MotoGP

Entrevista Pedro Acosta: “Tengo mucho más trabajo en la espalda que talento innato”

Durante el Gran Premio de Cataluña hablamos con el piloto murciano, la gran sensación de 2024 y el piloto llamado a marcar la próxima década en MotoGP.

Chechu Lázaro

5 minutos

Pedro Acosta, el piloto llamado a marcar la próxima década en MotoGP.

A estas alturas de película, sobran las presentaciones para hablar de Pedro Acosta (25/05/2004, Murcia). Su llegada a la clase reina ha sido fulgurante, como toda su trayectoria, dispuesto a alterar el statu quo de un campeonato tiranizado por Ducati en los últimos años, y a seguir batiendo récords de precocidad que parecían imposibles. En la parte trasera de su casco lleva el lema: “Shoot to the moon. Even if you fail, you will land between the stars” (Dispara a la luna. Aunque falles, aterrizarás entre las estrellas) y por ahí empezamos una entrevista que nos llevará por diferentes derroteros.

pedro acosta motogp (1)

¿Qué significa esa frase para ti?

A ver, eso no es mío, que conste. Viene de un culturista muy famoso, no sé ahora decirte quién, que lo decía en un vídeo, un vídeo guapísimo que luego te paso. Lo que significa es que, si tú disparas a una diana, que está ahí al lado, es muy fácil darle, pero la bala se va a quedar ahí cerca. Mientras que, si disparas a la luna, que es un objetivo que está muy lejos, aunque no llegues a la luna, siempre se va a quedar más lejos. Creo que, más que un lema, es un estilo de vida. Vamos con todo y si luego no nos da tiempo, ya nos buscamos la vida. Pero lo importante es ir con todo, si no, no vamos con nada.

¿Y eres capaz de contagiar esa actitud a tu entorno?

La suerte no viene, la suerte te la buscas. Yo hago todo esto por pasión, pero yo voy todos los días a buscar suerte a un circuito. Creo que lo que más miedo da en la vida, aunque suene muy mal, es un tonto motivado. Yo puedo llegar a ser muy tonto y motivación no me falta. Entonces, intento que mi círculo esté igual de motivado que yo. Ayer hablaba con mi equipo y les dije ‘¿vosotros qué queréis conseguir? Porque yo quiero esto y quiero que vayamos todos en la misma dirección. El que se quiera bajar del barco, que se baje ahora y ya buscaremos a alguien que se quiera subir’. Creo que mantener a tu gente motivada es lo que más motivación te da a ti. Y en la actualidad, ver la gente que me ha puesto Pierer Mobility alrededor, empujando en la misma dirección que yo, es lo que me mantiene motivado.

Yo hago todo esto por pasión, pero yo voy todos los días a buscar suerte a un circuito

Así ha sido también un poco tu carrera deportiva, de quedarte sin moto en Moto3 a ganar el Mundial y todo lo que ha venido después.

La historia de ese día es buena. Yo estaba muy encabezado en montarme en una KTM, era la moto que yo había llevado, era la moto en la que yo me sentía a gusto, y sinceramente no me veía montado en otra marca. Firmé ese contrato, se rompió a la semana… todavía no sé por qué. Y me acuerdo de que mi manager Albert vino a Aragón con un chaquetón negro que le llegaba casi por los tobillos y me dijo: ‘Mira, ha pasado esto. Yo esta tarde tengo reuniones con tres equipos, el de Aki Ajo, el Boe y Snipers. Yo voy a tirar fichas…’. Mi contrato era de un año con KTM y de la noche a la mañana pasaron a ser tres años. Todo porque empujó como hacía tiempo que no empujaba. Y yo le dije ese día, ‘si tú me montas en una KTM, yo puedo ganar el Mundial’. Yo tenía 15 años y seguramente ese día Albert pensó, ‘venga niño, móntate en la moto y cállate’. Empezamos a ganar carreras y fue como ‘te lo dije. Fue de los momentos más complicados en mi carrera, pero a la vez de los más bonitos.

Y no tardaste ni un día en el Mundial para destacar, porque poca gente se acuerda de que lideraste en tu primer FP1.

Al final, yo entré un poco como el tapado. Habíamos firmado un contrato muy largo, yo no tenía presión y tenía tres años para hacerlo bien y no tenía prisa ninguna. Pero es verdad que la moto la tenía muy por la mano. Ya en los test de Qatar acabamos segundo y estaba muy confiado, pero es verdad que cuando me senté en la parrilla de mi primer GP pensé, ‘¡qué cojones hago aquí!’. Luego empezamos a ganar carreras y la verdad que, ahí es cuando uno se lo tiene que creer.

Las primeras carreras de Pedro Acosta en MotoGP han dejado claro que no se trata de un piloto más.

Y en el siguiente GP, empieza la leyenda del Tiburón, con esa épica victoria saliendo del pit lane.

Creo que el año de Moto3 no era el tiburón, era el ‘Baby Shark’. Pero te voy a contar una anécdota de ese segundo GP en Qatar. Yo había visto la carrera de la semana de antes, y Fenati tuvo que hacer dos long laps a mitad de la carrera, y acabó enganchándose al grupo y creo terminando décimo o algo así. Así que pensaba que, si yo salía desde pit lane, me podría engancharme antes al grupo e iba a tener toda la carrera para recuperar posiciones. Antes de la salida vino Pit Beirer, con el que todavía tenía muy poca relación, y me dijo, ‘¿cómo lo ves?’ Le contesté: ‘No sé si voy a acabar la carrera, pero voy a llegar delante’. Me miró con cara de ‘venga, chaval déjate…’. Y es lo que te he dicho, que no hay cosa más peligrosa que un tonto motivado. Yo he encontrado siempre gente que me ha mantenido muy motivado, hasta que he podido llegar yo a saber qué necesito para estar motivado.

¿Pedro Acosta es un piloto con un talento innato?

Pedro Acosta tiene mucho más trabajo en la espalda que talento innato. Creo que hay poca gente que eche tantas horas como yo y que mantenga tanto contacto con la fábrica como yo. Yo fui el primero que le dije a KTM, ‘decidme qué necesito para ir rápido que yo me busco la vida, pero yo necesito que me ayudéis’. Lo que me dediqué desde noviembre fue a que me dijeran qué necesitaba mejorar para ir rápido en un MotoGP. Y yo iba cada día al circuito a centrarme a ser más rápido en una MotoGP. No a ser más rápido en moto, a ser más rápido en una MotoGP. Y me centré todo el invierno en eso.

Tenemos que pasar un poco por todos los baches de la vida en un piloto de MotoGP

¿Y dónde está ahora tu curva de aprendizaje con la MotoGP?

Estamos en un 30% ahora mismo. Queda mucho. Tenemos que cometer errores como los que cometimos en Le Mans, tenemos que hacer buenas carreras como hicimos al principio, tenemos que pasar un poco por todos los baches de la vida en un piloto de MotoGP. Ahora mismo estamos en un punto que sabemos más o menos claro dónde mejorar y sobre todo la fábrica está haciendo mucho input en mejorarlo.

¿Y qué es lo que más echas en falta ahora de tu pilotaje?

Me gustaría ser un poco más explosivo los sábados. Lo estamos mejorando, porque en Moto2 ya me costaba mucho, pero necesito ser un poco más explosivo en las qualys para estar en las dos primeras líneas y en las salidas, que todavía me falta un poco. Lo que noto es que cada vez me cuestan menos las cosas y me salen más naturales. En la primera carrera de Qatar no pude ni ver la pizarra y poquito a poco estamos normalizando todas estas cosas.

Pedro Acosta tiene todavía mucho margen de mejora con la KTM.

¿Qué ha aportado Pedro Acosta a MotoGP?

Creo que hemos traído lo que quizás le faltaba un poco al campeonato, los adelantamientos y las batallas. Ahora todo el mundo adelanta. Y no digo que lo haya traído yo, pero en mi caso ha sido por pura necesidad porque salía mal y necesitaba remontar de alguna manera. Y es algo que, por lo que sea, con la MotoGP no me cuesta mucho. Igual que con la Moto2 me costaba coger el ritmo los domingos y adelantar, en MotoGP me sale más fácil. Y creo que hemos traído eso a MotoGP, otra alternativa.

hemos traído lo que quizás le faltaba al campeonato, los adelantamientos y las batallas

Tienes hasta la carrera de Sachsenrig para batir el récord de la victoria más joven en MotoGP.

Quedan tres, ¿no? Con esta de Montmeló, tres. Bueno, ya veremos. En Le Mans fue la primera vez que fuimos constantemente competitivos porque creo que estuve toda la sesión en el top 6, quitando la carrera. Vamos a dejar lo de ganar, pero vamos a decir que fuimos constantemente competitivos Entonces, vamos a ver cómo va este fin de semana. Empezamos de cero y a ver si podemos sacar la cabecita.

Por el campeonato no te pregunto…

Ahora mismo no pienso en el campeonato. Carrera a carrera.

Etiquetas:

Relacionados