MotoGP

Una mirilla para ver el futuro de MotoGP

Píldoras MotoGP 2023, Tailandia: Título de Pedro Acosta. Victorias de Enea Bastianini, Fermín Aldeguer y Collin Veijer.

Swinxy

2 minutos

Enea Bastianini y Álex Márquez lanzaron sendos avisos de cara al futuro en MotoGP

La caravana mundialista llegó a Sepang para empezar a decidir la temporada 2023 y lo que encontró allí fue una mirilla para ver el futuro de MotoGP. Y no por los crecientes rumores de que Luca Marini pondrá rumbo al Repsol Honda en 2024, ni porque su sustituto apunte a ser Fermín Aldeguer, que días antes había sido vinculado con HRC.

El otro futuro, el que de verdad importa: el de lo que podrá suceder en el asfalto. Por ejemplo, en Moto3, los designios de la carrera dejaron un trío en cabeza con los dos primeros de la general en él: Ayumu Sasaki y Jaume Masià. El japonés fue capaz de batir al español, pero no pudo con su compañero de equipo, Collin Veijer.

Collin Veijer supera a Ayumu Sasaki

Por solo 66 milésimas, el rookie hizo sonar el himno neerlandés por primera vez en 33 años ante la estupefacción de la mitad de su box. La parte mala es que son cinco puntos que podrían dejarles sin título. La parte buena es que cada vez parece más claro que Veijer será uno de los candidatos a pelearlo en la próxima temporada.

En Moto2, mientras Marcos Ramírez lograba su primer podio en la categoría, dos murcianos se pegaban su propia fiesta antes de un 2024 en el que quizás vuelvan a compartir parrilla: el primero en cruzar la meta fue Fermín Aldeguer, que completó otra exhibición memorable para dejar claro que sus 18 tiernos años no deberían ser un impedimento para un inminente salto a MotoGP.

Fermín Aldeguer se escapa a por la victoria en Malasia 2023

El que saltará con todos los deberes hechos es Pedro Acosta. Hay pilotos para los que conquistar Moto3 o Moto2 es el cénit de su carrera deportiva. Luego hay unos pocos para los que son poco menos que paradas lógicas en su camino a la élite. El Tiburón ya tiene los dos, antes de cumplir 20 y con solo tres años en el Mundial.

El año que viene será una de las atracciones de MotoGP, donde se dibujan -simultáneamente- un temor y una esperanza. El temor es que la Desmosedici continúe estando uno o dos pasos por encima del resto de máquinas y que, como consecuencia de dicha superioridad, la lucha por el título mundial vuelva a celebrarse en el club privado de Ducati.

Pedro Acosta se proclama campeón del mundo de Moto2 en Malasia 2023

La esperanza es que, si eso pasa, seguramente Pecco Bagnaia y Jorge Martín no estarán solos. Sepang ha sido una carta de presentación de cara al futuro tanto para Enea Bastianini como para Álex Márquez. El español ganó al Sprint y finalizó segundo el domingo para culminar su mejor GP y avisar de que se quiere unir a la fiesta.

Bastianini, tras contenerse el sábado detrás de Bagnaia, el domingo se exhibió de inicio a fin para recordar a todo el mundo cuál es su nivel cuando está en forma. A todos ellos habrá que sumarles a Marco Bezzecchi, por supuesto, y a un tal Marc Márquez. La mirilla de Sepang ha permitido ver que, si 2024 es cosa de Ducati, el título estará muy caro.

Enea Bastianini lidera delante de Álex Márquez, Pecco Bagnaia, Jorge Martín y Marco Bezzecchi

Relacionados