Moto Verde

Yamaha YZF 450 Mastercross, preparación exclusiva

La empresa especializada en las motos off road, Mastercross, nos presenta una de sus últimas preparaciones maestras sobre la base de la Yamaha YZF 450.

Marcos Abelenda. Fotos: Pedro Klak. Colabora: Circuito Pamwi Motopark en El Espinar.

7 minutos

Yamaha YZF 450 Mastercross

Una temporada más, vuelve a MOTO VERDE el gerente de la tienda Mastercross, Eloy Martínez, quien un año más vuelve a encandilarnos con una de sus espectaculares motos de cross. Importante alegría, no solo por la espectacular imagen de su nueva montura, sino porque la historia de esta creación también puede aportar válidos conocimientos para los aficionados al motocross.

NUEVO RETO

El caso de Eloy no es tan diferente del de muchos aficionados que, como él, buscan en su montura un conjunto divertido, eficaz y, además, que le aporte una buena experiencia. Igual que el resto, Eloy tiene sus marcas preferidas, en base a los gustos pasionales que todos tenemos pero también porque la experiencia le ha llevado a comprender que los atributos de ciertos modelos encajan con sus gustos personales.

Los que habéis conocido sus monturas de los últimos años, todas probadas en MOTO VERDE, estaréis al tanto que el dorsal 44 tiene predilección por las motos de Honda y Kawasaki, algo que él mismo reconoce. No obstante, también como a muchos, de vez en cuando le gusta probar cosas diferentes y buscar nuevos retos. Así fue como en 2018 se atrevió a preparar una RMZ 450, y ahora en 2020 se estrena por primera vez como autor de una «project bike» sobre la base de una Yamaha YZF 450. En este caso, el objetivo no era solo superar un nuevo reto sino también adquirir una experiencia para ofrecérsela también a los clientes de Mastercross, el especialista off road con sede en Guadalajara.

Yamaha YZF 450 Mastercross

«Es la primera que me hago una Yamaha nos confiesa Eloy-, porque siempre me han tirado más las Honda y las Kawasaki, y no en principio las YZ no me llamaban la atención, no sé por qué. Bueno, hace años tuve una YZF 250, la de carburador, con la que competía en cross country. Pese a todo, al mirar las novedades de las motos de cross de 2020 vi que la YZF era una de las que más cambiaba, así empecé a pensar en ella. Al principio dudé, e incluso me hice a la vez con una Yamaha 450 y con una KTM 350. A través de las redes sociales hice una encuesta entre mis seguidores, y la mayoría querían que siguiera adelante con el proyecto de la YZF. Luego probé las motos en el circuito, y pronto me comprendí que, efectivamente, me iba a gustar más la Yamaha».

Pese a que la decisión ya estaba tomada, los primeros momentos de relación entre Eloy y su YZF fueron un tanto fríos, como él mismo nos explica: «reconozco que me costó un poco adaptarme. Era una cuestión de comodidad, porque desde el principio podía ir rápido, pero me sentía extraño con la entrega del motor, que era muy agresiva, y también con la posición de conducción, por la poca distancia que hay entre el asiento y las estriberas».

Así fue como se inició el trabajo de puesta a punto, después de valorar las virtudes y los defectos del modelo original. Una lección importante, la que nos enseña Mastercross, pues no es raro que los usuarios cometan el error de liarse a instalar piezas extra en sus motos incluso antes de sacarlas del concesionarios y saber cómo van, para luego encontrarse incómodos y echar la culpa a la moto original. Esto no es algo que suceda solo a usuarios «amateur», sino que también ocurre en alta competición. Sin ir más lejos, el piloto oficial de Yamaha en Estados Unidos, Justin Barcia, sufrió problemas de adaptación a su YZF 450 en 2018 porque desde el primer momento tuvo que subirse a una moto de carreras configurada para otro piloto –Barcia entró para sustituir al lesionado Davi Millsaps-. Tras un par de temporadas, el «51» encontró el camino en la última pretemporada al empezar la puesta a punto desde cero y llegar a la conclusión de que una moto más parecida a la de serie era justo lo que necesitaba.

Volviendo a nuestra protagonista, en Mastercross han optado por mejorar el motor con un simple trabajo de pulido en la culata y la instalación de un conjunto de escape Akrapovic, no tanto para ganar caballos sino más bien para conseguir una entrega más lineal en bajos y medios. Los que buscaba Mastercross era un tacto más progresivo y dulce en la gama baja de revoluciones, lo que se logró modificando el mapa del motor con la APP de Yamaha, lo cual realizó el propio Eloy: «uno de los mapas que trae preconfigurado iba bien, pero el otro no tanto. Así que me puse a crear yo mi propio mapa y al final di justo con lo que buscaba».

El propio Martínez se refiere también al trabajo en el apartado ciclo, centrado básicamente en las suspensiones: «si te digo la verdad, creo que es la primera moto que he tenido en años en la que, francamente, no me parece imprescindible gastar dinero en las suspensiones. Con ponerla al peso de cada uno yo creo que es más que suficiente, porque de serie van muy bien». Algo que no ha impedido a Eloy a experimentar nuevas soluciones como el tratamiento antifricción DLC (diamon like carbón) en las barras de la horquilla realizado por RG3, autores también de la puesta a punto interna que ha incluido las válvulas especiales RG3.

Yamaha YZF 450 Mastercross

FIERA DOMADA

Los cambios mencionados hasta ahora son los que afectan a los principales apartados de la YZF 450 ’20. No obstante, como no podía ser de otra forma, en esta creación de Mastercross no falta un sinfín de piezas especiales que mejoran la funcionalidad de algunos componentes y también, por qué negarlo, la apariencia final del conjunto. Nos referimos a piezas esculturales como las ruedas Prostuff, la tapa de embrague Hinson, las tijan Neken o los manguitos AS3 en silicona. En esta ocasión, a nosotros nos llama la atención el impecable acabado de los embellecedores Moose Racing en aluminio anodizado y el resultón contraste de los plásticos Polisport en negro –guardabarros y portanúmeros trasero-.

Una vez en marcha, seguimos descubriendo componentes de primera, gracias a un puesto de mandos presidido por elementos Pro Taper. Del manillar Fuzion nos ha gustado mucho la mayor altura que ofrece en comparación con el de serie, mejorando así la configuración original, aunque nosotros incluso optaríamos por situarlo más próximo al piloto. Por su parte, las manetas Pro Taper XPS vuelven a sorprendernos un año más por sus múltiples ajustes y el óptimo brazo de palanca que ofrecen, especialmente la de embrague, que suaviza el tacto hasta parecer el de una YZ 85. También nos llama la atención la contenida altura de asiento, y el propio Eloy nos aclaraba que se ha hecho de esta manera para mejorar la estabilidad en recta, pues con la zaga levantada a veces aparecían cierta imprecisión a alta velocidad -los que hayáis leído nuestra comparativa de cross 450 en el número pasado sabréis que ya lo mencionamos-.

En plena acción confirmamos que, en efecto, la YZF «44» supera a la de serie en cuanto a aplomo en recta. Se aprecia sobre todo en zonas rápidas y bacheadas, tanto en zonas de frenada como, sobre todo, en las de aceleración. Gran parte del éxito radica en la soberbia respuesta del amortiguador trasero. Éste propone un tacto inicial muy sensible, que transmite mucha tracción incluso en zonas deslizantes, pero también con gran capacidad de absorción ante baches de todo tipo. Lo mejor de todo en impactos fuertes también reacciona fenomenalmente, sin apreciar un tacto seco ni falsos topes, sino con una transición progresiva que termina una firmeza final intachable y en continúa con una extensión muy bien calibrada. «Chapeau», porque es uno de los mejores amortiguadores que hemos probado recientemente. En su caso, la horquilla plantea una mayor firmeza, especialmente en el tacto inicial, por lo que tiende a trabajar siempre en la parte alta del recorrido -de ahí, también, la mejorada estabilidad en rectas y frenadas-. No obstante, a ritmo elevado y en los aterrizajes de los saltos queda patente que pese a la firmeza del muelle no falta un deslizar muy suave, sin apenas fricciones, y una curva de amortiguación progresiva.

Yamaha YZF 450 Mastercross

El comportamiento del motor confirma el acierto de Mastercross al poner a punto esta Yamaha. En ella se ha logrado un equilibrio a priori contradictorio, pues esta mecánica resulta más potente que la de serie, pero al mismo tiempo también es más fácil de llevar. Nos ha gustado mucho la respuesta a bajo régimen, gracias a un tacto de gas más dulce que nos permite actuar más alegres con el acelerador. Pero el toque de suavidad está muy bien disimulado, pues no es como esos mapas que se limitan a retrasar avance de encendido y, aunque sí consigue reducir la agresividad, lo hacen a cambio de un tacto de gas poco preciso y falseado.

En este caso, la YZF «44» nos permite aplicar al suelo la justa porción de energía que queremos, de forma progresiva, si así lo buscamos, pero con mayor celeridad en caso de necesitarlo. Se convierte así en una mecánica monomarcha, casi siempre en tercera, pues nos permite redondear las curvas desahogados para ganar velocidad de forma inmediata con solo girar un poco más el gas. La gama media de revoluciones también se muestra muy sólida y constante, mientras que arriba disfrutamos de una mayor elasticidad pero sin que desboquen tanto los caballos como en el modelo de las tiendas. En definitiva, se ha logrado aprovechar el tremendo potencial del motor «inverso» de la YZF sin tener que sacrificar a ningún caballo, sino poniéndolos todos a las órdenes del piloto.

 

Lo mejor:
  •  

    Motor más potente

  •  

    Suspensiones

Mejorable:
  •  

    Empuje en bajos

  •  

    Sonido descafeinado

 

Yamaha YZF 450 Mastercross

PREPARACIÓN

Motor

  •  Culata pulida.
  •  Conjunto de escape Akrapovic Evo Line en titanio.
  •  Mapa de motor modificado por Mastercross con la APP Yamaha.
  • Caja del filtro modificada para mayor paso de aire.
  • Tapa de embrague Hinson.
  • Manguitos de refrigeración AS3 Performance en silicona.
  • Cubrecárter plástico Acerbis.
  • Tampones de motor Moose Racing mecanizados y anodizados azul.

 

Parte ciclo

  • Horquilla Kayaba original preparada por RG3: tratamiento DLC en las barras, válvulas internas RG3 y setting personalizado.
  • Amortiguador KYB original preparado por RG3: válvulas internas RG3 y setting personalizado.
  • Manillar Pro Taper Fuzion.
  • Bombas de freno con tapas Moose Racing mecanizadas y anodizadas.
  • Discos de freno Galfer.
  • Manetas de embrague y freno delantero Pro Taper XPS.
  • Ruedas con llantas y bujes Prostuf.
  • Soport de latiguillo de freno delantero Moose Racing mecanizado y anodizado en azul.
  • Protector de subchasis en plástico transparente.
  • Carrocería Polisport, con guardabarros trasero y portanúmeros en negro.
  • Portanúmeros delantero Cycra Powerflow.
  • Adhesivos diseñados por Mastercross y fabricados por Uni Racing.
  • Neumáticos Michelin.

 

 

 

Etiquetas:

Relacionados