Se acercan las fechas de las “olimpiadas” de la moto de campo, las competiciones por países de enduro y de cross. En ambas, España estará representada por equipos de enorme potencial, con bazas de éxito.
ISDE
Del 28 de agosto al 2 de septiembre, en Brive-la-Gaillarde, Francia, se disputarán los Seis Días Internacionales de Enduro, tras el paso de esta prueba por Espala en 2016, con la disputa de la prueba en Navarra. España luchará por la gloria tanto en la categoría absoluta de Trofeo como en la de Junior.
La selección de Trofeo incluye a nuestro mejor piloto de enduro del momento, Josep García (KTM) que por vez primera correrá los ISDE en esta categoría, tras haberlo hecho antes en Junior. El líder del Mundial de Enduro 2 comanda la escuadra que formará junto a un sólido valor como el Campeón de España Scracth/Enduro 3, Jaume Betriu (KTM), líder del nacional Enduro 3 y con buenos parciales en el Mundial de EnduroGP. Otro pilar de fuerza, también Campeón de España, líder 2017 Scratch/Enduro2, como es Cristóbal Guerrero (Yamaha) tendrá plaza en el cuartero además de la suma del que fuese Campeón de España Junior, Ramón Quer (Husqvarna), segundo esta temporada en la provisional de Enduro 3.
Los Junior tendrán un trío de juventud con buena dosis de experiencia y destacado potencial en España y en el Mundial, los 3 Campeones de España Junior en el pasado: Kirian Mirabet (Sherco), Enric Francisco (KTM) y Tosha Schareina (Husqvarna).
No faltará el equipo femenino, con intención de repetir el podium ISDE del año pasado en Navarra. La escuadra mantiene a nuestra mejor piloto de enduro, la Campeona del Mundo Laia Sanz junto a la Campeona de España Mireía Badía. La tercera integrante, como en Navarra, debería haber sido Sandra Gómez, designada para el equipo, pero la madrileña no acudirá a Francia. Finalmente, la tercera integrante será la piloto madrileña Gabriela Seisdedos, seis veces Campeona de España de Motocross, y que disputará en Francia su primera carrera en enduro.
Mucha esperanza en sus opciones de lograr grandes resultados con todas las selecciones, que si la suerte acompaña estarán en los puestos de honor y pódium finales
MXON
Un mes después, 30 de septiembre y 1 de octubre, será la cita del Motocross de las Naciones en Matterley Basin, Gran Bretaña. Una espinita clavada tiene España en esta competición donde no acabamos de ocupar el puesto real que nuestro motocross tiene y merece.
España acude con la ilusión de meterse entre el top 10 y algo más, con un equipo con tres mundialistas de casta y excelente estado de forma: José Antonio Butrón, Jorge Prado e Iker Larrañaga.
José Butrón (KTM) es el más experimentado del equipo y el que más veces ha corrido el MXON, líder del Nacional MX1 y con presencia en el Mundial MXGP, donde es 16º de la general. El gaditano llevará la KTM 450 SXF del Mundial y de él todo se puede esperar.
Jorge Prado correrá por segunda vez el Motocross de las Naciones, tras su debut del año pasado, pero con la novedad de hacerlo ahora en la clase Open. Para ello el gallego llevará una KTM 350 SXF, moto con la que se estrenará en competición. Con dos victorias este año en el Mundial MX2, Prado querrá dar muestras de lo que es capaz para llevar a España lo más alto.
No se quedará atrás el vitoriano Iker Larrañaga (Husqvarna) que se perdía en 2016 la prueba por lesión –mano derecha-, problemas físicos que ha tenido en 2017, con la lesión de tobillo hace un par de meses, pero que ahora ha superado. Iker, tercero en el Nacional MX2 y 20º en el Mundial MX2 correrá con su moto Husqvarna FC 250 mundialista.