Dice un refrán popular que ‘no hay dos sin tres’, pero eso es bastante relativo. En lo que se refiere al Mundial de Superbike, hay una diferencia notable: dos títulos consecutivos son racha. Tres son dinastía. Cuatro podrían recibir el sobrenombre de era… pero como nunca ha sucedido, por ahora, son utopía.
De momento, Kawasaki va camino de convertir su racha en dinastía. En los dos últimos años han conseguido sendos dobletes de títulos y constructores, y en este 2017 se dirigen imparables hacia el tercero consecutivo.
Es algo que, hasta ahora, solamente ha conseguido Ducati, la que es con gran diferencia la gran dinastía histórica del Campeonato del Mundo de Superbike. Lo logró entre las temporadas 1994 y 1996, con dos títulos de Carl Fogarty y el tercero a cargo de Troy Corser, todos ellos con la emblemática Ducati 916.
Una máquina que sustituía a la Ducati 888 con la que el norteamericano Doug Polen había enlazado dos títulos seguidos en 1991 y 1992 –sucediendo al de Raymond Roche con la Ducati 851-; y que concluyó en 1993 ante Scott Russell. Aquel año, a la marca italiana le quedó el consuelo de llevarse el título de constructores, en el que sí consiguió marcar una era durante seis años seguidos (1991-1996); en respuesta a los tres primeros años el campeonato, que fueron para Honda con la RC30.
Aquella fue la última dinastía en el certamen de las motos de serie. Desde entonces, como mucho se han sucedido rachas de dos años, y siempre a cargo de Ducati. En Borgo Panigale encadenaron dobletes de títulos-constructores dos veces más: en 1998 y 99 (Fogarty); y en 2003 y 2004 (Neil Hodgson y James Toseland).
Se quedaron cerca de hacerlo otra vez, cuando después del doblete de 2008 con Troy Bayliss como campeón, renovaron el título de constructores… pero el japonés Noriyuki Haga no pudo rematar la faene y perdió el título ante la Yamaha de Ben Spies. Fue la última vez que la marca que ganaba el título de pilotos no vencía también en constructores.
PALMARÉS CAMPEONATO DEL MUNDO DE SUPERBIKE | |||
---|---|---|---|
Año | Título pilotos | Título constructores | |
Piloto | Marca | ||
1988 | Fred Merkel | HONDA | HONDA RC30 |
1989 | Fred Merkel | HONDA | HONDA RC30 |
1990 | Raymond Roche | DUCATI | HONDA RC30 |
1991 | Doug Polen | DUCATI | DUCATI 888 |
1992 | Doug Polen | DUCATI | DUCATI 888 |
1993 | Scott Russell | KAWASAKI | DUCATI 888 |
1994 | Carl Fogarty | DUCATI | DUCATI 916 |
1995 | Carl Fogarty | DUCATI | DUCATI 916 |
1996 | Troy Corser | DUCATI | DUCATI 916 |
1997 | John Kocinski | HONDA | HONDA RC45 |
1998 | Carl Fogarty | DUCATI | DUCATI 916 |
1999 | Carl Fogarty | DUCATI | DUCATI 996 |
2000 | Colin Edwards | HONDA | HONDA VTR1000 SP/RC51 |
2001 | Troy Bayliss | DUCATI | DUCATI 996R |
2002 | Colin Edwards | HONDA | HONDA VTR1000 SP2/RC51 |
2003 | Neil Hodgson | DUCATI | DUCATI 999 F03 |
2004 | James Toseland | DUCATI | DUCATI 999 F04 |
2005 | Troy Corser | SUZUKI | SUZUKI GSX-R1000 |
2006 | Troy Bayliss | DUCATI | DUCATI 999 F06 |
2007 | James Toseland | HONDA | YAMAHA YZF-R1 |
2008 | Troy Bayliss | DUCATI | DUCATI 1098 F08 |
2009 | Ben Spies | YAMAHA | DUCATI 1198 F09 |
2010 | Max Biaggi | APRILIA | APRILIA RSV4 |
2011 | Carlos Checa | DUCATI | DUCATI 1198R |
2012 | Max Biaggi | APRILIA | APRILIA RSV4 |
2013 | Tom Sykes | KAWASAKI | KAWASAKI ZX-10R |
2014 | Sylvain Guintoli | APRILIA | APRILIA RSV4 |
2015 | Jonathan Rea | KAWASAKI | KAWASAKI ZX-10R |
2016 | Jonathan Rea | KAWASAKI | KAWASAKI ZX-10R |
Tras aquello, ninguna fábrica había repetido éxito dos años seguidos… hasta ahora. Aprilia se hacía con los años pares de la presente década (2010, 12 y 14), con Carlos Checa dando a Ducati su último doblete en 2011 y Tom Sykes brindando a Kawasaki el primero de su historia en 2013. Una alternancia de pilotos y marcas que se acabó en el momento en el que Jonathan Rea estampó su firma en el contrato que le tendió Kawasaki.
Desde entonces, dos dobletes en dos años y un tercero encarrilado. Mientras él pelea por ser el primer piloto de la historia en lograr tres títulos seguidos, con la ayuda de Sykes están convirtiendo la coyuntura actual del WorldSBK en la dinastía Kawasaki, creando y extendiendo en el tiempo un dominio que hasta ahora solamente Ducati había sido capaz de ejercer. Y de eso ya hace mucho.
Precisamente, Ducati es la única que parece capaz de ponerle cierto coto con la Panigale R, la única capaz de plantar cara en estos años a la ZX-10R… pero no así a Jonathan Rea, que ha puesto el extra necesario cuando Chaz Davies ha logrado terminar por delante de Tom Sykes.
No así este año, donde Sykes parece ser el único capaz de impedir el título de Rea, ejerciendo a la vez de salvaguarda ante cualquier lesión del norirlandés que pudiera hipotecar la inmaculada trayectoria de Kawasaki en el último trienio.
Además, supondría el cuarto título de constructores para la Kawasaki ZX-10R, desempatando con otras motos emblemáticas como la Honda RC30 o la Aprilia RSV4, que lograron tres, e igualaría los cuatro de la mítica Ducati 916.
De todo esto se infiere que, salvo hecatombe mayúscula, haya que dejar de hablar de racha y se tenga que empezar a considerar el actual paradigma del Campeonato del Mundo de Superbike como la ‘Dinastía Kawasaki’.
No hay duda de que la marca verde ya no puede conformarse con éxitos puntuales como los de Russell en 1993 o Sykes en 2013, por eso se enfrenta al mayor reto de su historia.
Después, 2018 será el año de perseguir la utopía… pero eso ya será otra (oportunidad de hacer) historia.