La operación no ha proporcionado grandes avances, según comentó el equipo médico que le está tratando en el Hospital Vall d´Hebron. El Dr. Carlos Villanueva fue el encargado de implantar el chip regenerador en la médula de Esteve, el propio doctor calificó la intervención de “anecdótica…ya que simplemente se ha tratado de implantarle seis electrodos, tres arriba y tres abajo de la lesión medular, y sólo hemos necesitado apenas una hora para realizarla”.
Este tratamiento experimental sólo se había realizado antes en Estados Unidos, donde, en la mayoría de los casos publicados, los pacientes fueron capaces de recuperar tan sólo un 1% de movilidad, ”eso quiere decir que ningún paciente ha sido capaz de ponerse de pie” apuntó Villanueva. Por otro lado, todo lo necesario para la operación, incluído el renombrado chip, ha sido facilitado por la Fundación Wings for Life, que preside Heinz Kinigadner, que además es director deportivo de KTM, quien también ha tenido una notable contribución a todo el proceso.
Se sabía que la operación no comportaba ningún riesgo, además el tratamiento experimental fue solicitado por el propio Esteve. “Le advertimos que el margen de mejora es mínimo. Pese a ello, él ha decidido asumir el riesgo, además hay que tener en cuenta, también, que cualquier avance no va a tener una traducción clínica rápida y que, en ningún caso, existe el milagro”, apuntó Villanueva.
”EL CHIP”
Se trata de un cilindro de resina de 12 centímetros de largo y uno de grosor en cuyo interior hay un pequeño chip del que salen seis electrodos que emiten impulsos electrónicos con el objetivo de estimular el crecimiento del tejido nervioso y, por ende, la sensibilidad de las piernas.
Si no te conformas con la explicación puedes ver en que consiste la intervención muy gráficamente en esta infografía publicada en elmundo.es.