El caso Romano Fenati sigue produciendo noticias. La última es la retirada de su licencia por parte de la Federación Internacional de Motociclismo hasta el final del calendario de este 2018. Además, para expedirle una nueva licencia de cara a 2019, tendrá que estar sujeto a las condiciones que establezca el máximo organismo del deporte de las dos ruedas.
Es el castigo definitivo para un caso que en menos de dos semanas ha dado infinitos vuelcos. Por orden: todo empezó el domingo 9 de septiembre durante la carrera de Moto2 en Misano, con la lamentable acción de Fenati, que accionó el freno de su rival Stefano Manzi a más de 200 por hora. Todavía en caliente, el joven piloto italiano pidió unas tibias disculpas, poniendo el foco en las acciones previas de Manzi. El mismo domingo se conocía la sanción: dos grandes premios de suspensión, un castigo sin precedentes.
El lunes se sucedieron las reacciones: su equipo, el Marinelli Snipers, rescindía su contrato. Pocas horas después, y casi al mismo tiempo, Fenati emitía un comunicado pidiendo disculpas; mientras que MV Agusta y Forward anunciaban que no contarían con él para su proyecto conjunto en Moto2 2019, por el que ‘Fenny’ había firmado poco antes.
Mientras tanto, se producía un juicio público paralelo: el nombre de Fenati se colaba en telediarios y espacios que llevaban casi tres años sin acordarse de MotoGP. Una espiral de reacciones que hizo que Fenati acabase comunicando en diversos medios que se retiraba del motociclismo después de apenas seis años en el Mundial y una trayectoria prometedora.
Para colmo, la Federación Motociclística Italiana anunciaba la retirada de su licencia de forma permanente, si bien esto no repercutía su posible futuro en MotoGP, donde la que vale es la licencia internacional del a FIM.
A partir de ahí empezaron las reacciones inversas, denunciando la exagerada persecución recibida por el italiano, contraponiéndola a otras acciones antideportivas del pasado que no habían tenido la misma repercusión. Si bien se seguía señalando la gravedad de la infracción, la opinión general es que el final de la carrera deportiva de un piloto de 22 años era excesivo.
Una de las voces que salió en defensa de Fenati fue Marc Márquez. Durante la rueda de prensa de Aragón, abogó por darle una segunda oportunidad al piloto italiano. Había incluso voces que le colocaban de vuelta en el paddock ya en la gira asiática, atribuyendo el anuncio de su retirada a un simple calentón fruto de la vorágine de críticas vertidas sobre su persona. Eso sí, hay quien no le quiere de vuelta: Cal Crutchlow manifestó que no se cree su perdón e insiste en el castigo vitalicio.
Hoy viernes 21 de septiembre, la FIM ha emitido su veredicto después de la reunión mantenida por el piloto y su representante legal con Vito Ippolito (Presidente de la FIM) y Richard Perret (Delegado del CEO y Director Legal de la FIM) en el cuartel general del organismo en la ciudad suiza de Mies.
Allí hablaron con el piloto de la importancia del juego limpio y de la profunda influencia que los pilotos tienen en los jóvenes y los aficionados, y le emplazaron a ser más cuidadoso y responsable en el futuro; para finalmente ampliar la sanción hasta final de este temporada, lo que equivale a seis grandes premios de castigo. Es decir, Romano Fenati podrá volver en 2019… si quiere.