Jorge Lorenzo ha entendido que de momento es él quien tiene que adaptarse a la Ducati (Foto: G&G)
Jorge, te voy a pedir que seas tú quien valores tu temporada en Ducati.
Me he encontrado una situación más difícil de lo esperado y he intentado afrontarla de la mejor manera posible. Por todo en general y también por mí, porque pensaba que iba a ser más sencillo y que iba a ser competitivo. Quizás no como en Yamaha, pero tampoco luchando por entrar entre los 10 primeros. La moto es muy diferente a la Yamaha, tienes que pilotarla usando mucho el freno de atrás, cruzándola en la frenada, aprovechando su punto fuerte que es la estabilidad para entrar en la curva, abriendo tarde el gas y no haciendo paso por curva. Justo lo opuesto a mi estilo. Pero me lo he tomado con filosofía, sin perder los nervios y con positividad. Poco a poco voy más cómodo con la Ducati y es más natural mi pilotaje. Ahora mismo estoy en el mejor momento de la temporada.
¿Y de resultados?
No son los que queremos, pero también es verdad que las expectativas eran muy altas. Llegaba un cinco veces campeón del mundo, con una moto que había ganado dos carreras en 2016 y la teoría decía que debería luchar por ganar desde el principio. Pero ningún campeón, si no se siente con todas las piezas del puzle bien colocadas, puede luchar con monstruos como Márquez, Pedrosa o Rossi que llevan muchos años con la misma moto y la conocen a la perfección. Si tú no te encuentras, es difícil marcar la diferencia.
Ningún campeón, si no tiene todas las piezas del puzle bien colocadas, puede luchar contra monstruos como Márquez, Pedrosa o Rossi
Pese a los resultados, tu actitud siempre ha sido muy ‘buenrollista’, ¿es real?
Vosotros lo sabéis, soy transparente y cuando pierdo los nervios también lo veis. A mí no me gusta fingir, creo que lo más importante en la vida es ser real, es imposible sonreír las 24 h del día. Ya hace tiempo que dejé de correr por necesidad, porque por fortuna me ha ido todo muy bien, he conseguido más de lo que buscaba y económicamente podría haberlo dejado ya hace mucho tiempo. Esa necesidad de que mi futuro pudiera estar comprometido a los resultados, no existe. Corro por pasión y por estimulación. Eso en Yamaha poco a poco lo iba perdiendo y Ducati me lo ha dado. Ha sido más difícil de lo esperado, pero nadie dijo que fuera a ser fácil.
En Ducati, Jorge Lorenzo ha encontrado una marca volcada en él (Foto: G&G)
¿Tu objetivo pasa por adaptarte a la Ducati o hacer la moto tuya?
Hasta que mejoremos los puntos débiles y se convierta en una moto más dócil de motor, que merezca la pena sacrificar un poco la entrada para dar el gas antes, tendré que adaptarme yo a ella. Esperar a que la moto vaya como a mí me gusta, sería poco profesional. Pero poco a poco la vamos puliendo y los puntos débiles son ahora menos débiles. Con mis indicaciones la moto ya ha cambiado en algunos aspectos que ayudan a todos los pilotos de Ducati. Y lo hará mucho más en el futuro. Mi sueño es conseguir hacer la mejor moto de la parrilla. No sólo una moto que me haga ganar a mí, sino a todos los pilotos de Ducati.
¿También te has tenido que adaptar a un nuevo equipo?
Esto también es complicado porque después de tantos años con Ramón (Forcada) o con Wilco (Zeelenberg), teníamos muchos automatismos, y al principio en Ducati cometíamos más errores por esto. Poco a poco vas conociendo la forma de trabajar de cada uno y los errores se van reduciendo. Pero estoy muy contento con el equipo que tengo. Trabajo muy bien con Gabarrini, que es muy profesional, también con Tommy, mi telemétrico, y con todos mis mecánicos. Sobre todo hay mucho potencial en los ingenieros de Ducati que trabajan en todos los aspectos de la moto. Gigi (Dall’Igna) es muy cabezón, como yo, pero su filosofía es ganar, como la mía. Y Gigi hará lo que haga falta para conseguirlo. Y si hay que cambiar ciertas filosofías que Ducati tenía muy interiorizadas pues se hará.
¿Trabajar en Ducati es muy diferente de hacerlo en Yamaha?
Creo que, sobre todo desde la llegada de Gigi, Ducati se ha convertido en una marca muy innovadora. Gigi siempre está pensando en destacar sobre los demás, encontrar una solución que nos dé ventajas. Lo consiguió con Derbi, con Aprilia en 125 y 250 cc y en Superbike. Ahora estamos en MotoGP, luchando con gigantes como Honda y Yamaha. La historia es diferente, pero no tengo ninguna duda de que conseguiremos ganar más carreras de las que estamos ganando ahora.
Aunque no está metido en la lucha por el título, Jorge Lorenzo ya se ha dejado ver en cabeza de carrera (Foto: G&G)
¿En Ducati has sentido ese cariño que faltó en Yamaha?
Yo en Yamaha me encontraba muy bien. El ambiente era muy familiar y con Lin Jarvis me llevaba genial. Tenía un gran equipo y me dieron una moto fabulosa durante nueve años para luchar por ganar mundiales. Sí que noté cuando llegué a Ducati, que había cierta admiración por parte de todos hacia el Jorge Lorenzo cinco veces campeón del mundo. Y sí que sentí que me escuchaban más. Pero en ese sentido, siempre he sido bastante frío, un poco Tarzán. A mí darme una moto competitiva y ya. El verdadero cariño te lo dan los amigos y la familia, aquí vienes a trabajar y a ganar. Lo importante es que la moto funcione.
Cuando llegué a Ducati cierta admiración hacia el Jorge Lorenzo cinco veces campeón del mundo, y sentí que me escuchaban más
¿Ahora mismo te ves en otra moto que no sea la Ducati?
Yo siempre he dicho que seguro que no tendré una carrera tan longeva como la de Valentino Rossi. Si ahora pienso en el futuro, lo que me gustaría es que desde ya empezase a conseguir podios y victorias, y el año que viene luchar por el Mundial. Quiero seguir en este equipo y renovar al menos un par de años más. Acabar mi carrera en Ducati sería lo ideal. Pero ya dije en su día que lo más romántico era terminar mi carrera en Yamaha, y al final no se cumplió. Ahora diré que lo más romántico será terminar mi carrera en Ducati.
Objetivo Ducati: Título en 2018
Ducati tiene marcado en rojo el año 2018 para ganar… ¿Tú también?
Ojalá. Schumacher ganó el título de F1 al quinto año en Ferrari y yo al tercero en Yamaha. Ducati sólo tiene un título en su historia y hoy en día estamos ante el campeonato de mayor nivel de la historia. Nunca ha habido esa competitividad entre pilotos, equipos y motos como hay ahora. Nunca ha habido tantos pilotos de tanto nivel corriendo juntos un mismo Mundial.
¿Qué reto es más ilusionante, ganar con una segunda marca o hacerlo con Ducati?
Matarías dos pájaros de un tiro, pero creo que hay un pájaro más grande que es ganar con Ducati. En mi opinión tiene más valor porque sólo lo ha conseguido hacer Stoner.
Sobre lucha por el título. ¿Cómo se ven los toros desde la barrera?
Si pudiese extraerme de donde estoy ahora y verlo desde fuera, diría que está muy apasionante. Nunca habíamos llegado a estas alturas de temporada con tantos pilotos peleando por el título. Y no sólo en puntos, también en competitividad, ya que todos ellos pueden ganar carreras. Creo que esta situación se la debemos a los cambios acertados que ha hecho Dorna en los últimos años. Yo veo a Márquez muy fuerte, muy rápido, muy agresivo y más inteligente que nunca. Va a ser complicado para los demás. Pero también es verdad que en este campeonato puede suceder de todo. Con tantos pilotos tan fuertes y los neumáticos siendo tan decisivos, puedes pasar de ganar una carrera a estar detrás. Para mí Márquez es el favorito. Y por la parte que me toca, estoy muy contento de que Dovizioso pueda estar luchando el título hasta el final.
Márquez es el favorito y, por la parte que me toca, estoy muy contento de que Dovizioso pueda luchar el título hasta el final
¿Cómo ves la situación de Yamaha, con los rookies ganando a los oficiales?
Michelin cambió el neumático delantero y eso les afectó mucho, sobre todo a Viñales. Y quizás también Honda y Ducati han mejorado más que Yamaha. Pero no creo que estén peor de lo que estaban a principio de año. Y mi opinión sobre los rookies. Con una moto amiga del piloto como es la Yamaha, una moto fácil de entender, con un motor dócil, facilita mucho las cosas a pilotos recién llegados como Zarco y Folger. Aunque tampoco creo que la moto haya cambiado mucho en su desarrollo de un año para otro.
Ha cambiado que Jorge Lorenzo no ha desarrollado la Yamaha 2017…
Bueno, como estoy fuera no pienso ni un segundo en ello. Estoy a lo mío que bastante tengo.