En algunos ámbitos como las carreras ya no se concibe salir sin ellos, pero más allá de un circuito hay también muchos usuarios de motos de carretera que utilizan este tipo de sistema, la tendencia va en aumento, y con razón. Se ha demostrado que esta bolsa hinchable de aire ofrece una mayor protección, sobre todo en accidentes graves. La palabra clave es “seguridad pasiva".
Todos los fabricantes de sistemas airbag están aumentando sus ventas, independientemente del tipo de sistema. Cada uno de ellos se diferencia por el tipo de activación, que puede ser mecánica a través de un cable de seguridad o electrónica, basada en sensores.
En el primer caso, un cable conecta la moto con el piloto. Si éste se separa del vehículo, el tirón activa un cartucho lleno de gas propulsor que infla la bolsa de aire en cuestión de milisegundos.
Para evitar una activación accidental, por ejemplo, al bajarse estando parado, normalmente se necesita una fuerza de tracción de unos 30 kg. La ventaja de este sistema es que es más económico, de bajo mantenimiento o sin mantenimiento, insensible a la suciedad, las ondas de radio, el calor y el frío. Además, estos chalecos no necesitan batería que haya que cuidar y cargar antes de usar. El mayor inconveniente es el tiempo de activación, que suele ser más largo, porque la mecánica no reacciona hasta que el piloto no se separa de la moto. En caso de impacto lateral contra un turismo en la zona del borde del techo, esto puede llegar demasiado tarde. Si además se deja el cable de seguridad lo suficientemente largo para tener mucha libertad de movimientos, por ejemplo, para conducir de pie en campo, puede retrasarse la activación en caso de caída.
Los sistemas de control electrónico reaccionan claramente más rápido. Están equipados con una compleja red de sensores de aceleración y movimiento rotatorio, detectan desviaciones en los algoritmos programados para diferentes usos y activan el cartucho de gas comprimido con pirotecnia. La electrónica comprueba el estado del sistema hasta 1.000 veces por segundo. Desde que se detecta el accidente hasta que el airbag se infla por completo se distinguen tres fases: detección, activación e inflado. Algunos fabricantes solo indican el tiempo de inflado puro, mientras que otros indican el periodo de tiempo de todo el proceso. El volumen de la bolsa airbag y el tamaño del cartucho también influyen en el factor tiempo. A diferencia de los productos con cable de seguridad, en la variante electrónica, las empresas suelen utilizar gases propulsores como Argón, Helio o una mezcla de ambos en lugar de CO2.
Alpinestars
Con cinco productos diferentes, Alpinestars ofrece la mayor gama de sistemas de control electrónico. A excepción del chaleco Tech-Air 3/Stella, que puede llevarse tanto por debajo como por encima de la ropa, todos están pensados exclusivamente para llevarse debajo. Como particularidad, los chalecos no están fijados en la gama de ropa de forma permanente, sino que primero te pones el chaleco y después te colocas la chaqueta. Otra característica es que no funciona con ayuda de un GPS, al igual que ocurre con los productos de la firma Bering. Los sensores de activación funcionan independientemente de los satélites.
Desde 2009, Alpinestars entró en MotoGP. El sistema tope de gama es el Tech-Air 10, que se desarrolló exclusivamente para circuitos y que es el único en el mercado que cubre una amplia zona de la cadera y parte de los muslos. Además, la pantalla de visualización para fijarla en la manga o en la moto es extraíble. El Tech-Air 7X es adecuado tanto para circuito como para carretera. Una clara ventaja para los usuarios que quieren usarlo en ambos entornos. En el modo Street, se activa en caso de colisión por alcance, por ejemplo, al estar parado en un semáforo. El cambio de programación se realiza a través de una app. Para los aficionados al offroad se ofrece el Tech-Air Offroad, que también sirve para asfalto y actualmente están trabajando actualmente en una versión exclusiva para el cross. Con protector de pecho delante y protector de espalda detrás,además el Tech-Air Offroad deja espacio para un sistema de hidratación y tiene tres modos de funcionamiento: Rally, Enduro y Street.
El Tech-Air 5 tiene protección en el torso con gran superficie, incluyendo la zona de las costillas y se encuentra en un punto medio en cuanto a precio. El Tech-Air 3 es el sistema más sencillo de Alpinetars, adecuado especialmente para entornos urbanos, y tiene para mujeres la variante Stella.
Bering
Bering ofrece dos chalecos diferentes en su catálogo, el E-Protect Air, de activación electrónica, y el C-Protect Air, que la tiene mecánica. Ambos se llevan por encima de la ropa. Las zonas de protección también son idénticas, al igual que su ámbito de uso, la carretera. Solo existe un corte especial para mujer en la versión mecánica.
El C-Protect debe enviarse una vez al año al fabricante o a un distribuidor especializado para su inspección, mientras el E-Protect sólo necesita una revisión y/o un cambio de cartucho después de cada activación. Los franceses declaran una enorme autonomía de batería de hasta 500 horas para la versión eléctrica, un récord absoluto. Para este modelo existe la posibilidad de un modelo de suscripción, que cuesta 12 euros al mes tras un pago inicial de 300 €. Después de tres años y un pago adicional de 130 €, el chaleco se puede adquirir en propiedad. El fabricante también permite interrupciones de la suscripción de dos a cinco meses al año en caso de no usarlo. Como certificado para llevarlo en avión, Bering proporciona una ficha de datos de seguridad para el cartucho de CO2, que puede presentarse a la compañía aérea.
Dainese
Dainese lleva más de 25 años investigando airbags de control electrónico y se le considera pionera en este campo. El sistema bautizado como D-Air se utilizó por primera vez en MotoGP en 2007, y desde entonces se ha ido perfeccionando continuamente. Para el ámbito público, los italianos ofrecen el Smart Air, un chaleco de uso universal para llevar por encima o por debajo de la ropa, que ha estrenado esta temporada su segunda versión. Para circuito o tandas en pista, se puede optar por el producto tope de gama Mugello 3 Perf. D-Air, que cuesta 4.500 € o el Misano 3 Perf. D-Air, de 2.500 €. En cuanto a los datos relevantes del airbag, solo se diferencian ligeramente.
Desde hace poco, permiten tres activaciones antes de que sea necesario sustituir el cartucho de gas y la bolsa de aire, que se debe realizar en la sede. Los monos sirven también para la conducción normal por carretera, pudiéndose cambiar al modo correspondiente en cualquier momento y de forma gratuita a través de la app. Para el Misano 3 también existe una versión para mujer
Gimoto
Gimoto presenta tres sistemas diferentes, dos chalecos exteriores y uno interior. Uno de los dos chalecos exteriores, el V-Race RR Hybrid 3.0, lleva la mecánica y la electrónica en una joroba en el exterior y no se puede llevar con un mono del mismo tipo. Los italianos son los únicos que utilizan una doble vía en la activación. Dos de los sistemas pueden activarse tanto electrónicamente como mecánicamente mediante un cable de seguridad. Los pilotos con mayores necesidades de seguridad utilizan ambas variantes simultáneamente.
El tercer chaleco, un chaleco exterior, el V-Race 3.0 RT, se desarrolló como producto con cable de seguridad, pero se puede actualizar a activación electrónica. Cualquiera de los tres chalecos es igualmente adecuado para uso en circuito y para carretera, las versiones electrónicas se pueden cambiar respectivamente a través de una app.
Helite
Con siete artículos, el veterano fabricante francés de airbag ofrece la mayor selección de este equipamiento de seguridad y cubre todos los ámbitos a excepción del motocross. Puede optarse por circuito, carretera, rally/enduro o ciudad. De los siete productos, cuatro pertenecen a la categoría electrónica y tres se activan mediante un cable de seguridad. El chaleco “Offroad” es exterior y dispone de un bolsillo en la espalda que ofrece espacio para una bolsa de agua y las mangas son desmontables, además de dos botellas de gas. Helite dispone de una pequeña colección propia de ropa con airbag integrado, que incluye una chaqueta touring, para el verano y para motos de estilo roadster y custom. Para otros productos con chaleco incorporado, como monos de cuero, Helite suministra a un empresa asociada.
Los franceses también ofrecen como opción un sensor colocado en la horquilla de la moto, que debería reducir el tiempo de activación aproximadamente a la mitad, hasta 31 milisegundos, y que es compatible con las versiones electrónicas e-Turtle 2.0 y e-GP-Air 2.0. Sin embargo, el sensor no está adaptado para su uso en circuitos. Aparte de Motoairbag, solo Helite vende mochilas airbag: una con mecanismo de cable de seguridad y otra de control electrónico. Con una capacidad de hasta 23 litros cada una, incluyendo bolsillos exteriores para objetos pequeños, ofrecen espacio para un portátil y, si es necesario, también para una bolsa de hidratación.
In&Motio
Con solo diez años en el mercado, In&Motion declara tener el mayor equipo de desarrollo del mundo para airbags de moto y participa activamente en MotoGP, el TT de la Isla de Man y el Rally Dakar. En total, la empresa francesa recurre a los datos de 100.000 usuarios con más de 280 millones de kilómetros recorridos. Los datos de los usuarios se envían encriptados al fabricante. Además, In&Motion registra hasta la fecha 15.000 activaciones, una cifra impresionante. El cerebro del sistema electrónico es la In&box, que dependiendo del uso previsto tiene varios modos de uso: carretera, circuito, adventure, adventure race o motocross. La activación se realiza según algoritmos especialmente adaptados a cada uno de ellos. Actualmente ningún otro fabricante ofrece una variante de motocross. Con “Essential” y “Performance”, In&Motion trabaja con dos módulos diferentes, que en parte presentan distintas zonas de protección dependiendo del ámbito de uso.
A diferencia de otros fabricantes, los franceses no venden su sistema al público, sino que lo suministran a diez marcas de equipamiento, que venden los dos módulos en más de 30 prendas diferentes, desde chalecos exteriores hasta monos de competición. Otra particularidad es que al igual que Gimoto, los productos In&Motion no tienen intervalos de mantenimiento regulares. Al adquirir el sistema, existen dos opciones: comprarlo por 400 €, o alquilarlo por 12 € al mes o 120 € al año, a lo que se suma el precio de la ropa. En el modelo de alquiler, existe la posibilidad de pausar hasta cuatro meses. Ofrecen una garantía ilimitada para la box y se puede comprar el sistema en cualquier momento. La ropa se entrega a los clientes con un modo seleccionable libremente y se pueden añadir modos adicionales por un coste adicional.
Motoairbag
Los chalecos Motoairbag funcionan exclusivamente mediante activación mecánica, aunque con un sistema especial. Con Fast Lock, el fabricante ha desarrollado un sensor de aceleración que funciona en principio de forma similar a un cinturón de seguridad en un coche. Si el chaleco se conecta a la moto, un cable se enrolla o desenrolla de forma análoga a los movimientos del piloto. Si la fuerza de desenrollado supera los 15 kg, un mecanismo activa el proceso de inflado. A diferencia de los sistemas convencionales de cable de seguridad, el piloto no tiene que separarse necesariamente de la moto para ello, por lo que Fast Lock presumiblemente reacciona más rápido. La buena noticia para los propietarios de chalecos más antiguos es que el sistema se puede reequipar con la nueva activación.
Como producto estrella, los italianos ofrecen el MAB V4 en su catálogo, una combinación de chaleco y chaqueta interior extraíble. Gracias a sus 25 litros de capacidad, ofrece uno de los mayores volúmenes de airbag del mercado. Para inflar la bolsa de aire hay dos cartuchos en el chaleco. MAB 1, que es el modelo más sencillo y que también tiene un volumen de 25 litros. También tiene dos mochilas en su catálogo, la City Airbag y la Vzero Plus.
Spidi
La firma italiana sólo dispone de un modelo, un chaleco con cable de seguridad, y está indicado únicamente para ser utilizado en carretera. Como todos los productos mecánicos, el Air DPS se lleva por encima de la ropa. Con 26 litros de volumen de airbag, el chaleco presume a lo grande, aunque a costa del tiempo de inflado. Con 200 milisegundos, el inflado tarda comparativamente mucho. Como ventaja, en Spidi no son necesarios mantenimientos periódicos. Además, son claramente más baratos que la competencia. Al ver el Air DPS, la mecánica colocada en la parte delantera exterior del chaleco llama inmediatamente la atención, otra característica única, aunque poco estética.
Las zonas reflectantes en los laterales y en la espalda aumentan la visibilidad. Un protector de espalda también forma parte del equipamiento de serie, tiene certificado según la norma de nivel 1 con valores de fuerza residual superiores a los de los protectores de nivel 2. Se puede añadir una protección pectoral Spidi de nivel 1.