MotoGP

Un fallo electrónico perjudicó a Pedrosa en las últimas vueltas del GP de Jerez

MotoGP. Después del Gran Premio de España de Motociclismo. Durante las últimas vueltas del Gran Premio de España de Motociclismo, que se disputó en Jerez, el rendimiento de la moto de Dani Pedrosa fue perdiendo eficacia y favoreció que Jorge Lorenzo le alcanzase y venciese la prueba. Un fallo electrónico pudo ser la clave del desenlace del Gran Premio de Jerez.

Dennis Noyes | Fotos: Gold and Goose

1 minuto

Un fallo electrónico perjudicó a Pedrosa en las últimas vueltas del GP de Jerez

Durante la retransmisión del  Gran Premio de España de Motociclismo  nos parecía imposible que Jorge Lorenzo recuperara dos segundos sobre Dani Pedrosa en tan sçolo cinco vueltas, cuando le había costado doce vueltas recuperar 1,7 segundos.

Pero así fue. El mismo Dani Pedrosa no podía explicar por qué su moto había rendido menos durante estas últimas vueltas, hasta que un par de horas después de la carrera los técnicos descubrieron que el sensor del nivel de la gasolina había fallado, restringiendo el suministro de gasolina cuando en realidad la cantidad en el depósito era suficiente para terminar la prueba de MotoGP.

Dani Pedrosa explicó que no notaba ninguna pérdida de potencia, pero que sospechaba una falta de tracción.

De hecho la moto de Dani Pedrosa no corría menos en línea recta durante la última vuelta. Incluso consiguió su mejor velocidad máxima de 275.6 en su última pasada por la recta de atrás antes de la frenada de Dry Sack. Tampoco hubo grandes diferencias en los parciales, pero sí perdía décimas en todos los cuatro parciales con respeto a la moto de Jorge Lorenzo.

Dani Pedrosa comentó que la moto no perdía RPM ya que la manera en que funciona, al menos en su primera instancia, el sistema de suministro dosificado de combustible es el de reducir el nivel de control de tracción. El control de tracción o elimina "chispas" o retrasa el encendido (o hace una combinación de las dos cosas). Si suceden las dos cosas, se saca mejor provecho de la gasolina (sin que salga gasolina sin quedar por el escape) y la salida de las curvas es más delicada porque la moto puede derrapar más.

De esta manera tiene explicación el bajo rendimiento de Dani Pedrosa en las últimas vueltas, sobre todo la vuelta 25 cuando rodó medio segundo más lento que en la vuelta 24 ¡y 8 décimas más lento que Jorge Lorenzo!

No debemos hacer mucho caso de los tiempos de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo en la vuelta 26 (lentos los dos: Jorge 1’41.642 y Dani 1´41,748) porque se estorban mutuamente en las apuradas de frenada y con roces de carenado en el ángulo de entrada de meta.

El consumo es cada vez más importante… y tal vez lo que nos pareció “imposible”, fue posible gracia a los "duendes de la electrónica".