MotoGP

Edgar Pons anuncia su retirada del motociclismo de competición

El piloto español de 25 años cuelga el casco como bicampeón de Europa de Moto2.

Swinxy

2 minutos

El pasado 2019 Edgar Pons se hacía con su segundo título de Campeón de Europa de Moto2

El español Edgar Pons ha anunciado que este 2020 ha sido su último año como piloto de motociclismo de competición, colgando el casco a los 25 años con un palmarés en el que destacan dos títulos del Campeonato de Europa de Moto2; con el objetivo de buscar nuevos retos al otro lado del muro.

En el comunicado en el que anuncia su decisión habla de buscar “la motivación en otras áreas vinculadas a su pasión, el motociclismo, tratando de devolverle todo lo que le ha enseñado encima de la moto a lo largo de sus 8 temporadas y poder aportar su experiencia y conocimientos adquiridos en otros campos”, algo que hará en su nueva labor en la dirección deportiva del Pons Racing, con el objetivo a largo plazo de encargarse de la gestión del equipo creado por su padre, Sito Pons.

Hijo del bicampeón mundial y hermano del también ex piloto Axel Pons, su nombre empezó a sonar en el año 2013 cundo recaló en el CEV de Moto2 con una Kalex en las filas del Pons Racing, acabando en una interesante décima posición. En su segunda temporada dio un gran paso al frente y empezó el año ganando en Jerez –donde también debutó en el Mundial como wild card-, acabando en la tercera posición final con dos victorias y cinco podios.

Edgar Pons se proclamó campeón de Europa de Moto2 en 2015

Su explosión definitiva llegó en 2015, donde mientras se proclamaba campeón de Europa de Moto2 con cinco victorias y once podios en once carreras, disputó ocho grandes premios: los tres primeros como wild card con el Pons Racing y los cinco últimos en las filas del Italtrans, reemplazando a Mika Kallio.

Con el título continental saltó a tiempo completo al Mundial de Moto2 en el mismo Pons Racing, pero tras la carrera de Qatar sufrió una hepatitis A que le hizo perderse varias carreras y lastró su temporada, que acabó con cuatro puntos tras puntuar en apenas dos carreras. No le fue mejor el curso siguiente, terminando con dos puntos.

Se quedó sin sitio en el Mundial y volvió al FIM CEV, pero esta vez en las filas del AGR Team de Karlos Argiñano. Cuatro victorias y seis podios le llevaron al subcampeonato tras Jesko Raffin, además de un par de wild cards mundialistas y de terminar el año sustituyendo en cuatro carreras a Danny Kent en las filas del Speed Up Racing, donde logró un punto.

Mejor todavía le iría en 2019, año en el que renovó por la estructura del popular cocinero que cambió su nombre a Baiko Racing Team, y en el que Pons se convirtió en el primer bicampeón europeo de Moto2 logrando siete victorias y nueve podios en once carreras en un año que no tuvo rival.

Edgar Pons y el Baiko Racing Team festejan el título europeo de Moto2 2019

Un éxito que volvió a ponerle en la órbita mundialista, fichando por el Gresini Racing para el curso 2020. Tampoco ha tenido el año esperado, terminando con cinco puntos y con el 13º puesto del GP de Aragón como su mejor resultado mundialista en 62 carreras en las que ha sumado doce puntos.

Todo lo contrario que su palmarés en el FIM CEV, donde ‘DGasMan’ suma dos títulos europeos y la friolera de 18 victorias, siendo el piloto que más ha ganado desde que el campeonato recibe el nombre de FIM CEV.

Relacionados