Por Pablo Bueno
El trabajo de equipo es crucial en todas las disciplinas, pero sobre todo en los campeonatos “off-road”, donde los reglamentos suelen ser muy complejos y difíciles de conocer al cien por cien. Siempre hay alguien en el equipo que está al loro de las nuevas normas e informa al resto de cada punto del reglamento a conveniencia.
Sin embargo, el equipo KTM-Repsol ganó en Dubai sin darse cuenta de que esa victoria ponía en manos de Marc Coma también el título mundial de Raids en detrimento de David Casteau, líder hasta el momento y que celebró en el podio una coronación como campeón que no le correspondía. Ni el Gauloises ni en el Repsol cayeron en un principio en que el reglamento de los Raids obliga a descontar la peor carrera. Tuvo que ser el comisario de la FIM quien confirmara que el título era para el piloto español.
¿Cómo vivisteis en el equipo lo de ser campeones por sorpresa?
”Fue una situación un poco incómoda, porque todos, incluso el propio Casteau pensábamos que el título era para el francés. Imagínate como se sintió cuando le dijeron que no era campeón”.
¿Cómo es posible que nadie se diera cuenta?
”Nosotros no teníamos pensado luchar por el Mundial. Conocíamos el reglamento particular de cada carrera, pero hubo puntos del reglamento general que se nos escaparon. Hasta que el comisario de la FIM nos lo dijo, no habíamos reparado en ello”.
La victoria en Dubai y las otras cuatro restantes son un reflejo de su superioridad. Quiere esto decir que el final será la victoria en el Dakar, como la pasada edición.
”Esto es engañoso, porque una persona que no haya seguido el campeonato ve que he ganado todas las carreras que he disputado y piensa: “Lo tiene chupado…”
Extracto de la entrevista que se publicará en el Nº 2022 de MOTOCICLISMO