La cuarta temporada de Movistar MotoGP se presentó en Barcelona con un contenido que incide en el formato Premium y más horas de directo durante el fin de semana de carreras. Como presentó el propio Ernest Riveras, Gerente de contenidos deportivos de Movistar y narrador de las carreras: “Es el año de mayor responsabilidad porque por primera vez contamos con los 18 GG.PP en directo y en exclusiva”.
¿Quiere decir que las carreras sólo se verán en las plataformas de pago de Movistar MotoGP? Sí, pero no.
El director de contenidos de Movistar, Álex Martínez Roig, respondió a estar cuestión: “A día de hoy sólo está confirmado que Movistar retrasmitirá las 18 carreras del Mundial. No hay nada firmado con otros operadores de pago, pero hay una serie de negociaciones”, refiriéndose a la posibilidad de que los abonados de Vodafone puedan contar con un paquete de Motor en su oferta.
Y es que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) obliga tras la compra de Canal Plus por parte de Movistar a la distribución de un 50% del contenido Premium al resto de compañías. Y son ellas las que eligen entre dos paquetes de Series, el canal de Estrenos, Fórmula 1, MotoGP y el Partidazo. “Son los otros operadores los que deben elegir qué contenido quieren tener. A día de hoy no está cerrado el acuerdo para que Vodafone se haga con el paquete de MotoGP”.
También se apresuró a negar Martínez Roig fue que alguna de las carreras se vaya a emitir por su canal “generalista” #0. “Seguro que no porque #0 no emite contenido Premium. Lo que sí se darán serán conexiones con los circuitos y resúmenes de las carreras”.
¿Y sobre MotoGP en abierto? Pues tampoco está cerrado ese frente y podría quedar alguna esperanza de que se pudiera ver MotoGP gratis en un canal generalista. “También estamos hablando con televisiones en abierto (Telecinco), pero en este momento será sólo en Movistar. Todo en exclusividad. Sí que habrá resúmenes en abierto. Cuanta más audiencia, mejor, estamos construyendo la mejor oferta posible”.
Por parte de Dorna, su Director General Manel Arroyo, no pareció preocupado porque descienda el número de espectadores de MotoGP: “No estamos ante una situación extraña. El deporte, por los recursos que necesita, va hacia el pago. España llega tarde a esto, pero va hacia ese camino. Movistar es la envidia del paddock y tenemos que estar orgullosos de que la podamos ver en nuestro país”. Y aseguró que de cara a este año se va a preparar la llegada del 4K a las retransmisiones, prevista para 2018.
MOVISTAR MOTOGP, “UN EQUIPO GANADOR”
De cara al contenido, Movistar MotoGP apuesta por una línea continuista con respecto al año pasado, pero incidiendo en la interacción con el espectador. Seguirá dirigido por Ernest Riveras, que ha calificado a su equipo de “ganador”, y que contará con 29 horas de directo desde las 16:00 horas de la tarde del jueves a las 17:00 horas del domingo. En total, 1 hora más que en 2016.
Las caras son conocidas de temporadas pasadas. Con Álex Crivillé y Alberto Puig acompañando la retransmisión de MotoGP como comentaristas. Ricard Jové de refuerzo para las categorías de Moto2 y Moto3, y Juan Martínez enfocado en la parte técnica.
Izaskun Ruíz seguirá a pie de paddock con las entrevistas además de conducir el programa Paddock Club. Mientras que Carles Perez le acompañará en el paddock y sustituirá a Ernest en los entrenamientos libres de los viernes y sábado. Berta Grau se encargará de dar un punto de vista diferente del paddock, además de hacer conexiones con el canal #0.
El nuevo programa que se estrena es Social Paddock, que se emitirá el sábado de 17:30 a 18:30 y que busca la interacción con la audiencia a través de la aplicación Xtreamr, desarrollada en el área de Product Innovation de Telefónica. Se trata de un producto de vídeo en directo (live streaming), que permite a canales de televisión invitar a periodistas, influencers y público en general a participar en una emisión en directo durante el programa.