Y es que lo que más nos ha sorprendido en estos nuevos modelos ha sido, sin duda, el diseño que ha adquirido el nuevo propulsor. Los ingenieros de la firma se han centrado, básicamente, en la búsqueda de soluciones para reducir al máximo posible las inercias que provoca el cigüeñal. De entre las soluciones, la más acertada ha consistido en inclinar el cilindro 70 grados hacia delante, lo que ha permitido reposicionar el cigüeñal 10 centímetros más arriba y 16 más atrás respecto a las antiguas geometrías del propulsor. Con ello, el punto de rotación de la masa queda localizado cerca del centro de de gravedad del conjunto. Una posición en la que las fuerzas generadas por el giro del cigüeñal repercuten en menor medida en las reacciones de la moto, facilitando, así, la conducción encima de ella. Un avance también ha sido aplicado en la culata para minimizar las masas y el árbol de levas en cabeza acciona cuatro válvulas de titanio, más largas que las anteriores del modelo 2008 y colocadas en una menor inclinación dentro de la culata.Por otro lado, todos estos cambios de geometrías han alterado el diseño permitiendo la construcción de un motor más estrecho y compacto, además de la eliminación del sistema de arranque a pedal que rebaja, sensiblemente, el peso total del motor. Otros detalles dignos de destacar son el aumento de la distancia libre al suelo, la reducción del volumen del chasis en la parte delantera y que el colector del escape queda muy recogido protegiéndose de los golpes.En su sitió
Pero no sólo han buscado el equilibrio de masas modificando las geometrías del propulsor, sino que los técnicos de la firma escandinava han dado prioridad al basculante para distribuir el peso de la mejor manera para mejorar la manejabilidad y contener los kilos al máximo. Una contención que mucho ha tenido que ver el subchasis construido en plástico polietileno, material utilizado para el depósito de combustible –más estrecho y ergonómico–. Sin embargo, y pese las medidas que se han tomado para que la moto gane en ligereza, Husaberg declara 112 kg en vacío para ambos motos, una cifra que varia escasamente respecto a los modelos anteriores. Por cierto, hay que mencionar que la alimentación de estos nuevos modelos va a cargo de la ya imprescindible inyección electrónica de la casa Keihin; un sistema que se implanta, por primera vez, en la firma sueca. Y también destacar que las cabezas pensantes han ubicado la caja del filtro justo delante del tapón de gasolina y, por tanto, recibe un aire más limpio.Por último, y no menos importante, las suspensiones siguen siendo de la casa WP, las mismas que montan las KTM, e incluye PDS en el amortiguador trasero. Ambos trenes están muy bien equilibrados, ofreciendo un confort y reacciones excelentes a alta velocidad. La frenada está a cargo de la casa Brembo que procura una mayor potencia y dosificación respecto a las anteriores ediciones.