Ojo, pues, con las primeras vueltas del GP de Qatar porque hemos visto en las últimas pruebas de la pretemporada que, bajo la luz artificial de mil farolas, cuesta un par de vueltas calentar bien los neumáticos. Chris Vermeulen observó que los Bridgestone necesitan unas tres vueltas, casi el doble que los Michelin y que, como preocupación añadida, la banda derecha de los neumáticos coge temperatura antes que la banda izquierda.
El GP Qatar nocturno en mayo o abril tiene sentido, pero en marzo, correr en la costa del desierto entre la ciudad de Doha y el pueblo de Al Khor es exponer a los pilotos y equipos a temperaturas muy bajas. No me refiero a la temperatura ambiental, sino de la superficie del circuito de Losail. La luna no calienta y si la temperatura del aire es de 15º o 16º a las once de la noche, la del asfalto de Losail será la misma.
Los fabricantes de neumáticos nunca han tenido que correr sobre un asfalto tan frío. Todas las referencias de otras temporadas carecen de significado ya que en 2007 las nuevas 800 cc salían a la parilla bajo un sol brillante, con temperatura ambiental de 29º y con el asfalto a 45º. Si comparamos las temperaturas de las carreras más “frescas” de 2007 veremos que Bridgestone y Michelin están pisando terreno desconocido en lo que refiere a temperatura de la superficie.
Circuito |
Temperatura ambiental |
Temperatura del asfalto |
Qatar 2008 (noche) | 15-16º (probable) | 15-16º (probable) |
Qatar 2007 (día) | 29º | 45º |
España 2007 (Jerez) | 19º | 31º |
Australia 2007 (Phillip Island) | 20º | 31º |
España 2007 (Ricardo Tormo) | 19º | 25º |
Los pronósticos para este fin de semana son buenos, aunque siempre con posibilidad de vientos que traen arena al asfalto. Los promotores de MotoGP han tenido suerte que no les ha tocado la racha de frío que sorprendió a los pilotos de Superbike y los técnicos de Pirelli hace dos semanas. A las once de la noche durante los tres días de SBK (del 21 al 23 de febrero) llegamos a ver temperaturas de 9º y vientos fuertes con ráfagas de hasta 60 km/h.
Valentino Rossi ya ha dicho que sería más inteligente trasladar la carrera nocturna a una fecha posterior a Jerez…lo que devolvería al circuito andaluz el merecido honor de abrir la temporada. Afortunadamente los pilotos tendrán acceso a 40 gomas (18 delanteras y 22 traseras) en vez de los 31 de 2007, pero tienen que hacer la selección definitiva antes de las cinco de la tarde del jueves. Pirelli, anticipando la remota posibilidad de temperaturas bajas, mandó 4.500 neumáticos por barco mucho antes y otras 1.000 gomas por avión la semana antes y después de haber visto que les iba a tocar un fin de semana atípico.
Todo lo visto durante la pretemporada indica que Stoner, con la Ducati y los Bridgestone, tiene una ventaja importante sobre el resto. Le sacaba siete décimas por vuelta a Rossi, el segundo más rápido con Bridgestone de carreras. De los hombres de Michelin, Jorge Lorenzo con la Yamaha M1 rodaba ligeramente menos rápido que Randy de Puniet con su Honda 2007, pero hizo un excelente simulacro de carrera.
Sobre el papel Stoner es el claro favorito y Rossi, a pesar de tener acceso a los mismos neumáticos, no le pudo seguir ni en pista ni en la tabla de puntos. Los mejores hombres de Michelin (De Puniet, Lorenzo, Toseland y Dovizioso) pueden gozar de una ventaja inicial no solamente con los excelentes neumáticos de calificación sino por el hecho de que, como ha observado Vermeulen y Rossi, los Michelin de carrera cogen temperatura más de prisa.
Vamos a echar una mirada a la tabla de los diez pilotos más rápidos con neumáticos de carrera en las pruebas nocturnas de Losail.
Piloto |
Moto / Neumático |
Promedio 5 vueltas |
Mejor tiempo |
Casey Stoner | Ducati / Bridgestone | 1´55.774 | 1´55.485 (1) |
Randy De Puniet | Honda / Michelin | 1´55.942 | 1´55.802 (2) |
Jorge Lorenzo | Yamaha / Michelin | 1´56.024 | 1´55.946 (3) |
James Toseland | Yamaha / Michelin | 1´56.295 | 1´56.148 (4) |
Andrea Dovizioso | Honda / Michelin | 1´56.334 | 1´56.204 (6) |
Colin Edwards | Yamaha / Michelin | 1´56.422 | 1´56.178 (5) |
Alex De Angelis | Honda / Bridgestone | 1´56.430 | 1´56.342 (9) |
Valentino Rossi | Yamaha / Bridgestone | 1´56.448 | 1´56.256 (7) |
Chris Vermeulen | Suzuki / Bridgestone | 1´56.504 | 1´56.311 (8) |
Dani Pedrosa | Honda / Michelin | 1´56.878 | 1´56.704 (10) |
De paso, os digo que, a pesar de los que han escrito en algunos diarios, no es cierto que tan sólo dos pilotos han ganado en su debut en la categoría reina. Es cierto que Jarno Saarinen en 1973 y Max Biaggi en 1998 han sido los más recientes, pero también lo hiciero, aunque durante los días de monos negros, cascos Cromwell y gafas de aviador: Harold Daniell, Geoff Duke, Fergus Anderson, Jack Brett, Philippe Monneret y Jorge Kissling. Pero si Jorge Lorenzo lo consigue sería el primer hombre en conseguir una hazaña así desde aquella sorprendente victoria de Max Biaggi con su Kanemoto Honda en Suzuka, en la primera carrera de 1998.
Hay muchas incógnitas para despejar en Qatar y, aunque Stoner es el gran favorito, será una carrera atípica por ser de noche y sobre asfalto frío….y una carrera atípica podría producir un resultado atípico.