MotoGP

Marc Márquez: “Lo que más me duele es que aplaudan después de una caída”

Chechu Lázaro / Nacho González

4 minutos

Marc Márquez: “Lo que más me duele es que aplaudan después de una caída”

Besos y amor que no falte nunca”, dice Marc Márquez cuando le preguntan si el titular podría ser ‘Besos para todos’, en referencia a los besos que tiró al público de Misano cuando aplaudieron su caída en el warm up. “Al final me quedo con lo que pasa en pista. Han sido 25 puntos muy importantes”, subraya el español tras lograr en Misano su cuarto triunfo de 2017 y arrebatar el liderato a Andrea Dovizioso, con el que está igualado a puntos.

Un triunfo trabajado y que el propio Marc ha vivido con mucha tensión en la moto: “Tengo la voz así porque cuando he cruzado la línea de meta he dicho de todo, he chillado, he sacado mucha tensión acumulada, porque ha sido una carrera de mucha tensión. Sabía que si fallaba tenía un pie fuera del Mundial, pero tenía que arriesgar. Tenía que convivir con esta presión y lo hemos conseguido”, se jacta el español tras derrotar a Danilo Petrucci en la última vuelta.

Hemos vuelto a coger el liderato del campeonato, que era algo muy importante para mí, pero también para la confianza del equipo ya que pensaban que estaban en deuda conmigo después de lo que pasó en Silverstone”, comenta en referencia a la rotura de motor que le dejó fuera de carrera en Gran Bretaña. “No quería que se sintiesen así ya que o caemos todos o ganamos todos”, recuerda, cargado ahora de motivación: “Estoy con ganas de llegar a Aragón ya. Ojalá fuera mañana mismo”, sentencia.

Para Marc, “fallar significaba un pie fuera del Mundial, decir medio adiós a la lucha por el título”, porque “estaría a 30 puntos detrás de Dovizioso y ‘Adiós al Mundial’ habría sido el titular de la carrera”, admite el de Cervera, para quien el control del riesgo es la clave: “Pero éste es mi estilo y con este estilo he conseguido cinco títulos e intento gestionar el riesgo. Hay momentos en que hay que arriesgar, pues nunca sabes si los cinco puntos más que se han conseguido hoy se pueden echar de menos en Valencia”, afirma.

Sobre esa gestión del riesgo, cree que seguir a Danilo Petrucci le ha venido bien: “Honestamente, me ha ayudado a controlarme, porque durante la carrera podía ir más rápido en algunos puntos. En las ocho primeras vueltas he sufrido muchísimo, pero luego me he dado cuenta de que podía ir más rápido”, comenta, apuntando otra cosa que también le ha venido bien: “Gracias a la caída del warm up me he podido dar cuenta de que no debía apretar tanto. De no haberme caído en el warm up, quizás me hubiese caído en carrera, por lo que hay que mirar el lado positivo de las cosas”, pondera el de Honda, que relata cómo ha vivido el final de carrera:

He ido detrás de él y he pensado que me lo iba a jugar en la última vuelta ya que hay menos riesgo en empujar sólo en la última vuelta que en empujar en cinco. He empujado fuerte ya que he considerado que era mucho mejor empujar fuerte en toda la vuelta que empujar con Petrucci pegado hasta la última curva, así que lo hemos gestionado bien en ese aspecto”, conviene.

También ha relatado cómo ha estudiado a Petrucci: “Es un piloto que frena tarde y es muy difícil de adelantar, pero al estar veinte vueltas detrás de él he podido comprender dónde era bastante fuerte, dónde tenía que empujar, dónde le podía adelantar y dónde me podía pasar él luego. Tenía claros todos esos puntos. Lo que me ha sorprendido ha sido la vuelta rápida en la última vuelta, porque las trazadas han sido completamente distintas, me he ido largo en muchas curvas pero todo y así ha salido una buena vuelta”, revela.

Márquez también admite que las 46 caídas que se habían producido entre las carreras de Moto3 y Moto2 les han generado unas lógicas dudas al salir a pista: “Se sale... No se puede decir la palabra, pero nada convencido, con el culo bien apretado. Al final sales con mucha precaución, se ha visto en las primeras vueltas, pero también sabes que tienes que atacar y mi objetivo era claro: quedar delante de Dovizioso sí o sí.

Quería recuperarle puntos ya que sabía que Misano era de los circuitos en los que sabía que me podía costar más, pero bueno, al final cuando estás pilotando tienes que comprender y saber gestionar esta presión”, reconoce el 93, si bien no cree que el agua le haga ser más prudente, explicando cómo ha vivido el tirón inicial de Jorge Lorenzo y cómo ha afrontado la carrera desde ahí:

No, honestamente una carrera en agua tiene momentos. El primero de la carrera es el primer cuarto y ahí he dicho: 'a controlar a Dovizioso'. Con tanta agua en la pista no me sentía cómodo y he optado por controlar a Dovizioso. Lorenzo se ha ido y me ha pasado Petrucci, pero cuando me ha pasado era cuando ha empezado a haber menos agua en la pista y me he empezado a encontrar un poco mejor”, narra el piloto ilerdense, que prosigue:

Luego Dovizioso estaba siempre ahí, pero yo me encontraba cómodo y no quería tirar más de la cuenta y a mitad de carrera he pensado que el segundo iba bien, pero al llegar las cinco últimas vueltas me he sentido muy cómodo y entonces ha sido cuando he decidido atacar. El riesgo ha estado ahí... pero son cinco puntos más que tenemos en el campeonato y nunca se sabe”, insiste Marc, que tampoco ha escatimado elogios a Lorenzo, al que veía ganador de la carrera:

Tal cómo ha salido, sí”, sentencia. “Ha salido como un cohete, ha salido con mucha confianza pero en las curvas que patinaba más parecía que a él no le patinaba, iba muy rápido”, asegura.

El vigente campeón ha explicado el gesto que ha hecho hacia su muro en las primeras vueltas. “Se habla con el equipo”, admite. “Aquí de agua a seco cambiamos bastante la puesta a punto y para preparar las motos necesitan algo de tiempo. Habíamos hablado de que si había la mínima posibilidad de hacer un flag to flag les hacía un gesto para que tuvieran tiempo para tener lista la moto. En estos casos siempre me gusta tener la responsabilidad, porque si algo pasa no le tengo que reprochar nada a nadie y han hecho un gran trabajo”, cuenta.

Por último, ha dado su opinión sobre los abucheos recibidos en el podio: “Al final tienes que convivir con ellos, sobre todo en el podio de Italia. A mí lo que más me duele y me hace sentir mal es que aplaudan después de una caída. Que celebren una caída de un piloto, de cualquier piloto, es una falta de responsabilidad, porque nos estamos jugando la vida”, se lamenta Márquez:

Vienes aquí a ver motociclismo y puedes apoyar a un piloto u otro, pero no deseas la caída a nadie. Espero que mi afición al menos, o la española, no lo haga nunca con ningún piloto porque es bastante desagradable”, concluye.