MotoGP

Herve Poncharal: "El nuevo formato de MotoGP podría estar listo en 2011"

MotoGP. Entrevista a Herve Poncharal, Presidente de IRTA. En Sepang hablamos con Herve Poncharal, presidente de IRTA y dueño del equipo Tech 3 que compite en MotoGP y Moto2. Por supuesto el tema principal fue el futuro de MotoGP y Poncharal cree que los cambios ayudarán a la categoría.

J.G.M Fotos: GoldandGoose

4 minutos

Herve Poncharal: "El nuevo formato de MotoGP podría estar listo en 2011"

Herve Poncharal es un tipo con el que da gusto hablar. Es claro y no suele esconder nada, aunque teniendo en cuenta su cargo de presidente de IRTA siempre debe medir un poco sus comentarios. Aun así, en Malasia fue bastante claro sobre lo que respecta al futuro de MotoGP y sabe que si en 2011 hay posibilidades de aumentar la parrilla, ¿por qué esperar un año más?

¿Desde tu cargo de presidente de IRTA, cómo ves los futuros cambios de reglamento en la categoría de MotoGP?
"Lo único que sabemos de momento es lo que se anunció tras la reunión de Ginebra, y es que habrá un máximo 1.000 cc, con un máximo de cuatro cilindros y con un diámetro de los cilindros de 81 mm. En Sepang se llevaron a cabo un par de reuniones de la MSMA, pero yo no soy parte de la MSMA, así que tendremos que esperar al siguiente paso que se dará el Barcelona el 17 de este mes. Algo se ha oído, pero hasta entonces no veremos qué nos depara el futuro".

Los rumores que apuntan a que estos cambios podrían llegar un año antes, o sea, en 2011, ¿sería una buena noticia para los equipos independientes?
«De momento hay mucha gente hablando de cosas que no saben y no puedo comentar asuntos que simplemente se están hablando por el paddock. Si recuerdas el principio de Moto2, se decían muchas cosas antes de que llegáramos al punto final cuando se decidió el reglamento. Por eso creo que todavía quedan muchas cosas por hablar y ya veremos. Lo único seguro, de momento es que habrá un tope de cilindrada, de número de cilindros y un diámetro máximo para los cilindros. El resto, son sólo posibilidades».

Carmelo Ezpeleta ha dicho que ya en 2011 le gustaría contar con una parrilla más grande y según lo que ya se sabe, las 800 cc podrían seguir en pista porque cumplen todas las medidas máximas. ¿Qué nos puedes decir de esto?
«Si recuerdas con Moto2, se suponía que deberían haber sustituido a las 250 cc en 2011, pero después de ver el interés de los equipos en el nuevo proyecto se adelantó un año. No sabemos qué pasará con MotoGP ni cuántas motos habrá, nunca puedes decir que algo es imposible. Pero de momento el plan es que todo esté listo en 2012».

Pero con los costes que MotoGP tiene actualmente los equipos satélites serán los más interesados en que se adelante, ¿no? Y te lo pregunto más como propietario del Tech 3 que como presidente de IRTA…
"Está claro que pienso que hay un problema económico, no sólo en MotoGP sino en todo el mundo, pero a MotoGP le ha afectado mucho. Por eso se está tratando de encontrar soluciones y los más afectados por estos problemas económicos son los equipos independientes. Cada vez es más difícil atraer patrocinadores, es más difícil pagar lo que hace falta para estar en MotoGP al nivel que estamos, y trabajamos para buscar otras opciones. Moto2 para mí es una gran idea y espero que nos depare un gran espectáculo y sea el principio de una nueva era para el conjunto del campeonato MotoGP. Lo que pase en Moto2 y sobre todo en la primera parte del campeonato, seguro que ayudará a todo el mundo a pensar qué se puede hacer en MotoGP y qué no".

¿Qué posibilidades hay de que en 2011 veamos en MotoGP, motos de 800 y prototipos con motores de 1.000 cc derivados de la serie? Porque según está el campeonato el objetivo principal es reducir los costes de los alquileres inmediatamente…
"No, hay dos objetivos. Reducir el precio del “leasing” y aumentar la parrilla. Como dueño de un equipo y no como presidente de IRTA puedo decirte que si encontramos una solución ya para 2011 para aumentar la parrilla, deberíamos tratar de hacer todo lo posible para que suceda, pero eso también depende de la respuesta de la GP Commission. Sería la única solución porque Ducati no puede hacer más de cinco motos, Honda no puede hacer más de seis y Yamaha siempre ha dicho que el máximo es cuatro. Suzuki, aunque se le ha insistido y lo han intentado, no es capaz de hacer más de dos motos… Eso significa que con la situación actual 17 es el máximo. Y sólo hay dos opciones, o esperamos a 2012 para ver una nueva categoría o tratamos de que el nuevo reglamento esté claro lo antes posible para que la gente interesada esté, lo que sería en 2011. Pero el objetivo es ese, y Carmelo siempre ha sido claro, es tener todo amarrado en Qatar, la primera carrera de este año. Entonces veremos si hay alguien dispuesto a hacer algo".

¿Pero estará todo claro, porque con Moto2 se empezaron diciendo algunas cosas y luego fue cambiando todo?
"No, la experiencia de Moto2 es lo que nos ha hecho acelerar las cosas para MotoGP. Lo más discutible en Moto2 es que al principio era motor libre, pero cuando los fabricantes vieron los costes que podría generar evolucionar cada vez más los motores, pensaron que habría sido más caro que 250 cc. Pero en MotoGP nunca será “monomotor”, de ninguna manera. Aunque también lo que hay que vigilar es que los costes sean mucho más contenidos que ahora, porque sino, todos los cambios no servirán de nada".

Pero es muy significativo que Dorna y todos los implicados hayan insistido tanto en que todo esté claro en Qatar… Eso significa que aunque todo esté previsto para 2012, pueda darse la opción de que en 2011 si hay alguna moto lista que se adapte al reglamento pueda aumentar la parrilla…
"No soy un técnico y no tenemos el reglamento en la mano, pero sí está claro que existe la posibilidad".

¿FB Corse e Inmotec?
"No sé nada de esto, debes preguntar a Dorna. Yo como presidente de IRTA, si son suficientemente competitivos les ayudaré en todo lo que pueda. De FB Corse no sé absolutamente nada, creo que ni han rodado aun, pero Inmotec seguro que hará alguna carrera como “wild card” este año. Pero lo más importante es que sean proyectos suficientemente competitivos, porque no es rellenar parrilla por rellenar. Lo primero es la seguridad y una moto muchísimo más lenta sería peligrosa para el resto".

Hablando de Moto2, una parrilla de 40 pilotos será increíble, ¿no?
"Sin duda, la primera curva en Qatar va a ser todo un espectáculo. Y seguro que va a ser una categoría muy igualada y con muchísima lucha. Un espectáculo".

¿Y que sea tan espectacular no puede ser perjudicial para MotoGP con sólo 17 motos y casi sin adelantamientos?
"Será muy emocionante, mucho más de lo que ha sido MotoGP en los últimos año, pero no creo que quite protagonismo a MotoGP porque es la “categoría reina” donde están Valentino Rossi, Casey Stoner, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa… y el mayor atractivo de MotoGP son sus pilotos, que son los mejores del mundo".