Marc Márquez ha comenzado el Mundial de MotoGP 2018 con una segunda posición que le sabe a victoria pese a haberse quedado a 27 milésimas de Andrea Dovizioso, primer líder de la temporada. El de Honda quita hierro a la derrota sobre la línea de cuadros, tirando para ello de una perspectiva más global:
“Quizás perder un duelo en uno de los circuitos donde me gusta, donde soy fuerte me duele un poco más; pero perder un duelo en un circuito de los que sufro, donde ya una segunda posición es como una victoria no me duele tanto, porque tanto en Red Bull Ring como en Motegi o aquí era sobrevivir, no perder muchos puntos”, reflexiona el 93, que no ha podido evitar la tentación de intentarlo:
“Quizás otro se hubiese conformado con la segunda posición, no sé si se ha visto en la televisión pero iba completamente al límite, la moto se movía por todas partes pero lo tengo que probar y lo he probado una vez más, sabía que el frenaba muy tarde, que paraba mucho la moto, pero lo he probado, lo he probado y lo que me ha gustado es que podía mantener el rebufo de la Ducati y eso el año pasado no podía hacerlo”, explica el de Cervera.
Márquez se va muy contento de Losail por todo lo que ha avanzado respecto a 2017: “El año pasado aquí Dovizioso acabó muy cerca de la victoria con un ritmo muy fuerte, y yo fui quinto peleándome con la moto a diez segundos casi de la victoria”, recuerda. “Creo que hemos ganado bastante y empezamos el año con una buen dinámica y ahora faltará ver qué pasa en diferentes circuitos; pero este era uno de los marcados en rojo, de perder lo mínimo posible, de acabar la carrera”, explica.
También ha valorado la elección de neumáticos, donde de los del grupo de cabeza sólo él y Dani Pedrosa han montado el duro delantero: “Había neumáticos con los que no me sentía ni con uno ni con otro. Me sentía cómodo con el medio pero no me aguantaba la carrera y tenía que ir con el duro; no porque me gustase más, sino porque no me aguantaba la carrera y todo y así he podido estar delante”, admite, resaltando además que durante parte de la carrera no ha ido a tope:
“Se podía ir más rápido, como ha dicho Dovizioso, sí, pero estaba esperándolo a él, sabía que era el hombre”, insiste, comentando también cómo ha vivido la carrera detrás de Johann Zarco: “Era raro, porque parecía algunas vueltas que sufría, luego volvía a apretar, sufría y apretaba y era difícil de entender pero estaba ahí, pero cuando he visto ‘Dovizioso más cero’, Dovi me ha pasado y ya tenía muy claro que había que estar detrás de Dovizioso y cuando pasase a Johann, daba igual el sitio, o el lugar, era yo detrás. Así lo he hecho y casi me voy fuera”, relata.
Ese ha sido uno de los momentos de la carrera: el arriesgado adelantamiento sobre Zarco a final de recta aprovechando el rebufo de Dovi.: “Ha sido guapa, ¿no? A 340, a lo que se llega. Se me ha cruzado, casi doy a Zarco, he dejado frenos porque se me estaba cruzando mucho la moto y para no darle más fuerte, porque creo que le he tocado un poco”, admite.
Una maniobra difícil pero necesaria para evitar que Dovizioso pusiera tierra de por medio: “Luego me ha chupado el rebufo de Dovi y, para no darle, me he ido por fuera y he tenido que aguantar el exterior a Zarco, porque si no lo aguantaba se me iba Dovi. Con tres décimas que se me hubiera ido no las hubiera recuperado. El objetivo era ir detrás de él y ese ha sido el punto clave de la carrera. Hasta yendo detrás de él iba haciendo la goma, al límite, y así han sido las últimas vueltas”, incide.
En ese sentido, también ha revelado por qué no ha querido adelantar a Zarco antes: “Podía y tenía ritmo para ir solo, pero el problema estaba en el neumático delantero. Con el duro, cuando tienes un piloto delante sube la temperatura, porque no hay aire fresco, y eso es lo que me interesaba a mí. Si me ponía a liderar, había aire fresco y eso significaba llegar a una curva de izquierdas y caerme fácil. Ya me pasó en el test y no me podía pasar aquí”, afirma con rotundidad el vigente campeón de MotoGP.
Finalmente, no podía dejar pasar la ocasión de explicar en detalle cómo ha sido el intento final en la última curva: “Voy mejorando, voy mejorando”, comenta entre risas recordando las que intentó la pasada temporada en Austria y Japón.
“Ha habido un momento que se me ha bloqueado de delante, he tenido que soltar frenos y me he ido largo, pero si soy honesto, lo he probado por probar”, reconoce el 93, que en ese sentido no tenía nada que perder:
“Antes de la línea de meta yo creo que me pasaba igualmente. Cuando iba detrás de Zarco ya se emparejaba y yo tenía rebufo... Lo tenía que probar para ver qué pasaba. He probado y pensaba que me salía, pero cuando he visto su rueda dentro he pensado que tenía que abrir un poco y que no nos tocáramos para entrar así en meta. Esta vez la he clavado más. Poco a poco y creo que alguna saldrá”, concluye.