Superbike

Jonathan Rea, cuatro paredes que se cierran y una trampilla en el suelo

El número 1 del Mundial de Superbike afronta una nueva defensa con más rivales que nunca.

Swinxy

3 minutos

Jonathan Rea intentará defender el número uno en su Kawasaki (Fotos: Gold & Goose).

La vuelta del Mundial de Superbike 2020 reanuda la lucha de estos últimos años, donde Jonathan Rea defiende su número uno ante todos los demás. El norirlandés busca el sexto título consecutivo en su sexto año en Kawasaki, una tarea que se complica con el paso de las temporadas y el avance de sus rivales.

Rea lleva años instalado en la habitación del título y se ha encerrado allí con el trofeo de Superbike, pero en este 2020 está viendo cómo hay cuatro paredes que se cierran sobre él… y una trampilla en el suelo que puede abrirse en cualquier momento:

LA PARED DE DUCATI

Si hay una pared que lleva años cerrándose en torno a él, es la de Ducati. Por lo general ha sido la mejor moto en el último lustro, pero Rea supo imponerse a Chaz Davies primero para después resistir el tremendo empuje de Álvaro Bautista y defender el título con una remontada impresionante en el que sin duda fue su año más difícil.

Scott Redding.

Que Bautista ya no esté da un respiro a Rea, ya que el binomio formado por el talaverano y la V4 R ha sido su mayor amenaza con mucha diferencia. Un respiro pequeño, ya que Scott Redding es otro piloto con un talento impresionante que si logra hacerse con la Ducati puede llevar al norirlandés al límite.

LA PARED DE YAMAHA

La de Yamaha es una pared que en los últimos años ha ido avanzando de una forma progresiva. Las pasadas temporadas se ha visto claramente cómo la YZF-R1 puede competir de tú a tú con Ducati y Kawasaki; y que solamente les faltaba dar el último paso: el que separa estar asiduamente en el podio y optar a las victorias de pelear por el título.

Toprak Razgatlioglu.

Ese paso tiene un nombre y un (casi impronunciable) apellido: Toprak Razgatlioglu. El fichaje del turco ha dado una nueva dimensión al proyecto de la marca de Iwata: pese a su juventud ya se ha convertido en una de las grandes estrellas del campeonato, y si termina de pulir algunos detalles como su rendimiento en agua puede convertirse en el hombre que destrone a Rea.

LA PARED DE HONDA

Durante los últimos años, la pared de Honda se ha estado preocupantemente quieta. Temporadas y temporadas condenados a la zona media de la parrilla cuando no al fondo de la misma, algo impropio de una marca de semejante calibre. Las recurrentes promesas de mejoría o de una nueva máquina iban cayendo en saco roto… hasta este 2020.

Álvaro Bautista.

La llegada de la nueva CBR1000RR-R ha reactivado el movimiento de la pared de la marca del ala dorada, a lo que se une el fichaje de Álvaro Bautista. El español, subcampeón en su año de rookie, decidió confiar en Honda en un acto de fe. El comienzo ha sido prometedor, y aunque en Australia no pudieron meterse en la lucha del podio, la moto ha mostrado un potencial impresionante y en Jerez se verá hasta dónde ha avanzado en este parón. La pared se mueve, falta saber a qué velocidad.

LA PARED DE BMW

Si bien su movimiento resulta a priori menos amenazante que las otras tres paredes, la de BMW tampoco se está precisamente quieta. El año pasado comenzó a hacerlo con la llegada de la nueva S 1000 RR y los fichajes de Tom Sykes y Eugene Laverty: de primeras lo hizo de forma comedida, pero poco a poco fue ganando en velocidad.

Tom Sykes.

Con Tom Sykes en el equipo, parece evidente que a lo largo de 2020 habrá una BMW en la primera posición de parrilla, y después de lo visto durante el curso pasado es de esperar que la lleve hasta el podio en más de una ocasión. La duda estriba en la periodicidad de esos podios y en si son capaces de estar en lo más alto del mismo. Por más que parezca la pared más inofensiva, seguro que Rea tampoco se fía de su antiguo compañero.

LA TRAMPILLA DE KAWASAKI

En este 2020, los peligros para Rea no solamente se encuentran a los lados. Durante las pasadas temporadas, se había acostumbrado a tener que enfrentarse a los peligros externos sobre un césped verde Kawasaki. Primero minó la moral de Sykes y después acogió con absoluta calma la llegada de un Leon Haslam que en ningún momento le incomodó lo más mínimo.

Mediada la temporada se encontró con la irrupción de Razgatlioglu, pero con su fichaje por Yamaha se quedó ahí. Todo parecía encaminado a que le turco se convirtiese en su compañero de equipo para este curso, hasta que la decisión de Kawasaki de no dejarle salir a carrera en las 8 horas de Suzuka cambió las cosas.

Alex Lowes.

Con Razgatlioglu en Yamaha y Haslam sin haber cumplido los objetivos, Kawasaki se lanzó a acometer el fichaje de Alex Lowes. Si alguien pensaba que sería un Haslam 2.0, se equivocó de pleno: en Phillip Island ya demostró que su adaptación a la ZX-10RR ha sido inmediata, ganando una de las tres mangas y saliendo como líder. Rea ya no se puede mover sobre seguro en el césped de Kawasaki: hay una trampilla al otro lado del box.

Relacionado