MotoGP

Álex Márquez, cosas de casa

En algunas ocasiones, existen personajes que son capaces de trascender más allá de su propia serie.

Swinxy

3 minutos

Alex Márquez celebra su victoria en Catalunya ante la mirada de su hermano Marc

Cualquier persona crecida en los años noventa en España que escuche, con la entonación adecuada, la pregunta ‘¿He sido yo?’ pensará de forma irremediablemente en el queridísimo personaje Steve Urkel, interpretado por Jaleel White durante más de 200 episodios en una serie de absoluto culto en la época.

Se trata de ‘Family Matters’, conocida en España como ‘Cosas de casa’ y que se convirtió en una de las series más famosas de televisión en los años 90, aunque mucha gente no sabe que surgió como un spin-off de la también popular serie ‘Perfect Strangers’, traducida en España como ‘Primos lejanos’ y que llegó a contar con hasta ocho temporadas de duración.

Sin embargo, el éxito de su esqueje fue absolutamente abrumador, repitiéndose hasta la saciedad en España durante la última década del pasado siglo. ‘Cosas de casa’ narraba las peripecias de una familia negra de clase media en Chicago donde el teórico protagonismo principal era de la pareja formada por el oficial de policía Carl Winslow y su mujer Harriette, que era la que procedía de ‘Primos lejanos’.


En MotoGP, Marc Márquez protagonizó su propia serie durante unos ocho años con un éxito absolutamente innegable, rodeado por otros grandes nombres de la actuación sobre dos ruedas como Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa o Andrea Dovizioso. En aquellos momentos era imposible imaginar que se estaba cocinando un spin-off que arrancaría en 2024.

El leitmotiv primigenio del mismo era narrar las peripecias del ‘viejo’ Marc Márquez entre talentos ya consolidados como Pecco Bagnaia, Fabio Quartararo o Jorge Martín y estrellas emergentes como Pedro Acosta, todo ello aderezado con teóricos secundarios de lujo tales como Joan Mir, Johann Zarco, Maverick Viñales, Enea Bastianini o Brad Binder, por citar unos pocos.

Nadie podía imaginar cuando se rodó el episodio piloto el protagonismo que llegaría a alcanzar un personaje que no aparecía en casi ninguna quiniela, pese a tratarse de un bicampeón mundial como Álex Márquez.

Álex Márquez felicitado por su hermano Marc en el podio de Sachsenring

En ‘Cosas de casa’, la aparición de Steve Urkel no se produjo hasta el duodécimo episodio de la primera temporada, titulado ‘La primera cita de Laura’. Concebido en su origen como un personaje para ese único capítulo, la popularidad que alcanzó de inmediato le convirtió en recurrente y, desde la segunda temporada, adquirió un gran protagonismo hasta convertirse en una estrella y ser adorado por el gran público.

Un público que, además de divertirse con sus ocurrencias, empatizaba con sus constantes e improductivos esfuerzos por ligarse a Laura, la hija mayor de los Winslow y clásica chica popular de instituto que rehuía al pobre Urkel.


Nueve carreras fueron las que tardó el pasado 2024 Álex Márquez en asomarse al podio, convirtiéndose en un personaje recurrente de MotoGP ya en la segunda mitad de la temporada antes de adquirir, en este 2025, una relevancia que ni él mismo hubiera podido imaginar.

Ya instalado como personaje principal de MotoGP, ha sido capaz de compartir protagonismo con su hermano Marc Márquez y meterse en el bolsillo a un gran porcentaje del público, que empatizaba y empatiza con sus constantes y frecuentemente improductivos esfuerzos por alcanzar lo más alto del podio de la categoría reina.

Álex Márquez cruza meta y se convierte en ganador en categoría reina, MotoGP Jerez 2025

Volviendo a ‘Cosas de casa’, Steve Urkel terminaba por crear un alter ego llamado Stefan Urquelle inventando una máquina que modificaba su ADN transformándole en una persona distinta, convirtiéndose en un tipo atractivo y de carácter seductor. Capítulos después, Steve se clonaría a sí mismo y Stefan cobraría cierta independencia hasta lograr ese imposible y empezar a salir con Laura.


En principio, Álex Márquez no ha modificado su ADN ni se ha clonado a sí mismo, pero sí se puede considerar que ha experimentado una evolución de tal calibre que, si no fuese real y fruto de su incansable trabajo, parecería ficción; hasta el punto de llegar a robarse el show de MotoGP en más de una ocasión.

Ya en Jerez consiguió su objetivo, pero entonces el escalón más alto del podio de MotoGP había quedado vacante con la caída de Marc. En Catalunya lo hizo con todas las de la ley: con la experiencia del fallo en el Sprint, se transformó en una versión mejorada de sí mismo, se llevó a Laura y sedujo a todo el público (y viceversa), para el que ya se ha convertido en un personaje imprescindible.

Y, cuando en ese podio de MotoGP que entre él y su hermano han convertido en ‘Cosas de casa’, se vio por primera vez encima de Marc (¡y para colmo en ‘su’ Circuit de Barcelona-Catalunya!), quizás se formuló a sí mismo la pregunta que hizo ultra famoso al bueno de Urkel: “¿He sido yo?”.

La respuesta es sí. Has sido tú, Álex. Lo has hecho.

Ahora toca lo más difícil: repetirlo. Hacerlo tantas veces como para que tu personaje trascienda más allá de la propia serie.

Alex Márquez celebra su victoria en el Gran Premio de Catalunya de MotoGP 2025

 

Etiquetas: