MotoGP

Pecco Bagnaia vs Jorge Martín: Comparativa en los cinco circuitos finales de MotoGP 2023

Este es el bagaje mundialista de los dos contendientes al título de MotoGP en los cinco circuitos restantes.

Swinxy

3 minutos

Pecco Bagnaia y Jorge Martín se jugarán el título de MotoGP 2023 en las últimas carreras

Quedan cinco asaltos (dobles) para conocer al campeón del mundo de MotoGP 2023 y, salvo sorpresa mayúscula, estará entre el vigente campeón Pecco Bagnaia y el aspirante Jorge Martín, que llegan al último cuarto de temporada separados por apenas 18 puntos con todavía 185 en juego.

Sea como sea será un título histórico: si lo gana el italiano, será el primero en hacerlo con el 1 en el carenado en la era MotoGP, donde hasta la fecha solo Valentino Rossi y Marc Márquez han sido capaces de defender con éxito la corona. No lo lograron Nicky Hayden, Casey Stoner, Jorge Lorenzo, Joan Mir ni Fabio Quartararo. Si lo conquista el español del Prima Pramac Racing, se convertirá en el primer campeón de la era MotoGP con un equipo independiente.

COMPARATIVA PECCO BAGNAIA VS JORGE MARTÍN

Es imposible saber qué sucederá en las citas de Australia, Tailandia, Malasia, Qatar y Valencia. Lo que sí se puede saber es qué han hecho ambos allí hasta la fecha.

  • Todos los circuitos

Presente en el Mundial desde 2013 -dos años antes que su rival-, Pecco Bagnaia ha disputado seis carreras más en los trazados que restan hasta la fecha, donde ha logrado una victoria más... pero dos podios menos.

La diferencia global de puntos se decanta a favor del italiano, pero en el promedio por carrera se impone el español por tres puntos de ventaja. Además, Bagnaia tiene muchos más abandonos en estos circuitos. Por lo tanto, el global parece ser ligeramente favorable a Martín:


  • Phillip Island (Australia)

Ninguno de los dos ha sido capaz de ganar todavía en territorio australiano, donde Bagnaia ha tenido mejor rendimiento en MotoGP que en las categorías anteriores: logró el año pasado su primer triunfo tras haber sido cuarto en su año de rookie.

Sin embargo, Martín ha conseguido subir en dos ocasiones al cajón de Phillip Island y, sobre todo, promedia más del doble de puntos allí que el italiano; especialmente porque éste último ha abandonado en tres de sus ocho participaciones.


  • Buriram (Tailandia)

En 2018, Bagnaia se convirtió en el primer ganador de la historia de Moto2 en Tailandia, donde también subió al cajón el año pasado. Un trazado donde Martín siempre ha estado en el top 10, pero sin llegar a pisar el cajón, con un cuarto puesto en 2018 como mejor resultado. Ligera ventaja para el italiano en Buriram.


  • Sepang (Malasia)

De los trazados restantes, Sepang es el único en el que Bagnaia ha conseguido ganar más de una vez: lo hizo con Mahindra en Moto3, en una carrera pasada por agua, y repitió el pasado 2022 rumbo a su título mundial de MotoGP. Además, subió también al cajón en 2018, cuando finalizó tercero para certificar matemáticamente el título de Moto2.

Ese mismo 4 de noviembre de 2018, un rato antes, Martín había conquistado el título mundial de Moto3 y lo hizo con victoria. Además, un año antes había sido segundo. En la cruz de la moneda, no ha podido terminar las dos carreras siguientes en suelo malasio: ni en 2019 en Moto2 ni el pasado curso en MotoGP.

Todo esto deja a Bagnaia con una ligera ventaja en Sepang:


  • Lusail (Qatar)

Curiosamente, Bagnaia y Martín no solo lograron sus respectivos títulos mundiales el mismo día. Unos meses antes, el 18 de marzo de 2018, ambos arrancaban la temporada llevándose la victoria en el Gran Premio de Qatar. No terminan ahí las similitudes: para ambos era su segundo podio en Lusail, donde ya habían finalizado en tercera posición.

Desde ahí, no ha sido el desierto pérsico un terreno abonado para ninguno, aunque Bagnaia logró otro podio al ser tercero en 2021. Entre otros resultados, eso decanta la balanza a favor de Bagnaia en cuanto a la media de puntos:


  • Ricardo Tormo (Comunidad Valenciana)

Si el título llega sin decidir al Ricardo Tormo, los números son claramente favorables a Jorge Martín. Pese a que todavía no ha logrado ganar allí en MotoGP, sí lo hizo tanto en Moto3 -de hecho estrenó allí su palmarés mundialista en 2017- como en Moto2, donde saldó la doble cita del pandémico 2020 con un segundo puesto y una victoria. Por su parte, Bagnaia cuenta con la icónica victoria de 2021 en la despedida de su mentor, Valentino Rossi.

La diferencia está en el resto de resultados. Mientras que, además de esa victoria, Bagnaia apenas cuenta con un cuarto puesto en 2017 y un noveno el pasado 2022, Martín vive abonado al podio en la Comunidad Valenciana. Ha logrado hasta seis en los siete últimos años (dos victorias, tres segundos y un tercero), siendo un quinto su otro resultado.

Eso hace que prácticamente triplique en puntos al italiano, que además ha abandonado allí tres veces... por ninguna del español:


BAGNAIA VS MARTÍN: RESULTADOS HISTÓRICOS COMPLETOS

En resumen: Pecco Bagnaia tiene mejores números globales en tres de los cinco circuitos restantes; pero en los otros dos la superioridad de Jorge Martín es más clara; lo que le da una ligera ventaja en el global. En cuanto a circuitos predilectos, Tailandia sería el del italiano y Valencia el del español.

Estos son los resultados completos cosechados por los dos en los cinco trazados que decidirán qué nombre se talla en la placa 2023 del icónico trofeo de MotoGP.

Relacionados