Deporte

Dakar 2022: Recorrido y etapas

La 3ª edición en Arabia Saudí tendrá 12+1 etapas y más de 8.000 kilómetros, 4.258 de especial.

Swinxy

2 minutos

Recorrido del Dakar 2022 en Arabia Saudí

Rutas nuevas, diferentes y llenas de retos”. Es lo que promete Su Alteza Real Príncipe Khalid bin Sultan Al-Abdullah Al-Faisal, Presidente de la Federación Saudí de Automovilismo y Motociclismo y de la Saudi Motorsport Company, que promete que la tercera edición de la prueba en Arabia Saudí tratará de estar a la altura de la pasión de participantes y aficionados.

Más de 8.000 kilómetros (8.177) y más de la mitad de ellos (4.258) cronometrados en un “buffet libre de dunas y pistas, servidas en tonos que irán del ocre al marrón dorado, pasando por el color azafrán o incluso por tonos coral”, tal y como reza la presentación de la prueba.

La gran novedad de esta edición del Dakar es que dará el pistoletazo de salida a la primera temporada del nuevo Campeonato del Mundo de Rally-Raid, que sustituye al Campeonato del Mundo de Rallies Cross-Country y que constará de cinco pruebas: tras el Dakar llegarán el Abu Dhabi Desert Challenge, el Rally de Kazajstán, el Rally de Andalucía y el Rally de Marruecos.

Los mejores pilotos del mundo, casi todos en estructuras oficiales, competirán en la categoría de RallyGP mientras que el resto lo hará en Rally2, habiendo también otras categorías como Women, Junior o Veteran.

Estas son las etapas del Dakar 2022, con su fecha, sus puntos de inicio y salida y el kilometraje tanto total como cronometrado de cada una:

Después de tres días de verificaciones técnicas y administrativas, en la etapa 1A, celebrada el día de Año Nuevo, los 15 primeros podrán elegir su posición de salida en la 1B, donde las pistas de arena y la navegación serán protagonistas antes de llegar a las dunas en la etapa 2, que será la primera parte de la etapa maratón; por lo que habrá que gestionar la mecánica de cara a la tercera, cuyo final será rápido y podrá marcar diferencias interesantes.

La 4ª etapa será la especial más larga y tendrá de todo: pistas, dunas y piedras, que al día siguiente se repetirán, pero empezando por las pistas y las piedras dejando para el final las dunas, terminando la primera semana con un bucle en Riyadh que requerirá buenas dosis de navegación al inicio para después encarar unas cuantas dunas y terminar con pistas rápidas donde darlo todo antes del día de descanso en la capital de Arabia Saudí.

Con las fuerzas recuperadas, el Dakar pondrá rumbo a lo desconocido en la 7ª etapa, con 100 kilómetros de dunas en un paisaje que se repetirá al día siguiente antes de cambiar a un terreno más montañoso y de pistas en la etapa 9, que a priori estará marcada por la dificultad en la navegación.

La décima y antepenúltima etapa se presenta como una de las más rápidas y la más pintoresca, donde la belleza del paisaje no restará dificultad por las múltiples pistas cruzadas saudíes… antes de cambiar el decorado para la penúltima etapa, donde se prevé un empacho de dunas de todas las texturas y formas, para concluir con un día final cargado de pistas de arena antes de llegar al podio final en Jeddah el 14 de enero.

Etiquetas:

Relacionado