MotoGP

22 carreras en 2022 y rotación de los circuitos españoles… y Portugal

MotoGP está inmerso en una expansión global que supondrá aumentar el número de carreras y expandirse a nuevas fronteras, y obligará a rotar a las carreras españolas.

Chechu Lázaro

2 minutos

22 carreras en 2022 y rotación de los circuitos españoles… y Portugal

La FIM publicó ayer el calendario provisional de MotoGP para la temporada 2020 que incluía algunas novedades con respecto a los últimos años, como la reubicación del GP de Tailandia al mes de marzo, la carrera de Alemania por delante de Holanda y la incorporación (más bien, recuperación) del GP de Finlandia en el mes de agosto. Un Gran Premio, eso sí, pendiente de la finalización del circuito de Kymiring, y posterior homologación por parte de la FIM.

Después de casi una década (desde 2010) donde el tope de GG.PP por temporada se había establecido en 18 carreras. La incorporación el año pasado del GP de Tailandia aumentó la cifra a 19 citas, y Dorna ya avisaba de que la cifra iría en aumento en los próximos años.

22 carreras en 2022 y rotación de los circuitos españoles… y Portugal

En 2020 está prevista la entrada en el calendario de Finlandia, con lo que ya hay confirmado 20 GG.PP. El siguiente en llegar será el circuito urbano de la isla de Lombok, en lo que será el retorno del GP de Indonesia al calendario. En principio el acuerdo estaría firmado para su entrada en el año 2021, aunque podría retrasarse al 2022.

Y en el horizonte, el campeonato ya ha establecido contactos con otros mercados emergentes como Kazajistán, México, Chile o Brasil, que esperan su turno; además de que se podría incorporar una segunda carrera en suelo estadounidense, como ya ocurrió en el pasado. Y es que Estados Unidos sigue siendo la asignatura pendiente de MotoGP.

Rotación de los GG.PP españoles más Portugal

Ante este panorama que se presenta, España podría perder hasta dos citas a partir de 2022. Se da la circunstancia de que todos los circuitos españoles tienen contrato con Dorna hasta 2021 y es seguro que a partir del siguiente ejercicio no va a haber cuatro GG.PP en España.

Dorna quiere seguir contando con los cuatro circuitos nacionales que hoy en día forman parte del calendario (Jerez-Ángel Nieto, Barcelona-Catalunya, MotorLand Aragón y el Circuit Ricardo Tormo de Valencia), pero con la condición de que roten entre ellos. Por poner un ejemplo, si un año se corriera en Jerez y Aragón; el siguiente le tocaría el turno a Cataluña y Valencia.

22 carreras en 2022 y rotación de los circuitos españoles… y Portugal

Pero no es tan sencillo como parece. Primero porque los circuitos tienen que aceptar el formato de rotación anual propuesto por Dorna. Y segundo, porque Portugal también podría entrar dentro de esta rotación. El Autódromo do Estoril formó parte del calendario de MotoGP entre 2000 y 2012, y nuestro vecino occidental quiere volver a acoger carreras del Mundial.

De esta forma, la rotación de carreras no sería nacional, sino ibérica. Y por tanto, habría cinco circuitos para dos (o en el mejor de los casos, tres) carreras anuales.

Desde que MotorLand Aragón entró como sustituto del GP de Hungría en 2010 y hasta 2021, habremos disfrutado de 12 años con cuatro citas mundialistas en suelo español. Una maravillosa anomalía que, no nos engañemos, todos sabíamos que no iba a ser eterna.