La edición 2025 de las 8 horas de Suzuka ya está aquí y, como siempre, trasciende mucho más allá del EWC, el campeonato en el que está englobada. Su historia, su mística, el nivel de los equipos y pilotos participantes y la importancia que las marcas japonesas le otorgan.
Una importancia que este año crece con el retorno del equipo oficial Yamaha -producido a causa de la celebración del 70º aniversario de su fundación-; lo que a priori les hace compartir el favoritismo con el equipo oficial Honda, ganadores de las tres últimas ediciones.
A partir de ahí aparecen tanto los equipos punteros permanentes del EWC como los wild cards japoneses habituales, entre los que se ha producido algún cambio de marca. Por segundo año, habrá que prestar también atención a las posibilidades de la asociación entre Ducati y Kagayama como a la evolución del proyecto oficial Carbon Neutral de Suzuki.
En lo que se refiere a pilotos españoles, habrá un total de cinco: Albert Arenas en ese Suzuki CN, Isaac Viñales en el Tati, David Checa en el ERC, Román Ramos en el KWT y Jordi Torres en el Wojcik SST.
LUCHA DE GIGANTES
Las dos grandes marcas japonesas tendrán equipo oficial en parrilla, algo que no sucedía desde la edición de 2019, curiosamente la única de la última década donde ninguna de las dos se llevó la victoria, que fue a parar a manos de Kawasaki.
-
#30 – Honda HRC
Han ganado las tres últimas ediciones con seis pilotos distintos y sin repetir terceto. Solo el japonés Takumi Takahashi ha estado en todas ellas, y volverá a estarlo para intentar ampliar el récord absoluto de victorias que batió el año pasado al sumar la sexta. A su lado repetirá el francés Johann Zarco, presente en el triunfo del pasado 2024.
Sin embargo, esta vez tendrán que hacerlo solos, ya que el tercer piloto parece estar maldito: primero se lesionó Luca Marini, este pasado fin de semana corrió la misma suerte Iker Lecuona, y finalmente Xavi Vierge -al que habían recurrido como solución de última hora- no ha podido entrar en Japón por problemas de visado.
-
#21 – Yamaha Racing Team
La marca de los diapasones ha montado un equipo de campanillas para intentar recuperar el cetro de Suzuka siete años después de su último triunfo, allá por 2018. Un equipo en el que permanece el icónico piloto nipón Katsuyuki Nakasuga, que lleva cuatro triunfos y aspira a igualar a su compatriota Tohru Ukawa en el segundo puesto histórico.
El veterano piloto estará acompañado por una estrella de la marca en MotoGP, como es el australiano Jack Miller -que regresa a la prueba ocho años después- y otra del Mundial de Superbike, como el italiano Andrea Locatelli, que hará su debut en Suzuka.
PÓQUER EWC
Hasta nueve equipos permanentes de la categoría reina están presentes en Suzuka; pero lo más reseñable es que cuatro de ellos sueñan con meterse en el podio… o hasta ganar.
-
#7 – YART – Yamaha
Son los líderes del EWC y el año pasado ya se quedaron a siete segundos de un triunfo histórico. Este año, el terceto formado por el alemán Marvin Fritz, el checo Karel Hanika y el australiano Jason O’Halloran (aquí con bandera británica) tienen el doble objetivo de hacer historia en Suzuka y asestar un golpe al título mundial.
-
#1 – Yoshimura SERT Motul
Los vigentes campeones del mundo están necesitados de puntos en la general del campeonato, pero en Suzuka eso pasa a un segundo plano. El francés Gregg Black y el inglés Dan Linfoot estarán acompañados aquí por el local Cocoro Atsumi, y tienen velocidad para pensar en, como mínimo, meterse en el podio.
-
#37 – BMW Motorrad World Endurance Team
El alemán Markus Reiterberger y el sudafricano Steven Odendaal querrán brindar un gran resultado al pequeño Luca Guintoli, recientemente fallecido a causa de cáncer, y a su padre Sylvain, sustituido aquí por el neerlandés Michael van der Mark, que de ganar sería el primero de la historia en lograrlo con tres marcas. Además, están metidos de lleno en la lucha por el título.
-
#5 – F.C.C. TSR Honda France
El trío formado por los franceses Corentin Perolari y Alan Techer y el japonés Taiga Hada parecen estar un pasito por debajo de lo esperado según los tiempos de entrenamientos, pero en Suzuka nunca se puede descartar a un equipo oficial Honda.
La lista de equipos permanentes de categoría EWC se completa con otros cinco más:
- # 11 – Kawasaki Webike Trickstar: Con el español Román Ramos uniéndose a los franceses Mike Di Meglio y Gregory Leblanc, el objetivo tiene que ser acabar lo más arriba posible y sumar los puntos suficientes para no despertar del sueño del título, ya que llegan segundos en la general a 18 puntos del YART.
- #6 – ERC Endurance: Calzando gomas Dunlop, el segundo equipo de BMW intentará dar la sorpresa y colarse en el top 10 con un equipo de garantías formado por el ucraniano Ilya Mikhalchik, el español David Checa y el francés Kenny Foray, que llega ya con el título del France Superbike en el bolsillo.
- #99 – Elf Marc VDS Racing Team/KM99: También con Dunlop y ya consolidados en la zona alta del EWC, el equipo formado por los franceses Jeremy Guarnoni, Florian Marino y Randy De Puniet intentarán meter la Yamaha número 99 cerca de los diez primeros.
- #4 – Tati team AVA6 Racing: El francés Hugo Clere será el único piloto fijo del equipo sobre la Honda, ya que el suizo Randy Krummenacher y el francés Martin Renaudin han tenido que ser sustituidos por el español Isaac Viñales y el nipón Sho Nishimura. Aunque van con Bridgestone, su objetivo será sumar el mayor número posible de puntos.
- #65 – Motobox Kremer Racing: Rascar algún punto ya sería un éxito para el equipo germano, que llega con su Yamaha y un terceto formado por el alemán Daniel Rubin, el neerlandés Twan Smits y el portugués Sheridan Morais.
LA JAURÍA LOCAL
Entre los wild card de estructuras locales, destacan un quinteto de equipos Honda, un par de Suzuki y dos motos europeas.
Empezamos por los cinco de Honda.
-
#73 – SDG Team HARC-Pro. Honda
Durante muchos años fueron el equipo puntero de Honda en Suzuka y siguen teniendo un altísimo nivel, con el ya veterano Teppei Nagoe completando un trío de nipones junto a los jóvenes Keito Abe y Yuki Kunii, piloto mundialista de Moto2.
-
#17 – Astemo Pro Honda SI Racing
Con un trío de locales formado por Kohta Nozane, Ryusei Yamanaka -que está disputando el Campeonato del Mundo de Moto3- y Kota Arakawa, han demostrado tener velocidad como para soñar con meterse en el podio.
-
#71 – Honda Dream RT Sakurai Honda
Otro de los emblemáticos equipos de HRC, que para este año contará con el australiano Josh Brookes como gran estrella junto a dos japoneses con experiencia de sobra como Daijiro Hiura y Kazuki Ito, que el año pasado hicieron la carrera mano a mano y terminaron sextos.
-
#40 – TeamATJ with docomo Business
Los japoneses Satoru Iwata, Takuma Kunimine y Koki Suzuki quizás no tengan tanto nombre como otros, pero son clásicos del nacional japonés y conocen perfectamente la moto y el trazado, por lo que hay que tenerles muy presentes.
-
#88 – Honda Asia Dream Racing with Astemo
El malasio Zaqhwan Zaidi ha entrado a última hora tras la lesión del indonesio Andi Izdihar para hacer equipo con el tailandés Nakarin Atiratphuvapat y el malasio Azroy Anuar en el clásico equipo Honda de asiáticos no japoneses.
Muy diferentes entre sí son las dos alternativas Suzuki:
-
#0 – Team Suzuki CN Challenge
El equipo experimental de Suzuki ya brilló en su debut con un octavo puesto, y este año llegan más ecológicos todavía y con la vista puesta en repetir ese gran resultado. Para ello, han vuelto a coger prestado del SERT al francés Etienne Masson, acompañado este año por el japonés Takuya Tsuda y el español Albert Arenas, que el año pasado hizo podio con el SERT.
-
#95 – S-Pulse Dream Racing
El retorno a la competición del alemán Jonas Folger da lustre a un equipo clásico en el que acompañará a los japoneses Sodo Hamahara e Hideyuki Ogata. Por velocidad su objetivo realista será el de tratar de acabar entre los diez primeros.
Hay dos equipos locales con motos europeas con opciones de hacer grandes cosas:
-
#3 – SDG Ducati Team Kagayama
El año pasado soñaron con el podio hasta el final y el plan es terminar el trabajo para hacer historia con Ducati en el mejor momento de la marca en otros grandes campeonatos. Para ello, han formado un curioso trío con un veteranísimo como el británico Leon Haslam -que también busca ser el primero en ganar con tres marcas-, el experimentado local Ryo Mizuno y el alemán Marcel Schrotter, que llega desde el Mundial de Supersport.
-
#76 – AutoRace Ube Racing Team
Tras muchos años con Suzuki, esta emblemática estructura ha cambiado de moto para hacerse con una BMW y ha montado un auténtico equipazo para soñar con absolutamente todo. El rapidísimo japonés Naomichi Uramoto estará acompañado por el suizo Loris Baz (que siempre ha sido francés pero aquí aparece con la bandera helvética) y el road racer británico Davey Todd, que debutará en la prueba tras ser llamado a última hora para reemplazar al estonio Hannes Soomer, lesionado.
SUPERSTOCK CRECE
En la subcategoría hay seis equipos permanentes del EWC, que quieren aprovechar la posibilidad de descartar un resultado para la Copa del Mundo para sacar unos puntos extras ante los equipos que no han acudido:
- #25 – Team Étoile (BMW): Segundos el año pasado, el equipo japonés buscará la victoria en casa con un equipo de garantías formado por los locales Hikari Okubo, Kazuki Watanabe y Motoharu Ito. Además, eso les permitiría engancharse a la lucha por el título, ya que van cuartos en la general.
- #41 – Dafy-Rac41 – Honda: Candidatos a todo con su equipo habitual, donde el local Takeshi Ishizuka tratará de guiar al luxemburgués Chris Leesch y al italiano Kevin Manfredi para apurar sus opciones de pelear por el título.
- #777 – Wojcik Racing Team SST (Honda): El español Jordi Torres debutará en Suzuka con el equipo polaco acompañado por los polacos Milan Pawelec -sensación del Europeo de Moto2 y que acaba de debutar en los grandes premios- y Mateusz Molic.
- #44 – Honda No Limits: El japonés Akito Haga se une a su compatriota Kaito Toba y al italiano Gabriele Giannini para intentar buscar la victoria en la categoría o, como mínimo, un podio que les haga subir puestos en la general.
- #49 – Revo-M2 (Aprilia): Los italianos Kevin Calia, Simone Saltarelli y Flavio Ferroni buscarán un buen resultado en Suzuka para enderezar una temporada que de momento no está cumpliendo las expectativas.
- #55 – National Motos Honda FMA: Los actuales campeones de la Copa del Mundo de Resistencia llegan como líderes de la misma y quieren dejar el título casi sentenciado con su tridente habitual: el suizo Valentin Suchet y los franceses Guillaume Raymond y Johan Nigon.
Junto a ellos hay como una docena de wild cards que intentarán triunfar en Superstock, entre los que destacan al menos cuatro:
- #93 – Tone Team 4413 Eva 02 BMW: Defienden la victoria conseguida el año pasado y lo hacen incorporando al argentino Leandro ‘Tati’ Mercado junto a los nipones Tomoya Hoshino y Ainosuke Yoshida.
- #64 – Kawasaki Plaza Racing Team: La gran baza de la marca de Akashi para subir a lo más alto del podio en esta edición de Suzuka es el equipo de Superstock, con los locales Gun Mie, Ryosuke Iwato y Yosuke Nakayama.
- #52 – NCXX Racing with Riders Club (Yamaha): La marca de Iwata tiene su baza en STK en este equipo y su trío de pilotos conformado por Shota Ite, Rei Toshima y Ren Okabe.
- #19 – Team Tatara Aprilia: Con el italiano Matteo Baiocco acompañando a los japoneses Ruka Wada y Maiku Watanuki, la marca de Noale redobla sus opciones de brillar en la categoría.