Las retransmisiones del Mundial de MotoGP en abierto es una de esas cantinelas que se suelen repite todos los años a estas alturas. DAZN es la propietaria en exclusiva de los derechos del campeonato, pero tiene un compromiso con Dorna para que una parte del contenido sea en abierto. En los últimos años esta cuota en abierto la tenía Mediaset, que ofrecía la redifusión de las carreras más dos Grandes Premios en directo. Este acuerdo no existe en 2020 y todo apunta a que será la televisión pública quien herede esta posición.
El acuerdo entre Dorna y RTVE está muy cerca, pero todavía se están cerrando flecos que se refieren al pack que se podrá emitir en abierto. DAZN quiere mantener la exclusividad en los directos de las carreras; mientras que RTVE apostaba por ofrecer en directo todas las carreras en suelo español.
El Ente Público no está dispuesto a hacer un gran desembolso económico por los derechos de MotoGP. Primero, porque necesitaría la aprobación del Gobierno y la situación actual no invita a eso; y segundo, porque de cara a 2021 tendrá que hacer un gran esfuerzo económico para cubrir los Juegos Olímpicos, que es el evento estrella de la televisión pública. Por eso mismo, en este momento lo más probable es que se cierre un acuerdo de mínimos, donde RTVE tendría acceso al paddock del Mundial, podría ofrecer resúmenes en los informativos, la redifusión de las carreras y quizás alguna carrera en directo (el año pasado el acuerdo con Mediaset incluía dos).
2011 fue la última temporada que RTVE emitió el Mundial de MotoGP en abierto. En 2012 Mediaset se hizo con los derechos de las carreras, después llegó Movistar y luego DAZN, que es el actual propietario en exclusiva de los derechos del Mundial de MotoGP hasta 2021. La plataforma de streaming no da datos de audiencia, pero está claro que la repercusión mediática del campeonato ha pegado un bajón en los últimos años. Patrocinadores como Repsol no están satisfechos con la visibilidad del campeonato y han presionado a Dorna para que vuelva a un modelo en abierto, o al menos mixto.
En este sentido, RTVE juega con la baza de ser ese escaparate para vender un producto que se devalúa y, por qué no, también ser un gancho para que algún aficionado después de ver carreras en abierto se suba al carro de la suscripción en DAZN.
La televisión pública tiene un vínculo histórico con el motor; no sólo porque durante años ofreció en abierto este campeonato, también porque a través de su canal temático Teledeporte ofrece en su parrilla eventos internacionales como el Rally Dakar o el Mundial de WSBK. Y, todo hace indicar que desde este año sumará a ese contenido el Mundial de MotoGP.