Texto: Mattias Nilsson/ Llurba
Fotos: Ll. Llurba
La pasada semana, Honda Europa convocó a toda la prensa especializada en el circuito internacional de Donington Park, donde hace sólo unas semanas se disputó la penúltima prueba del Mundial de Motocross, para presentar los últimos cuatro modelos de su gama «off-road» del 2008: las cross CRF 450R y CRF 250R y la CRF 450X y CRF 250X.
Había mucho interés en conocer la detalle el comportamiento de la CRF 450X, la última en llegar al mercado europeo. Sin embargo, por esta razón, sólo existía una unidad de pruebas, así que el equipo de Paolo Martin -escuadra que se encarga de asistir las presentaciones «off-road» de Honda Europa-, creyó que lo más oportuno era que de este modelo sólo posara para las fotos estáticas.
Así pues, la estrella de la presentación pasó a ser la CRF 450R, la que incorporaba la mayor parte de las evoluciones tecnológicas que Honda ha añadido a su gama off-road.
Antes de pasar a desvelar cuáles han sido nuestras primeras impresiones, debemos hacer mención a la no incorporación del sistema de inyección electrónica en sus motores. La demora de Honda en presentar estos cuatro modelos anteriormente señalados, alimentó todo tipo de especulaciones sobre el asunto. Finalmente, la marca del ala dorada se ha volcado en otras soluciones de igual o mayor interés, como el trabajo sobre la cartografía del CDI o el nuevo amortiguador de dirección que facilita la asistencia a altas velocidades. En suma, Honda no se ha atrevido a apostar por el revolucionario sistema de inyección electrónica, como sí ha hecho Suzuki con su RMZ450 -un modelo que, por otra parte, aún no ha llegado al Viejo Continente-, y sigue con su confianza en los carburadores Keihin.
Así va la Honda CRF 450R
Para empezar, y a excepción de los estribos –algo estrechos a nuestro entender-, la posición de conducción y la calidad de los acabados en esta Honda CRF 450R es de matrícula de honor. En este sentido Honda sigue en su línea, pero cuando empezamos a disfrutar fue al empezar a enlazar curvas.
La verdad es que el circuito de Donington Park era uno más idóneos para probar a fondo este pequeño amortiguador por las altas velocidades que se alcanzan. Éste, denominado Amortiguador Progresivo de Dirección (HPSD), desarrollado por el departamento de desarrollo e investigación de Honda, está concebido para mejorar el comportamiento en curva y reducir la fatiga del piloto.
El HPSD consiste en un compacto amortiguador hidráulico fijado entre la pipa de dirección y la tija inferior para potenciar unas características de comportamiento de la dirección más agresivas y asistir a la estabilidad en línea recta. Y es que todo viene por la nueva posición de las tijas del amortiguador, ahora situadas a 22 grados, reduciéndose así la distancia entre ejes y mejorando su comportamiento a la hora de enlazar curvas. Por otro lado, y a medida que vayamos alcanzado una mayor velocidad, el amortiguador de dirección nos asistirá al corregir los posibles extraños del manillar y, mantener así, el control en todo momento.
Nuevo mapa del CDI
Otro de los cambios que también destaca en la Honda CRF 450R –y en toda la gama- es la nueva cartografía del CDI, aunque ha sido complicado sacar claras conclusiones, dado que la totalidad del trazado de Donington Park está dibujado sobre terreno duro y pedregoso. Aun así, comprobamos sensiblemente el buen hacer de esta nueva tecnología que, sin duda, podemos catalogar de vanguardista y que no dejará a nadie indiferente. Éste CDI utiliza un sensor que proporciona mapas de encendido específicos para cada velocidad consiguiendo una curva de potencia óptima para cada relación de cambio.
Pero cuando más provecho sacaremos será al trabajar en las velocidades más bajas, logrando un tacto de par motor más fuerte en 1ª velocidad, una banda de potencia más ancha en 2ª, y una mejor respuesta al acelerador y par a altas revoluciones en las tres marchas superiores. Y todo para aprovechar aún más la curva de potencia, sin pérdidas de potencia y contando con una mayor tracción.
El resto de la gama
Honda CRF 250X
|
El modelo de enduro, la CRF 250X, sigue manteniendo su estilo práctico y sin pretensiones. Ha sido la máquina que menos cambios ha recibido –no calza ninguna de las dos novedades más importantes-, pero sostiene su notoriedad al mejorar la posición de conducción con un depósito más estrecho, donde nuestras rodillas podrán ajustarse mucho mejor al contorno de éste, y los frenos bastante más progresivos por los nuevos discos floreados.
|
|
Honda CRF 250R
|
Honda Europa no dudó en invitar a Javier García Vico para que la prensa especializada pudiera tener de primera mano las impresiones de uno de los pilotos con más prestigio del mundo. «Javi» valoró muy positivamente los cambios incorporados en los nuevos modelos CRF 450 y 250R.
"Ha sido la segunda moto que he probado y está claro que su versión 2007 es muy diferente. Tenía curiosidad por ver la respuesta del motor porque sabía que estaban trabajando para potenciarlo. Ha cumplido con mis expectativas, y es que las modificaciones que han hecho son casi las mismas que en la 450 y se nota que han trabajado a conciencia con el motor. El nuevo pistón le da una respuesta de motor mucho más potente, con una subida de vueltas muy lineal y que se estira más que su antecesor. La marcha se aguanta más sin perder potencia y, cuando pones tercera, el motor sigue empujando sin decaer. Han conseguido el objetivo que perseguían, más potencia y más estirado en altos sin perder respuesta ni en bajo ni en medio régimen. Sin, duda una moto más competitiva.
Asimismo, también me ha sorprendido lo fácil que me ha sido bajar de la 450 y adaptarme a la 250. Normalmente necesitas cierto tiempo pero una vuelta al circuito me ha sido suficiente, sólo notas menos potencia, por lo demás es prácticamente lo mismo. El nuevo amortiguador de dirección igual a la 450 ofrece el mismo comportamiento que hablábamos anteriormente. Menos cansancio en los brazos, más estabilidad y menos sustos en las zonas bacheadas, más agilidad y manejabilidad en las zonas técnicas y en definitiva, más confianza.
Sí me gustaría destacar un punto del que he oído más de una queja en las versiones anteriores, y es que las suspensiones eran demasiado blandas. Bueno, creo que ya no tendrán de que quejarse, porque yo me he encontrado con un tarado que para nada me ha parecido blando, de todas formas son regulables para que cada uno encuentre su justa medida. Sinceramente, creo que esta 250 podría poner en aprietos a las 450 en según qué pistas".
|
|
Lee la información sobre las novedades de la gama off road de Honda que hemos publicado el pasado 7 de septiembre en Motociclismo.es.