MotoGP

Entrevista a Marc Márquez: “Quiero volver a dar ese plus a la moto que tenía hace años“

Aunque Marc Márquez se ha vuelto a levantar, algo cambió tras la terrorífica caída de Indonesia. ¿Merece la pena jugarse el físico estando tan lejos? Su tono conservador (o realista) se hace irreconocible, pero no pierde esa ambición de volver a ser campeón de MotoGP.

Chechu Lázaro

6 minutos

MOTOCICLISMO entrevista a Marc Márquez en Mugello.

Marc Márquez afrontaba 2022 con la esperanza de dejar los fantasmas de las lesiones atrás. Cuidando y recuperando un brazo derecho que todavía no está al 100 %, sí, pero focalizado en la pista. Buscando reencontrarse con el piloto que tiranizó la categoría reina durante buena parte de la década anterior.

La pretemporada fue ilusionante y el inicio de campeonato esperanzador. Pero una terrorífica caída en Indonesia le reprodujo sus problemas de diplopía, y se perdió dos de las tres primeras carreras del año. La Honda nueva no ha sido la panacea que se esperaba y, como dijo en su primera comparecencia tras su lesión, “ahora toca reconstruir la confianza con la moto”.

Pregunta. ¿En qué momento estás de esa reconstrucción?

Respuesta. Poco a poco la voy entendiendo más, o sé entender más dónde están los límites de la moto. Sigo sufriendo bastante con el tren delantero, intentando entender qué va a pasar. Pero empiezo a ser, entre comillas, constante en las carreras. Empiezo a entender cómo hacer los tiempos, cómo apretar, aunque reconozco que me está costando mucho.

Marc Márquez está en proceso de reconstrucción de su confianza con la Honda.

P. ¿Más de los que esperabais a principio de año cuando se hablaba maravillas de la Honda?

R. Yo era de los que decía que la moto pintaba muy bien, pero que solo era la pretemporada. Hay que entender que la manera cómo se pilota en un test no es la misma a cómo pilota en una carrera, porque no hay tanta goma en el asfalto y por tanto menos grip. Eso es un poco lo que nos ha pasado luego. En Qatar fue bastante bien para ser un circuito que a mí no me gusta ni se adapta a mi estilo, pero a la que hemos llegado a circuitos europeos, que se tiene que girar en poco tiempo, que se tiene que utilizar poca pista, que son estrechitos y más lentos... Ahí es donde nos está costando más de lo normal y donde tenemos que seguir trabajando y encontrar ese punto. Pero no estamos tan lejos y siempre he dicho que es una moto que tiene potencial. Falta cambiar dos o tres cosas, que creo que se pueden mejorar durante la temporada, pero hay que saber cómo hacerlo. Yo puedo decir dónde está el problema, pero no cómo cambiarlo.

P. ¿En tu caso el problema es con el tren delantero?

R. Es que la manera de entender el tren delantero es muy diferente a lo que estaba acostumbrado. Donde me quejo yo más es en mitad de curva, que es donde no tengo muchas sensaciones con el tren delantero y donde me está costando más para poder girar en poco tiempo, que es uno de los puntos fuertes que tenía la Honda. Eso hace que me cueste más, porque la siento pesada, pero voy entendiéndolo. Y ahí es donde me estoy peleando más con la moto.

P. ¿Y el problema con el grip trasero del año pasado ya está solucionado?

R. Hay pros y contras. Y en este caso, la moto nueva ha mejorado bastante. Pero no es suficiente, más bien diría que es una consecuencia. La entrada de la curva está relacionada con girar la moto en mitad de la curva, y con la tracción en la salida. Cuando conseguimos girar bien, el grip está; pero para eso hay que entrar bien en la curva. Tenemos que entender también en diferentes situaciones, sobre todo en calor, que era uno de los puntos fuertes míos y que ahora me está costando más.

Mugello será una nueva prueba que afrontará Marc Márquez en su recuperación.

P. ¿Es justo decir que el resto de marcas han mejorado más que Honda?

R. El tema está que con la pandemia llevábamos dos años sin evolucionar la moto. Y este año ya se esperaba un salto grande en todas las MotoGP. Honda cambió el concepto por completo, haciendo una moto totalmente nueva porque cuando hay sequía de resultados se buscan soluciones. El objetivo era hacer, entre comillas, una moto para todos los públicos. Quiero decir, basada en los comentarios de todos los pilotos Honda, incluido el mío, por supuesto. Pero, ¿qué es una moto buena? En realidad la línea entre una moto buena o mala te la marca la competencia. Digo esto porque escucho mucho el comentario de “¿y por qué no volvéis a la moto del año pasado?”. Pues porque las carreras con esta moto las estamos haciendo más rápido que las del año pasado, sin embargo los rivales han dado un paso más grande. La Honda es una moto muy nueva, con una gran evolución y desarrollo por delante, y si damos con la tecla con pequeños cambios donde tenemos el problema, daremos un paso adelante muy importante.

P. ¿Estáis yendo los cuatro pilotos Honda en la misma dirección?

R. Más o menos sí. Hubo un momento en el que yo intenté separarme e ir en otra dirección. Probar más el estilo del año pasado a nivel de equilibrio de la moto y estilo de pilotaje, pero no acababa de funcionar. Es más efectiva la puesta a punto con la que llevamos trabajando todo el año y con esa base estamos los cuatro pilotos de Honda trabajando. Eso sí, sin grandes cambios, porque cuando hemos variado mucho nos ha ido peor.

P. Honda no es la mejor moto, pero en el pasado Márquez ha ganado carreras y títulos sin tener la mejor moto, ¿por qué ahora no gana?

R. No me escondo y lo he dicho. Yo tampoco estoy fino. No estoy en mi momento álgido, por las lesiones que he pasado, y el brazo lo sigo sintiendo débil en algunas carreras. Son etapas que tienes que saber pasar. Tienes que seguir, tienes que insistir. Y eso es lo que estoy haciendo. Algún año he conseguido luchar por el título o ganar con motos en las que incluso me sentía peor que esta. Ahora, puede que la moto no esté ayudando, pero yo tampoco. Y ahí es donde también estoy trabajando, porque quiero volver a dar ese plus a la moto que tenía hace unos años.

P. El otro día dijiste que ahora corres para divertirte, no para ganar. ¿Cambia mucho la película?

R. En realidad se trata de correr con objetivos factibles. No puedes correr para ganar si no estás para ganar. Es ahí donde tienes que buscar otros incentivos, buscar una diversión encima de la moto. Si estoy para hacer un quinto como mucho, tener un objetivo realista ayuda a no frustrarte; pero sin perder de vista el objetivo al que quiero llegar en un futuro, es luchar por las victorias.

Marc Márquez rozó el podio en la carrera de Jerez.

P. Hay una cosa que nos preguntamos todos: ¿Por qué ahora cuesta más adelantar?

R. Es simple. Empezamos con la aerodinámica, que ya se notaba mucho. Ahora se ha implementado con el ‘start device’ trasero, que hace que las aceleraciones sean mucho más rápidas y se emplee toda la potencia de la moto. ¿Qué significa esto? Que las rectas sean más cortas, que los rebufos se noten menos, que las frenadas sean más cortas, pero más intensas. Y en definitiva, pasa todo en menos tiempo. No puedes adelantar porque si lo intentas, o te llevas puesto al que hay o te vas largo. Yo soy de los pilotos que siempre he tenido facilidad en adelantar y cada vez me cuesta más.

P. ¿Y qué hacemos?

R. Tenemos el ejemplo en la Fórmula 1. Este año los coches van un poquito más lentos y eso la gente no lo nota. Si tú haces 1 segundos por vuelta más despacio eso no se percibe. Los aficionados lo que quieren es ver adelantamientos, ver batallas como la de Estoril en WSBK. Si lo miro como un aficionado, es una cosa a replantearse de cara a un futuro. Y no la tenemos que decidir los pilotos, ni los equipos; porque no se pondrán de acuerdo. El que tiene mejor aerodinámica no querrá que se la toquen o el que tenga mejor dispositivo de salida o más motor. Así que este cambio tiene que venir del que manda, el campeonato, que tiene que tomar decisiones al respecto.

Marc Márquez y Oakley, una alianza ganadora

Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, Oakley patrocina el GP de Italia y para la ocasión presentó un nuevo modelo personalizado de Marc Márquez, con el logotipo del piloto grabado en las lentes, igual que la microfunda personalizada. La asociación entre la marca de gafas Premium y el piloto de Cervera viene de largo y a lo largo de los años no ha hecho más que afianzarse.

Oakley personalizada modelo Marc Márquez.

“Son muchos años juntos desde la época de Moto2. Me gusta trabajar y rodearme de las mejores marcas, aunque eso signifique sacrificar otros aspectos. Nuestra relación es ya sentimental y, por ejemplo, cuando he tenido mis lesiones de vista, el grupo Loxottica estuvo apoyándome en todo momento, ofreciéndome ayuda y buscándome contactos. Y este tipo de cosas son muy de agradecer por parte de un patrocinador”.

Además de a Márquez, Oakley desplegó otra serie de modelos especiales similares de Fabio Quartararo y Maverick Viñales, como parte del equipo Oakley; así como dos colecciones de gafas de edición especial para celebrar el evento, el “MotoGP Parlay” y el “Mugello Circuit Sutro”.

Relacionado