puesto de Olivier Pain en dicho año –que también fue el último podio de Yamaha-, ningún piloto galo ha subido al cajón, y el encargado de evitar que 2019 sea el quinto seguido tiene nombre y apellidos: Adrien Van Beveren.

Con 28 años recién cumplidos, Van Beveren se plantará en Lima con tres ediciones de experiencia pero con la ilusión intacta por reanudar la racha de triunfos de Yamaha, continuando donde lo dejó un tal Stephan Peterhansel en 1998.

Sexto en su debut en 2016, al año siguiente fue más allá y finalizó en cuarta posición, acariciando un podio que perdió en favor de Gerard Farrés por menos de un minuto en una última etapa frenética. Aun así, el año pasado dejó patente su nivel, liderando hasta la maldita décima etapa, donde sufrió una caída que le hizo abandonar.

Hasta entonces había ilusionado a todo un país y a toda una marca con ganar el Dakar, y dicha ilusión sigue intacta un año después. No pudo acabar, pero demostró que posee tanto la velocidad como la consistencia para aspirar a hacerse con el triunfo final.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

SAM SUNDERLAND

La relación de Sam Sunderland con el Dakar es la de un todo o nada. Rápido como casi nadie, su regularidad es un gran talón de Aquiles que le llevó a abandonar en sus tres primeras participaciones, así como en la quinta. Y en todas ellas su retirada se produjo en la tercera o cuarta etapa.

En total, su porcentaje de ediciones acabadas es de un pírrico 20%. Claro que el único que terminó, en 2017, lo hizo en lo más alto del podio, lo que irremediablemente lleva a colocarle en el grupo de los grandes favoritos.

Fue una edición perfecta para Sunderland, que cogió el liderato ganando la quinta etapa y poco a poco fue administrando su renta al frente de la general para convertirse en el primer británico en ganar el Dakar, llegando a meta con más de media hora de ventaja sobre todos sus perseguidores, que mantuvieron una dura pugna para escoltarle en el podio.

La duda, evidentemente, está en saber qué versión de Sunderland tendremos en este 2019. A priori el recorrido se ajusta a su velocidad, pero la terna de candidatos es amplia y el piloto de 29 años está muy lejos de ser el más fiable.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

PAULO GONÇALVES

El más veterano y experimentado es Paulo Gonçalves, que acumula hasta once ediciones a sus espaldas y que regresa muy motivado después de haberse perdido la pasada edición por lesión. El luso debutó en África, donde corrió dos ediciones, pero comenzó a destacar con la llegada de la prueba a Sudamérica, siendo décimo en su primer año allí.

Después llegarían tres abandonos y otro décimo puesto en cinco años, donde daba muestras de su potencial pero no terminaba de rematar la faena, hasta que en 2015 se convirtió en el gran rival de Marc Coma, terminando en la segunda posición final para acabar con una sequía de podios de Honda que duraba más de dos décadas, desde Fabrizio Meoni en 1994.

Al año siguiente volvió a soñar con la victoria, pero poco a poco fue sucumbiendo ante Price y terminó abandonando a pocas etapas del final, tras haber transitado todo el rally en puestos de podio.

Después de un 2017 truncado por la sanción a Honda y donde logró acabar sexto, el año pasado no pudo acudir al lesionarse entrenando. Todo eso ya es historia, y en una edición que se prevé frenética, Gonçalves quiere hacer valer su experiencia para batir a los jóvenes.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

PABLO QUINTANILLA

Dos años decepcionantes no han hecho mella en Pablo Quintanilla, cuyas credenciales pasadas le hacen merecedor del cartel de favorito. Con seis participaciones a sus espaldas, ya acumula experiencia más que suficiente como para encarar el Dakar con plenas garantías de hacer un gran papel.

Después de abandonar en sus dos primeras incursiones en el raid, Quintanilla finalizó cuarto en la edición de 2015 y fue más allá en 2016, donde se coló en el cajón al concluir tercero en el que fue el primer podio (y hasta ahora único) de la historia de Husqvarna, marca a la que sigue siendo fiel.

Bicampeón mundial de rallies cross-country, lleva dos ediciones un tanto decepcionantes tras abandonar en 2017 –donde había llegado a liderar y peleaba por repetir podio- y ser octavo el pasado año, por lo que llega con ganas de sacarse la espina y volver a pelear con los mejores.

Quizá por todo eso llega un poco tapado en este 2019, donde quizás le ayude que sea Benavides y no él la gran esperanza sudamericana. Sin embargo, a sus 32 años tiene tiempo de sobra para intentar hacer historia, y podría ser perfectamente este año.

Dakar 2019: Los ocho favoritos

OTROS NOMBRES A SEGUIR

La lista se puede ampliar tanto como se quiera, ya que sobran pilotos rápidos entre los inscritos. Algunos nombres que hay que vigilar son el eslovaco Stefan Svitko, los argentinos Franco Caimi, Diego Martin Duplessis o Luciano Benavides, los franceses Xavier De Soultrait, Michael Metge y Adrien Metge, el estadounidense Ricky Brabec, el chileno Nacho Cornejo, el portugués Joaquim Rodrigues y, por supuesto, el resto de españoles que estarán junto a Barreda con opciones de hacer un gran papel como Oriol Mena, Joan Pedrero, Laia Sanz, Armand Monleón, Marc Solá o el rookie Lorenzo Santolino.

Relacionado