MotoGP

Un laboratorio para MotoGP

Llega el equipo Repsol para disputar el Gran Premio de España de MotoGP. Ya están llegando los equipos de MotoGP para la disputa del Gran Premio de España que se disputará este domingo en el Circuito de Jerez. El equipo Repsol nos desvela en este comunicado como organizan el montaje de un gran premio tan significativo como éste.

Repsol

2 minutos

Un laboratorio para MotoGP

Cuando el próximo viernes, a las 13:55 horas, Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso salgan a rodar sobre el asfalto de Jerez, atrás habrá quedado una atípica semana en la que el aplazamiento de un Gran Premio y el transporte de todo el material a través de tres continentes ha mantenido en vilo a la gran familia del Mundial de Motociclismo a causa de la erupción del volcán Eyjafjalla. Afortunadamente, finalmente las Repsol Honda RC212V con los dorsales 4 y 26 arrancarán nuevamente desde el corazón de un box que ha renovado su cara en esta recién iniciada temporada 2010.

Lejos han quedado los tiempos en los que los equipos se instalaban en destartalados garajes en los que grasa, aceite, cadenas y pistones eran los objetos más comunes en el entorno de los mecánicos y sus motos. En el Campeonato del Mundo de Velocidad, el box de un equipo como el Repsol Honda Team se ha convertido en poco menos que un quirófano, un laboratorio en el que la precisión, la limpieza y la máxima tecnología se unen para poner en pista las motos más veloces del mundo.

La profesionalización del Campeonato del Mundo de MotoGP ha hecho que en los dieciocho circuitos del mundo en los que se detiene el Mundial, se monten y desmonten especialmente para la ocasión auténticos talleres de lujo, en los que la tecnología más puntera del mundo de las dos ruedas obra su magia para poner sobre el asfalto un espectáculo sin parangón. Por ello, el Repsol Honda Team ha puesto en escena esta temporada un nuevo diseño totalmente renovado, que integra el espacio de trabajo de mecánicos, técnicos y los propios pilotos en un entorno medido siempre al milímetro.

Para hacerlo posible, cada Gran Premio arranca para el equipo dos días antes de que las motos salgan a pista -los miércoles-, jornada en la que, empezando por la moqueta y los paneles laterales, el box del Repsol Honda Team va tomando cuerpo. Diez personas se encargan de colocar pieza a pieza las mesas, cajas de herramientas, monitores y hasta la cabina del pit lane, en la que el equipo sigue las evoluciones de los pilotos en pista y les comunica, mediante la pizarra, las indicaciones necesarias.

Dentro del box, la limpieza y el orden son indispensables para la meticulosa tarea de puesta a punto que se lleva a cabo en cada carrera. Hoy en día cada milímetro cuenta, y los propios motores ya sólo se abren en las fábricas, algo impensable en los tiempos en que los mecánicos de Ángel Nieto limaban hasta los cilindros para ganar aquellos primeros títulos con la inconfundible y legendaria “R” en el carenado. Se realiza un trabajo de auténtica relojería, con suma minuciosidad desde que se monta el primer tornillo hasta que se reposta la gasolina para salir a pista. Incluso en este apartado -el repostaje-, este año estrenan en el box del Repsol Honda Team un nuevo sistema de refuelling para el carburante elaborado por la compañía española.

En total son más de 18.000 kg de material que hacen posible ver, carrera a carrera, a Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso arrancar desde el box del Repsol Honda Team, un material que en esta ocasión llega a España con especial seguimiento debido a la incertidumbre creada en el espacio aéreo europeo. Tras la conclusión del Gran Premio de Qatar, los equipos embalaron todo el material en cajas que fueron transportadas directamente a Japón. Una vez allí, la erupción del volcán islandés y la famosa nube de ceniza que paralizó el tráfico aéreo europeo, no solo obligó a aplazar la carrera nipona, sino que incluso hizo temer por la siguiente carrera, que arrancará este mismo fin de semana en el Circuito de Jerez.