Superbike

NoTodoMotoGP: Andrew Irwin devuelve a Honda a lo más alto del BSB

Josh Brookes se hizo con la segunda manga y Xavi Forés pierde su plaza en el Showdown.

Swinxy

10 minutos

Andrew Irwin se impuso a Scott Redding (Fotos: Equipos / BSB / BTC).

La vuelta de MotoGP con el GP de la República Checa ha capitalizado el interés del fin de semana, con Marc Márquez venciendo en MotoGP, Álex Márquez imponiéndose en Moto2 y Arón Canet triunfando en Moto3.

En el apartado offroad, Tim Gajser y Jorge Prado se llevaron las victorias en el GP de Bélgica de MXGP; mientras que Manuel Lettenbichler se hizo con el triunfo en Romaniacs.

Por su parte, el British Superbike celebró su séptima ronda del año en Thruxton; y la British Talent Cup la quinta y penúltima cita del curso en Brno. Las repasamos en NoTodoMotoGP.

BSB: ANDREW IRWIN SE ESTRENA

  • British Superbike

Scott Redding había dejado sin pole a Tommy Bridewell por 59 milésimas, con Peter Hickman –que había sufrido la pérdida de su mono- evitando un triplete de Ducati en primera fila y reafirmando el buen feeling de los road racers con el rapidísimo circuito de Thruxton. Xavi Forés partía 13º y Héctor Barberá 25º, mermado tras haberse fracturado la tibia en entrenamientos. El que no podía salir a las carreras era Tarran MacKenzie debido a una fractura en el radio izquierdo tras una caída en Q1.

Redding salía mal y era Hickman el que tomaba el mando delante de Andrew Irwin, que salía desde segunda línea. Bridewell se ponía tercero por delante de Jason O’Halloran y Redding, que había perdido cuatro posiciones en la arrancada.

Andrew Irwin superaba a Hickman pero el de BMW no tardaba en replicar con O’Halloran colocándose tercero y Christian Iddon cuarto. Sorprendía tener que encontrar a la primera Ducati en quinta posición, con Bridewell seguido por Redding. Tampoco había tenido un buen inicio Josh Brookes, que rodaba décimo justo delante de Xavi Forés. El australiano firmaba la vuelta rápida tratando de remontar.

O’Halloran estaba encendido y tras rebasar a Hickman hacía lo propio con Irwin para ponerse primero en el cuarto de los veinte giros, pero nadie parecía poder dar un tirón y romper el grupo, donde una quincena de pilotos rodaban estirados. Siguiendo los pasos de O’Halloran, Iddon se ponía segundo delante de Irwin y Hickman; ya con las tres Ducati seguidas: Brookes había escalado puestos hasta ponerse justo detrás de Bridewell y Redding.

Andrew Irwin liderando la prueba con unos metros.

O’Halloran estiraba algo más la carrera y Hickman se ponía a su estela para detener un posible intento de escapada superando a Iddon, que también se veía rebasado por Irwin. No conforme con eso Hickman se lanzaba a por el liderato, con Iddon yéndose tras él. Los adelantamientos entre los cuatro eran continuos, con Redding y Bridewell a la expectativa y Brookes complicándose de nuevo al ser rebasado por Luke Mossey y Danny Buchan. Forés era décimo tras pasar a Glenn Irwin pero seguía en el grupo. Más atrás se paraba la MV Agusta de Danny Kent, que rodaba en zona de puntos.

Llegando al último tercio de carrera Redding por fin se movía y pasaba a Iddon para ponerse cuarto. Brookes hacía lo mismo tras haberse rehecho, todo lo contrario que Bridewell, que se había ido a la parte trasera del grupo que cerraba Glenn Irwin, undécimo. La estrategia de Redding seguía viento en popa y poco después pasaba a O’Halloran para ponerse tercero, justo antes de que Andrew Irwin superase a Hickman para recuperar la cabeza de la prueba.

Redding pasaba a Hickman y el de BMW empezaba a perder posiciones, rebasado acto seguido por O’Halloran y Brookes. Se hacía patente que la carrera entraba en su fase decisiva y ya nadie podía guardarse nada. Forés cerraba un grupo que ya era de solo nueve al haberse descolgado Glenn Irwin e Iddon.

A cinco del final O’Halloran cogía el liderato ante Irwin, con Brookes y Redding al acecho. Tras ellos, un espectacular duelo entre Hickman y Buchan hacía que se cortase el grupo, dejando a los cuatro por delante, donde Irwin recuperaba el timón con un bonito adelantamiento sobre O’Halloran en el antepenúltimo giro. Ya estaba claro: eran cuatro y uno sobraba en el cajón… aunque Hickman apretaba para conectar tras haber soltado a Buchan, Bridewell, Mossey y Forés.

Brookes y Redding pasaban a O’Halloran para pegarse a Irwin al comenzar el giro final. Los compañeros del Be Wiser se enzarzaban en una bonita lucha que permitía coger unos metros a Andrew Irwin, que finalmente conseguía resistir el ataque final de Redding para entrar primero en meta y lograr su primera victoria en la categoría reina del BSB, acabando también con la sequía de Honda, que no ganaba desde que lo hiciera Dan Linfoot hace casi dos años.

Andrew Irwin festeja su primera victoria en el BSB

Scott Redding entraba segundo y Josh Brookes se hacía con la tercera posición tras zafarse de Jason O’Halloran, que lo había intentado todo en la última vuelta, con Peter Hickman finalmente quinto. Danny Buchan era sexto y Xavi Forés lograba una notable séptima posición superando in extremis a Tommy Bridewell. Luke Mossey concluía noveno y Ryan Vickers décimo al pasar en línea de meta a Glenn Irwin, undécimo en su debut con el Tyco BMW tras haber roto con el Speedfit Kawasaki, donde su sustituto, Héctor Barberá, concluía en un meritorio vigésimo puesto.

Además de la victoria, Andrew Irwin también se hacía con la vuelta rápida, lo que en el BSB se traduce en la pole para la Race 2, con O’Halloran y Brookes en primera fila. Forés partía décimo. Con la bandera de pista deslizante se apagaba el semáforo y era O’Halloran el que mejor arrancaba, seguido por Brookes y James Ellison, aunque Andrew Irwin no tardaba en pasar a ambos para ponerse segundo.

Josh Brookes reaccionaba y cogía el mando de las operaciones en el tercer giro al superar a O’Halloran, con Hickman ganando terreno al deshacerse de Ellison primero y de Irwin después. La pista estaba delicada y Brookes quería aprovecharlo para poner tierra de por medio, con Hickman yéndose tras él. En la quinta vuelta caía Ryan Vickers en la chicane y su moto cruzaba la pista, pero por suerte todos podían esquivarla.

Con Brookes y Hickman escapados, Bridewell se ponía tercero con un bonito adelantamiento sobre Andrew Irwin, que instantes después era sobrepasado por Redding. La emoción parecía estar por el tercer escalón del cajón entre los tres, aunque Hickman empezaba a recortar a Brookes y lograba llegar hasta él.

Sin embargo, justo antes de llegar a la mitad de carrera aparecía una bandera roja que la interrumpía. La lluvia empezaba a arreciar y se optaba por pararla y reanudarla más adelante, a ocho vueltas y con Brookes en pole seguido por Irwin y Dan Linfoot.

Como si se hubiera detenido el tiempo, Brookes salía a por todas y era Hickman el que se colocaba segundo. Andrew Irwin intentaba impedirlo y metía la moto a Hickman, lo que permitía a Brookes empezar a coger una distancia interesante, sobre todo teniendo en cuenta la brevedad de la nueva carrera.

La segunda manga tuvo que iniciarse en dos ocasiones.

A Hickman le crecían los enanos. Irwin no solo había impedido que se fuera a por Brookes, sino que se le colaba Bridewell y lo intentaba Linfoot, aunque de éste se deshacía con una bonita pasada. Antes de llegar a mitad de carrera Redding se iba recto en la chicane cuando rodaba noveno, y aunque levantaba la mano para volver, lo hacía ganando alguna posición, lo que presagiaba sanción.

Hickman recuperaba el tercer puesto ante Bridewell para volver a ponerse a estela de Irwin, que encabezaba un grupo numeroso y estirado. Una vez más, Hickman e Irwin volvían a protagonizar un toma y daca: el de Honda hacía un adelantamiento al límite y pedía perdón… y el de BMW respondía con un nuevo adelantamiento al límite… y pedía perdón.

Mientras, llegaba el anuncio de la sanción para Redding, que tenía que hacer una long lap penalty por haber logrado ventaja al cortar la chicane. El ex de MotoGP había ido ganando posiciones y era cuarto cuando su equipo le mostraba la indicación en la pizarra al comenzar el penúltimo giro, pero no estaba claro que lo hubiera visto.

Josh Brookes estaba en otra película y no fallaba para hacerse con una contundente victoria con la que cerraba un buen fin de semana que le permitía recortar a su compañero Redding, sobre todo en el apartado de pódium points, logrando su quinto triunfo del año y el noveno en Thruxton. Detrás se producía una bonita lucha en la que se imponía Scott Redding, pero no cumplir la sanción le conllevaba una dura penalización de 15 segundos que le mandaba más allá del top 20.

A su espalda, Andrew Irwin metía la moto a Peter Hickman para superarle por apenas doce milésimas y completar el mejor fin de semana de su vida, mientras que el road racer se hacía con su primer podio del año y el primero para la nueva BMW. Jason O’Halloran entraba tras ellos con Tommy Bridewell quinto, seguido por Christian Iddon y Xavi Forés, que cerraba el grupo repitiendo la séptima posición. Cerraban el top ten Danny Buchan, Luke Mossey y Dan Linfoot, con Héctor Barberá 16º.

Josh Brookes se hizo con la victoria en la segunda manga.

Scott Redding conserva el liderato de la general pero Josh Brookes se aúpa a la segunda posición y se sitúa a 20 puntos de su compañero, con Tommy Bridewell a 39. Xavi Forés sale de la zona de Showdown en favor de su compañero Andrew Irwin, pero el español tiene las opciones intactas: está a siete puntos del sexto puesto y a 18 del cuarto. De momento, solo las tres Ducati parecen tener su presencia prácticamente garantizada en la lucha por el título.

CLASIFICACIÓN GENERAL BRITISH SUPERBIKE 2019
P Piloto País Moto Puntos Dif. Pd pts
1 Scott REDDING GBR Ducati 246 38
2 Josh BROOKES AUS Ducati 226 20 32
3 Tommy BRIDEWELL GBR Ducati 207 39 14
4 Danny BUCHAN GBR Kawasaki 150 96 8
5 Tarran MACKENZIE GBR Yamaha 144 102 15
6 Andrew IRWIN GBR Honda 139 107 8
SHOWDOWN
7 Xavi FORÉS ESP Honda 132 114 8
8 Peter HICKMAN GBR BMW 123 123 1
9 Christian IDDON GBR BMW 102 144
10 Jason O'HALLORAN AUS Yamaha 90 156
12 Dan LINFOOT GBR Yamaha 73 173 3
13 Josh ELLIOTT GBR Suzuki 58 188 8
18 Héctor BARBERÁ ESP Kawasaki 31 215
  • British Supersport

Después de unas rondas totalmente en segundo plano, la GP2 de Kyle Ryde ha brillado con luz propia entre las Supersport en Thruxton, hasta el punto de que se hizo con la victoria en la primera manga resolviendo en un grupo de cuatro ante Jack Kennedy, que volvió a ser la mejor Supersport seguido por su compañero Brad Jones y su hasta ahora gran rival, Alastair Seeley, cuarto en carrera y tercero en la categoría.

Ryde rubricó el doblete en la segunda manga en el mano a mano con Kennedy, y con otra GP2 tercera en meta: Mason Law se impuso en el grupo perseguidor a Brad Jones y Tom Oliver, que cerraron el podio en Supersport con Charlie Nesbitt cerrando el grupo y Alastair Seeley noveno en meta y séptimo en la categoría.

Kyle Ryde seguido por Jack Kennedy y Brad Jones.

Jack Kennedy ha puesto la directa hacia el título y ya tiene 292 puntos, con una renta de 43 sobre su compañero Brad Jones, que ha adelantado por cuatro puntos a Alastair Seeley.

  • British Motostar Moto3

No ha sido el mejor fin de semana para el español Víctor Rodríguez, que tras su doblete en Knockhill tenía esperanzas de poder acercarse más a la lucha por el título… pero su moto le traicionó cuando lideraba la primera manga, parándose a tres vueltas del final. Finalmente la victoria se decidiría en un grupo de cinco, y sería para Asher Durham por delante de Brandon Paasch y Joshua Whatley, con Scott Swann y Dan Jones fuera del cajón.

Víctor Rodríguez lideró ambas mangas pero tuvo mala suerte al final de ambas.

En la segunda manga seis pilotos llegaban juntos a final de carrera, pero en el antepenúltimo giro caían Swann y Whatley en la chicane de entrada a meta. Todo quedaba entre cuatro, incluido Rodríguez, que lideraba en ese momento. En el mismo punto, en el giro siguiente Paasch metía la moto al español, que tenía que cortar la chicane.

Volvía primero a meta pero se dejaba adelantar y, cuando intentaba recuperar la primera posición se iba a la hierba, esquivando la caída de milagro pero perdiendo toda opción a victoria, que sería de nuevo para Durham, con Paasch segundo y Jones tercero, quedando él cuarto.

Paasch continúa como líder pero Durham se sitúa a 31 puntos, con Swann a 54 y Rodríguez a 65. Al español se le complica el título pero todavía resta más de media temporada.

  • Otras categorías BSB:

Superstock 1000: Victoria de Taylor MacKenzie ante Lee Jackson y Billy McConnell. Richard Cooper, cuarto en la carrera, sigue líder con 30,5 puntos a MacKenzie.

Superstock 600: Triunfo de Liam Delves delante de TJ Toms y Caolan Irwin. Cuarto fue Shane Richardson, que sigue líder con 17 puntos sobre Eunan McGlinchey, que acabó quinto.

Junior Supersport: Victoria de Elliott Pinson con Kade Verwey y Owen Jenner en el podio. La segunda carrera se suspendió. Verwey sigue líder con 37 puntos sobre Trystan Finocchiaro.

BTC: TODO POR DECIDIR

Brno acogía la penúltima cita de la British Talent Cup, una cita incluida en el calendario en sustitución de Valencia, del que salió a raíz del cambio en el de MotoE. En el trazado checo, los jóvenes británicos tenían la penúltima oportunidad de brillar.

En la carrera sabatina, con la pista empapada, Fenton Seabright dio una exhibición monumental liderando la carrera de principio a fin para hacerse con su tercer triunfo en cuatro carreras. Por detrás se desataba la lucha por el podio, donde tras la caída de Zak Shelton, Jack Nixon se imponía a Rhys Irwin, con Scott Ogden cuarto y por primera vez fuera del podio.

Fenton Seabright se paseó en mojado.

Quinto entraba Brian Hart en solitario, con Jamie Lyons sexto y Charlie Farrer venciendo la lucha por la séptima plaza ante Jamie Davis, Jack Hart y Ross Maguire. Cameron Horsman, pese a un problema mecánico, intentó acabar la carrera pero se quedó sin puntuar al terminar 16º.

La carrera del domingo no tuvo nada que ver. Nadie pudo escaparse en solitario y se formó un grupo de cuatro, con Brian Hart uniéndose a los tres dominadores del campeonato: Scott Ogden, Cameron Horsman y Fenton Seabright.

Los cuatro llegaron juntos a la fase decisiva de la carrera y, allí, Cameron Horsman realizó un clase magistral de frenada para contener los ataques de sus rivales y hacerse con el triunfo, cuarto de la temporada. Brian Hart volvía al podio nueve carreras después al finalizar segundo, con Scott Ogden retornando al cajón, del que quedaba fuera Fenton Seabright. Rhys Irwin, en tierra de nadie, entraba quinto; y Charlie Atkins venció la lucha del quinteto por la sexta posición, delante de Charlie Farrer, Jack Nixon, Jamie Davis y Jack Hart.

Con solamente una ronda en juego, en Silverstone, quedan 50 puntos por repartir, por lo que el título ya solo puede ser para Scott Ogden, que depende de sí mismo, y Cameron Horsman, que llega a 16 puntos. A Ogden le bastaría con un segundo y un tercer puesto para ser campeón.

CLASIFICACIÓN GENERAL BRITISH TALENT CUP 2019
P Piloto País Puntos Dif.
1 Scott OGDEN ING 192
2 Cameron HORSMAN ING 176 16
3 Fenton SEABRIGHT ING 132 60
4 Jack NIXON ING 116 76
5 Rhys IRWIN IRL 101 91
6 Brian HART ING 97 95
7 Jack HART ESC 86 106
8 Charlie FARRER ING 85 107
9 Scott SWANN NIR 76 116
10 Charlie ATKINS ING 63 129