La historia de Galfer en España se remonta a finales del año 1952. En noviembre Maffio Milesi abrió en Barcelona una empresa dedicada a la fabricación de zapatas para frenos de tambor. Había inventado un diseño de forros en Italia y se había convertido en suministrador del grupo FIAT. Cuando nació SEAT, eran necesarios suministradores de componentes, y ahí nació Galfer.
Sin embargo su actividad no se restringió a las cuatro ruedas y con el auge de la motocicleta, también incluyó en su actividad la producción de zapatas de freno y discos de embrague como primer equipo para la fábrica de Mototrans-Ducati en Barcelona o la de Moto Vespa en Madrid entre otras. Posteriormente se añadió a su lista de clientes Sanglas. También fabricó las pastillas de freno de disco para el SEAT 124 en los años ‘50 y ’60, desarrollando zapatas de freno de altas prestaciones, las Cobalt y HP6.
A las dos ruedas
En los años 70, tras eliminar el amianto de la formulación de sus productos y cambiarlo por las fibras de aramida, Umberto, la segunda generación de la familia Milesi y actual Director General, tomó las riendas de la compañía, que se volcó en el sector de las dos ruedas, fabricando las primeras pastillas para frenos de disco en motos para la marca, y creando sus famosos compuestos diferenciados, las series Oro y Plata.
En 1992 se fundó Galfer USA para distribuir sus productos en ese país y se comenzaron a fabricar discos defreno en acero inoxidable. Posteriormente, en 1998, Galfer también colaboró en el desarrollo los primeros discos y pastillas de freno para bicicletas de montaña con Magura y se estableció el sistema de alidad ISO 9001 para la producción de todos sus productos.
Innovación
Hay que destacar que Galfer también fue la compañía que inventó el disco de freno lobulado, el “Disc Wave”, inicialmente como componente para sustituir los discos originales, un diseño que se patentó en Europa y en América y se homologó en el TÜV alemán. Estos famosos discos supusieron una revolución, ya que no sólo mejoraban la estética de los tradicionales, sino que reducían considerablemente su peso.
También se inició la producción de pastillas de metal sinterizado y se inauguró la planta de producción y las actuales oficinas actuales junto al Cirtuit de Catalunya en Granollers. Desde entonces su actividad no hacho más que aumentar y actualmente firmas como: KTM, Beta, Sherco, TM Racing, Montesa o Orbea, entre otras, confían en Galfer equipando de origen con los “Disc Wave. Este diseño ha tenido su evolución en el “Disc CUBIQ” nacido a principios de esta década. Actualmente Galfer tiene unas instalaciones de 6.000 donde fabrican discos, pastillas y latiguillos por parte de una plantilla de unos 150 trabajadores que se exportan a más de 50 países.
En las carreras
Y siendo la actividad comercial y el diseño de nuevos productos de Galfer su principal “leit motiv”, no hay que olvidar que muchos de ellos han nacido de las necesidades que las actividades deportivas de la compañía se han impuesto desde hace décadas. Pilotos equipando sus productos han logrado ganar títulos mundiales en moto y bicicletas en diferentes disciplinas, convirtiendo a la marca en un referente en las carreras.
Inicialmente Galfer se involucró en competiciones nacionales como las 24h de Montjuic, los Criteriums AGV, los Super-Prestigio, las Copas de Promoción y campeonatos de España, pero ya en la década de los 80 la colaboración con JJCobas fue clave para ambas partes. Se desarrolló el primer sistema de frenos disco en una moto de Trial con Toni Gorgot.
El primer Mundial
El primer gran éxito llegó también de la mano de esta compañía, la victoria de Alex Crivillé en el Mundial de 125 en 1989. Una década después Emilio Alzamora repitió la hazaña, y más tarde también Jorge Lorenzo en 250 cc u Oriol Mena en Enduro Junior.
En este siglo Marc Márquez logró sus primeros dos mundiales de velocidad con Galfer en 125cc y Moto2, Se han logrado otros 50 títulos mundiales con Toni Bou, Alex Márquez, Joan Mir, Lorenzo Dalla Porta, Steve Holcombe, Jorge Martin, Laia Sanz o Emma Bristow. Desde 1952 Galfer ha ganado 95 títulos mundiales entre motociclismo y ciclismo.
70 Años
Para celebrar su 70 cumpleaños, Galfer ha realizado un sinfín de actividades, todas bajo el eslogan “Riding to the Future”, entre las que se encuentran la celebración de su Press Day, en el que hemos tenido la oportunidad de conocer todos los detalles de los procesos de diseño, ensayo y fabricación de sus productos, además de probarlos junto a algunos de los pilotos que compiten con ellos en las diferentes categorías de los Mundiales en el circuito de Castellolí y de Marco Melandri, que es uno de los pilotos que desarrollan lo nuevo de la compañía.
También Galfer ha hecho una serie de 12 videos en los que cada mes un piloto Galfer cuenta su experiencia personal con la marca, desvelando anécdotas e historias y su relación con la marca. Todas estas actividades culminarán en el Salón de Milán de este año con una gran fiesta para celebrar junto a los profesionales del sector, pilotos, jefes de equipo, fabricantes de motos, medios de comunicación y clientes, lo que Galfer es hoy.
De primera mano
Y mientras tanto, nosotros hemos tenido la oportunidad de probar las últimas novedades de la compañía, los discos con sistema Floatech y sus pastillas para deportivas G1310. Estos discos tienen un nuevo diseño en el anclaje flotante de la pista de frenado, el disco de freno propiamente y la campana que lo sujeta a la llanta. Tradicionalmente éste se realiza intercalando unos cilindros sobre alojamientos semicirculares, uno en cada parte del conjunto. El sistema incluye pistas con un nuevo diseño más liviano que controla la dilatación de las diferentes elementos al aumentar la temperatura por encima de los 200 °C.
También logra que la pista se dilate libremente evitando la perdida de flotabilidad gracias a un conjunto de arandelas y un muelle precargado. El muelle aprieta y fija la pista de freno para que mantenga la misma posición en todo momento y se alinee correctamente con las pastillas de freno, eliminando el movimiento libre que tienen la mayoría de los discos de freno de competición y evitando que las pastillas se deslicen hacia el interior de la pinza que las pastillas cuando se mueve la dirección con mucha rapidez
Asimétricos para MotoGP
Otra peculiaridad de los discos destinados a competir en MotoGP (M2/M3), es que los no tienen la misma estructura en cada lado, sino que se ha realizado un diseños específico para cada uno, determinando los puntos clave para optimizar el diseño de las campanas y lograr mayor rigidez con el mínimo peso. Por el momento, los discos destinados para las Superbike o para motos de calle no son asimétricos.. El resultado de todo ello lo pudimos comprobar a lo largo de una jornada de pruebas en la que el calor puso a prueba la eficacia de los frenos. Lo cierto es que la conjunción de los discos con las nuevas pastillas empleando pinzas, bombas y sistemas ABS originales proporciona sobre todo una excelente combinación de potencia y modulabilidad.
Dependiendo del sistema de frenos y su potencia puedes apretar tanto como quieras sin que el resultado se desvíe de tus intenciones, y además en caso de apuro puedes seguir apretando aún más y al final de la frenada te encontrarás con potencia suplementaria. Tras tandas seguidas una tras otra con cada vez más temperatura ninguna moto tuvo problemas de frenada y con varios pilotos en pista, encabezados por Lorenzo Baldassarri y Marco Melandri, estaba clara la tunda a la que se sometían. Galfer va a traspasar toda esta tecnología que ha desarrollado para las carreras a las motos de serie, una oportunidad para todos los que quieran mejorar sus frenos con un desarrollo que se realiza constantemente en las carreras más disputadas del mundo.
Las nuevas pastillas G1310
Galfer desarrolla muchos de sus productos en la competición de primer nivel. No es algo fácil porque hay que conseguir contar con la confianza de equipos y pilotos para lograrlo, pero en este caso la ligadura con las carreras ha sido casi constante. La última creación de la factoría barcelonesa han sido sus nuevas pastillas de freno para un uso deportivo.
Las G1310, que es código con que han nacido y que sirve de referencia son unas pastillas realizadas a partir de material sinterizado. Originalmente se crearon exclusivamente para las carreras y están siendo empleadas por diversos equipos de las categorías Moto2, Moto3, WSBK, Superstock 1000, Supersport, en diferentes campeonatos, incluyendo el de MotoGP. Se ha contado con la colaboración de equipos y pilotos Galfer, como Dennis Foggia (Leopard Racing Moto3), Lorenzo Baldassarri (Evan Bros Yamaha Supersport 600) o el ex piloto y campeón del mundo Marco Melandri.
Largo desarrollo
Se ha tardado mucho tiempo en llegar a la mezcla exacta de estas pastillas que van a suponer un paso adelante en la gama ultradeportiva de Galfer, y que además tuvimos la oportunidad de probar en el “Press Day” de este año en el circuito de Castellolí con motos deportivas de diferentes cilindradas.
Las G1310 destacan por su potencia inicial, pero son también progresivas a lo largo de la frenada, y permiten seguir contando con mucha potencia al final de frenadas muy largas, funcionando en un amplio rango de temperaturas. Galfer asegura que no son demasiado agresivas con los discos, de manera que la usura de estos elementos no se resiente. De este modo Galfer ofrece al mercado una alternativa muy válida a las pastillas originales en el equipamiento de las actuales motos deportivas.
Más allá de las carreras
Aunque inicialmente se trataba de un producto destinado a la competición, que es donde se ha creado y probado hasta ahora, Galfer ha entendido que su producto estrella 2022 es también perfectamente válido para la calle tratándose de motos deportivas, sobre todo aquella que combinan la actividad en la carretera con algunas incursiones en los circuitos, y teniendo en cuenta que esas motos precisamente son en muchos casos las empleadas en competición, sólo ha habido que ampliar las referencias.
El estreno las pastillas G1310 coincide en el tiempo con el cambio de empaquetado, ya que Galfer ha abandonado en él todo el plástico sustituyéndolo por materiales biodegradables. El precio de las nuevas pastillas G1310 es de 151 € el juego de 2 pastillas y de 175 € el juego de 4 pastillas, y ya están disponibles desde el pasado 20 de junio de 2022.