Desde Mónaco hasta el Lago Rosa de Dakar, en Senegal, es el recorrido de la Africa Eco Race 2019, un rally que mantiene el espíritu que transmitió el desaparecido Thierry Sabine, y figura como el único en la actualidad que parte desde territorio europeo y finaliza en el continente africano.
La presentación de la undécima edición ha tenido lugar en el hotel SB Glow de Barcelona, con la presencia de Jean Louis Schlesser, dos veces ganador del Dakar en la categoría de coches (1999/2000) y organizador de la Africa Eco Race, quien reconocía estar «satisfecho por el interés de la Africa Eco Race en España, donde se vive el mundo de la competición con mucha pasión». Al acto de presentación también acudieron pilotos como Gerard Farrés, Dani Oliveras, Juan Font (coches), Jordy Juvanteny, Moi Torrallardona (camiones) o Santi Navarro (buggies), entre otros.
«Empezamos esta prueba con mucho esfuerzo hace diez años –explica Schlesser-, en una situación socioeconómica muy complicada a nivel mundial y que afortunadamente en los últimos años está teniendo un gran crecimiento y se está consolidando. Ofrecemos una carrera auténtica donde la aventura es vital, etapas apasionantes con navegación y muy pocos enlaces. Vivacs bien estructurados, buen ambiente… En la última edición tuvimos 185 competidores de 21 nacionalidades diferentes».
Con respecto a la próxima edición, cuyo recorrido diseñarán una vez más Josep María Servia y Fina Román, Schlesser declaró que se buscarán rutas alternativas en Marruecos y Mauritania para acabar en Dakar. También aseguró la elaboración de un road-book riguroso y la apuesta por la seguridad, con el empleo de tres helicópteros. El recorrido constará de 6.500 kilómetros divididos en 12 etapas. El interés mediático de la carrera también se ha confirmado gracias al acuerdo con la cadena Eurosport para el seguimiento y difusión de imágenes en todo el mundo de la Africa Eco Race 2019.