Dominio: el que han ejercido en la presente temporada sobre el resto de marcas.
Utopía: la de pensar que una pequeña marca podía ganar a las gigantescas japonesas.
Constructores: el título que llevan ganando cuatro temporadas de forma consecutiva.
Apabullante: la diferencia que han sacado al resto de marcas en esta temporada 2023.
Título: el que añaden a su colección, preludio de los dos que vendrán el próximo mes.
Ingeniería: la ciencia en la que han basado su exitoso proyecto en la categoría reina.
Ducati ha conquistado el título mundial de constructores de MotoGP 2023. Con premeditación, alevosía y un poquito de nocturnidad, la firma italiana ha certificado de forma matemática el título menos emocionante de la era MotoGP. Lo ha hecho en sábado, todavía con seis carreras y cinco sprints por delante: es decir, con 210 puntos por repartirse.
Es el quinto título mundial de constructores en la historia de Ducati, superando los cuatro de Gilera (que en realidad logró cinco pero el de 1954 no se otorgó) para colocarse en la quinta posición histórica. Su siguiente reto será alcanzar a Suzuki (7 títulos), quedando todavía bastante lejos Yamaha (14), MV Agusta (16) y Honda (25).
Acumula cuatro de forma consecutiva, superando a Gilera y Yamaha, que nunca enlazaron más de tres. Están a solo dos de igualar los 6 seguidos de Honda, quedando por delante los 7 de Suzuki y los 8 consecutivos de MV Agusta entre 1958 y 1965. En la era MotoGP han igualado el tope de cuatro seguidos logrados por Honda.
No es un título de constructores cualquiera. Supone la sublimación absoluta de su dominio: en 2020 lo lograron por la sanción a Yamaha, en 2021 con un gran final de curso para remontar a la marca de Iwata y en 2022 con cierta solvencia tras el hundimiento de los diapasones en la segunda mitad de curso.
En 2023 no ha habido discusión desde el día uno; hasta el punto de que, en el momento de la consecución matemática, Ducati cuenta casi con tantos puntos (502) como la suma de sus dos máximos rivales (519).
Lo ha conseguido de forma arrolladora, consiguiendo el tercer triplete del año en Sprint, modalidad en la que lleva 12 victorias de 15 posibles, habiendo finalizado las otras tres en segunda posición. Un dominio extensible a las carreras dominicales, con 11 victorias de 14 posibles, finalizando las otras tres carreras con dos segundos puestos y un tercero.
Es decir, entre las 29 pruebas disputadas en este 2023, el peor resultado de la marca italiana es un tercer puesto en el Sprint de Catalunya; habiendo subido en 23 ocasiones a lo más alto del podio entre cuatro pilotos distintos (carrera + sprint):
- Pecco Bagnaia: 9 (5+4)
- Jorge Martín: 9 (3+6)
- Marco Bezzecchi: 4 (3+1)
- Álex Márquez: 1 (0+1)
La cuenta de podios también es abrumadora, logrando 29 de 42 en las carreras dominicales y 31 de 45 en los sprint sabatinos para un total de 60 presencias en el cajón de 87 posibles. Una apabullante 68,97% gracias a seis pilotos (carrera + sprint):
- Pecco Bagnaia: 21 (9+12)
- Jorge Martín: 17 (7+10)
- Marco Bezzecchi: 13 (7+6)
- Johann Zarco: 4 (4+0)
- Luca Marini: 3 (1+2)
- Álex Márquez: 2 (1+1)
Han acumulado ya cinco tripletes en carrera y tres en sprint; teniendo al menos doble representación en el podio en 10 carreras y 13 sprint.
Todo esto hace que en la general tengan a cinco pilotos entre los ocho primeros, incluidos los tres piloto que se están jugando el título. Incluso es posible que en Australia ya sean los tres únicos con opciones matemáticas. Y eso, unido al duelo que tienen Pramac y VR46 por el título de equipos, hace que este título de constructores solamente sea la primera piedra del segundo triplete consecutivo de títulos.
La era Ducati está en su punto álgido, y para 2024 añaden a Marc Márquez a la ecuación. La pregunta que se hace MotoGP es: ¿hasta cuándo durará este dominio?