Superbike

La vida más allá de MotoGP en 2019

Todos quieren correr en MotoGP, pero cada vez hay más vida más allá de la clase reina.

Nacho González

5 minutos

La vida más allá de MotoGP en 2019

Desde sus mismos albores, el Campeonato del Mundo ha sido el pináculo del motociclismo de velocidad. Los mejores circuitos, las mejores motos y los mejores pilotos. Todos querían llegar allí. En un mundo donde las noticias llegaban al quiosco, el Mundial fue lo primero en colarse por la televisión.

Poco a poco, eso ha ido cambiando. Hoy en día, entre las televisiones, plataformas de contenidos e internet, cualquier aficionado al motociclismo puede seguir en tiempo real decenas de campeonatos de motociclismo. Y, aunque MotoGP sigue siendo la cúspide de esa pirámide, quedarse sin sitio en la parrilla de la categoría más codiciada ya no significa verse condenado al ostracismo mediático.

LA VIDA MÁS ALLÁ DE MOTOGP

Hay vida más allá de MotoGP y, en 2019, además podemos verla. Hay muchos ejemplos de pilotos que pasaron por la categoría reina y actualmente siguen brillando en otros campeonatos:

  • Álvaro Bautista

El español va camino de convertirse en el ejemplo más paradigmático de la historia en eso de que no solamente hay vida más allá de MotoGP, sino que en muchas ocasiones hay una vida mejor. Casi una década en la categoría reina de los prototipos, siendo infravalorado en diversas ocasiones y donde le ha tocado lidiar con marcas que acababan de llegar (Aprilia) o estaban a punto de irse (Suzuki), o ‘condenado’ a cumplir compromisos cuando estaba en Honda satélite (Showa y Nissin para él, Ohlins y Brembo para el resto).

Una serie de circunstancias que le cerraron las puertas a las motos ganadoras. Curiosamente, unas puertas que se le abrieron de forma momentánea cuando ya había firmado su salida. Después de dejar su sello en la única carrera que tuvo una moto ganadora, en el Mundial de Superbike ha encontrado una moto que le permite exprimir al máximo sus virtudes, disfrutar pilotando y volver a sonreír desde lo más alto del podio, demostrando que su nivel es de auténtico top mundial y que si no tiene victorias en MotoGP en su palmarés es simplemente porque nunca tuvo moto para conseguirlas.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Thomas Luthi

Bajar de MotoGP a Moto2, salvo en aquel 2010 inaugural de la nueva categoría intermedia, ha sido un fracaso para todos los que lo han intentado, como les pasó hace un año a Héctor Barberá y Yonny Hernández. Sin embargo, Thomas Luthi se había erigido como gran especialista de la categoría, y después de que el sueño de la categoría reina se tornase en pesadilla, ha vuelto a encontrar la felicidad en la renovada categoría, donde acarició la victoria en su primera carrera tras su retorno, ganando en la tercera y optando a ser campeón del mundo.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Toni Elías

El periplo del español en categoría reina se recordará siempre por aquel mano a mano con Valentino Rossi en Estoril 2006, pero en líneas generales no salió según lo esperado. Ya se fue una vez de MotoGP y encontró el éxito en Moto2, pero la inercia le llevó a volver a intentarlo. No fue bien, y en esa ocasión decidió anteponer su felicidad a los focos: probó en Superbike y tras prometedoras actuaciones y una promesa firmada en papel mojado, disfruta del motociclismo en MotoAmerica, donde ya tiene un título (2017) y va a por el segundo: de momento es líder en este 2019.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Scott Redding

Cuando te conviertes en el ganador más joven de una carrera en toda la historia del Mundial, todas las flechas te dirigen a la categoría reina. Con altibajos, el inglés terminó llegando e incluso subiendo al podio de la misma, pero nunca tuvo una moto realmente ganadora y su fichaje por Aprilia le acabaría enseñando la puerta de salida. ¿Su destino? El British Superbike, donde todavía no ha empezado la temporada pero ya en los test se siente potencial ganador, y de entrada está claro que tiene moto para serlo.

  • Xavier Simeon

Su salto a MotoGP fue un tanto controvertido, y la experiencia duró solamente un año. Una aventura que conlleva sus riesgos: de estar establecido en Moto2 tras haber ganado en Superstock 1000 y Superstock 600, quedarse fuera de MotoGP le dejó sin opciones. Al final la ha encontrado en MotoE, y mientras eso sucede, ya ha logrado una victoria en esta temporada en el wild card que hizo en la ronda inaugural del France Superbike.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Mike Di Meglio

Hace ya más de tres años que la aventura de MotoGP se acabó para el francés, que este año disputará la Copa del Mundo de MotoE tras haber probado en Supersport; pero que donde ha encontrado una auténtica casa es en el Mundial de Resistencia, donde se proclamó campeón en 2017 con el GMT94 Yamaha y donde ahora es líder con el F.C.C. TSR Honda tras ganar el Bol d’Or.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Randy De Puniet

Pasó por Superbike, ha sido probador de MotoGP tanto en Suzuki como en KTM, correrá la temporada inaugural de MotoE y, tras varias incursiones en el Mundial de Resistencia –las últimas con el SRC Kawasaki-, ahora es piloto oficial de Honda en el mismo.

La vida más allá de MotoGP en 2019

En este sentido podría añadirse también a Niccolò Canepa, que también pasó hace unos años por MotoGP y que ahora es uno de los nombres principales del Mundial de Resistencia, que ganó en 2017.

VIDA TRAS MOTO2 Y MOTO3

No solamente MotoGP. Los focos de la categoría reina también suelen arrojar luz a Moto2 y Moto3, por lo que huir del campeonato en general sin haber llegado a dar el salto esperado suele obligar a repensar la trayectoria, sobre todo cuando se hace a edades tempranas.

Sin embargo, hay numerosos pilotos que demuestra que también hay una vida de éxito y felicidad lejos de la escalera a MotoGP. Estos son solo algunos de los que hoy triunfan lejos del paddock mundialista:

  • Sandro Cortese: Quedarse sin sitio en Moto2 el pasado 2018 le llevó al Mundial de Supersport, y lo ganó en su primer año para saltar a Superbike.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Randy Krummenacher: Tras una década en el Mundial, en 2016 llegó a Supersport, saltó a Superbike, volvió en 2018 y en este 2019 va líder de la general.

  • Jules Cluzel: Se fue en 2011 de Moto2, donde llegó a ganar una carrera, y en 2012 llegó a Supersport. Saltó a Superbike, volvió en 2014 y siempre ha acabado en el top 4 final, con tres subcampeonatos.

  • Ana Carrasco: Un prometedor debut en Moto3 2013 dio paso a dos años con material inferior, y tras un paso por el FIM CEV llegó al WorldSBK en 2017, convirtiéndose en 2018 en campeona del mundo de Supersport 300, primera piloto en conquistar un mundial FIM.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Scott Deroue: Estuvo un año en Moto3 y no logró puntuar, pero en Supersport 300 ya lleva dos temporadas acariciando el título, y en este 2019 vuelve a estar en la pomada.

  • Cameron Beaubier: En su día fue compañero de Marc Márquez en el Mundial de 125cc, pero hace años que es uno de los grandes referentes del MotoAmerica, y ya archirrival de Toni Elías.

La vida más allá de MotoGP en 2019
  • Danny Webb: El otrora piloto de 125cc y Moto3 compite en el Mundial de Resistencia y, además, en 2018 se proclamó campeón del IRRC, el Campeonato Internacional de Road Races.

  • Jasper Iwema: Otro clásico de 125cc y Moto3 que cambió la velocidad por las ruedas con pinchos y que actualmente compite en la máxima categoría del Ice Speedway.

Otros nombres a mencionar podrían ser el de Josh Herrin en el MotoAmerica, pilotos del EWC como Karel Hanika, Florian Alt o Alan Techer; o clásicos del Mundial de Superbike que también pasaron por el Campeonato del Mundo hace más tiempo como Leon Haslam, Chaz Davies, Michael van der Mark o, por supuesto, Marco Melandri.