MotoGP

Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira, dos rookies de 300 millones para MotoGP 2026

La llegada del turco y del brasileño a la categoría reina es una gran noticia a muchos niveles.

Swinxy

3 minutos

Primeras imágenes de Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira en el test de MotoGP 2026 en Valencia

La temporada 2026 del Campeonato del Mundo de MotoGP contará con dos nuevas caras: el turco Toprak Razgatlioglu, de 29 años y tricampeón del mundo de Superbike, y el brasileño Diogo Moreira, de 21 años y flamante campeón mundial de Moto2, que ocuparán las plazas del portugués Miguel Oliveira y el tailandés Somkiat Chantra.

MERCADO FICHAJES 2026: TODAS LAS NOVEDADES

Los dos recalan en equipos independientes, pero lo hacen con contrato y material de fábrica dentro dos gigantes marcas japonesas que no pasan por su mejor momento: Razgatlioglu llevará los colores del Pramac Yamaha -marca con la que logró su primer título en Superbike- y Moreira con el LCR Honda.

Toprak Razgatlioglu en el test de MotoGP 2026 en Valencia

Son dos pilotos de extraordinario talento, que perfectamente podrían haberse dedicado a ser los mejores en el stunt y al supermotard, respectivamente. Sin embargo, decidieron apostarlo todo al motociclismo de la velocidad, realizando muchos sacrificios para llegar hasta la élite saliendo desde dos países con poca o nula tradición.

Dos países que en 2026 tendrán representación en MotoGP. Para Turquía será la primera vez, mientras que Brasil volverá tras casi dos décadas después de la retirada de Alex Barros.

Diogo Moreira en el test de MotoGP 2026 en Valencia

Y no son dos países cualesquiera. Son dos gigantes (más Brasil que Turquía) que suman un total de 300 millones de habitantes: con más de 213 millones de personas, Brasil es el séptimo país más poblado del mundo y se convertirá en el país más poblado con representación actual en MotoGP, ránking en el que Turquía (18ª del mundo con 86 millones) ocupará la tercera posición por detrás de Japón.

Este es el ránking de los países más poblados del mundo, con especial atención a aquellos con presencia en MotoGP:

Así, mientras MotoGP trabaja en conquistar el goloso mercado estadounidense y sueña con asaltar las superpobladas India y China (donde la victoria del jovencísimo Shengbo Sun en las Series Mundiales de MotoMini abre un horizonte desconocido), se mete de lleno en el gigante sudamericano y da la bienvenida al imperio otomano que lleva años llenando el WorldSBK de color.

De ahí que, si se va más allá de los países y se centra el foco en los propios pilotos, cambian las tornas; porque, si bien es Moreira el que aporta el mayor mercado potencial de los actuales pilotos de MotoGP con vistas a enganchar a millones de brasileños, la llegada de Razgatlioglu tiene un impacto inmediato superior por la legión de fans que lleva arrastrando todos estos años y que llegarán a los grandes premios procedentes del certamen de las motos de serie.

Siempre se dice que Razgatlioglu es un piloto realmente mediático, pero es que sus números lo confirman. Sirva como ejemplo la cifra de dos millones de seguidores que tiene en Instagram, posiblemente la red social más empleada a día de hoy los pilotos de clase reina. De hecho, de los 22 pilotos de MotoGP 2026, solamente le superan Fabio Quartararo -por apenas medio millón- y, ya por mucho, el legendario Marc Márquez.

Por todo esto y, sobre todo, porque ambos poseen un talento fuera de lugar, las incorporaciones de Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira son una gran noticia para MotoGP también desde el punto de vista estratégico y mediático.

Finalmente, y ya como curiosidad, ambos pilotos han tenido que dejar los números que siempre habían utilizado por estar ocupados; y a cambio han elegidos unos nuevos que provocarán que dos probadores tengan que cambiar para sus futuras incursiones en MotoGP.

Razgatlioglu no podrá llevar su habitual 54 (en homenaje a su mentor Kenan Sofuoglu) porque está ocupado por Fermín Aldeguer; así que ha elegido el 7 que ya llevó en la Yamaha R6 Cup del IDM en 2012 y que su padre -el stunt Arif Razgatlioglu fallecido en 2017- también lucía en ocasiones; lo que obligará a volver a cambiar de número al probador de Yamaha, el español Augusto Fernández, que ya tuvo que pasarse al 7 tras ver su 37 ocupado por Pedro Acosta.

Por su parte, Diogo Moreira no puede lucir el tan brasileño 10 que ha llevado siempre, ya que está en posesión de Luca Marini. Así que ha optado por el 11 que llevó Ronaldinho en el Mundial de fútbol de 2002, lo que propiciará que Nicolò Bulega no pueda usarlo. De hecho, hoy mismo ya ha cogido el 16.

 

Relacionado