A menudo realizada por motivos evolutivos, otras veces por razones económicas la supresión de categorías en el Mundial de Motociclismo ha sido una constante a lo largo de sus 65 años de historia. 50cc, 80cc, 125cc, 250cc, 350cc y 500cc son, por orden de cilindrada, las clases que alguna vez formaron parte del continental circus y que ya pasaron a mejor vida. Cada una lo hizo en un periodo de tiempo diferente, pero todas acabaron del mismo modo: coronando a algún piloto como su último campeón.
50cc: Stephan Dörflinger
La que durante años fuera la clase pequeña del mundial, se estrenó en el calendario de los Grandes Premios en 1962. Durante más de dos décadas, pilotos como Ángel Nieto o Ricardo Tormo dejaron su impronta en ella, ganando sucesivos entorchados; hasta que la Federación Internacional de Motociclismo decidió capitularla, sustituyéndola en el curso 1984 por 80cc. El último piloto que tuvo el honor de inscribir su nombre en el listado de campeones fue Stephan Dörflinger, quien a lomos de una Krauser superó al italiano Eugenio Lazzarini en la clasificación general. Pese a no poder defender su título la temporada siguiente, el cambio de categoría no vino nada mal a Dörflinger. No en vano, el suizo se alzó con la nueva corona en liza.
80cc: Champi Herreros
Los extintos 80 centímetros cúbicos tan solo perduraron en el Mundial seis años. Así, no es de extrañar que únicamente tres pilotos resultaran vencedores: el mencionado Dörflinger, Jorge Martínez Aspar y Manuel Herreros, siendo ‘Champi’ el que se adjudicó el último mundial de la historia de 80cc en 1989. Lo hizo sobre una Derbi y como dato curioso se debe destacar que no logró ganar ninguna carrera esa campaña. Su gran regularidad (cuatro podios de seis posibles) le otorgó la victoria final.
125cc: Nico Terol
Dando paso a los motores de cuatro tiempos, el octavo de litro desapareció de nuestras vidas hace no mucho: en 2011. Tras haber permanecido adscrita al campeonato desde sus orígenes (1949), 125cc moría tres años atrás y después de haber coronado a Nico Terol como su último rey. El alcoyano, que una campaña antes había finalizado segundo, se aupó al primer puesto gracias a sus ocho victorias y sus tres podios. De esta forma, Terol tomaba el testigo de su mentor y jefe de equipo, Jorge Martínez Aspar, quien más de dos décadas antes se convirtiera en el último campeón del mundo valenciano.
250cc: Hiroshi Aoyama
Dos cursos antes de que pereciera 125cc, lo hacía la clase del cuarto de litro, dejando para el recuerdo el título cosechado por el japonés Hiroshi Aoyama en el año 2009. Los propulsores de 250cc cedían el terreno a los nuevos motores de 600cc y de cuatro tiempos. Las exigencias de la industrias, las preocupaciones medio ambientales, así como el deseo de limitar los costes fueron los causantes de su supresión.
350cc: Anton Mang
Al igual que sucediera con 125cc, la clase de 350cc estuvo ligada a la competición desde su nacimiento. Pese a contar con una dilatada historia, la FIM optó por excluirla del calendario una vez terminado el año 1982, curso en el que el alemán Anton Mang se alzó con la corona a lomos de una Kawasaki. Mang, que previamente a este título ya había ganado otros tres, completaría su palmarés con un quinto entorchado en 1987.
500cc: Valentino Rossi
Quizás la más icónica de las categorías del Mundial de Motociclismo, los 500cc disfrutaron de una vida plena y larga hasta el año 2001, cuando desapareció para dar lugar a la recién creada MotoGP (motores 4T de 990cc). Y habría de ser uno de los mitos del certamen quien se haría con el postrero título que se disputó: Valentino Rossi. El italiano, subido en su Honda NSR, logró 11 triunfos y un total de 325 puntos, 106 más que su inmediato perseguido, Max Biaggi.
Aunque 2001 fue su último año oficial, los motores de medio litro aun resistieron una campaña más, la de 2002. En ella hasta 12 valientes se atrevieron a desafiar con sus monturas a las potentes MotoGP. No lograron vencer ninguna carrera, pero sí subieron al podio.
990cc y 800cc
Ninguna de las dos ha adquirido nunca el rango de categoría, pero igualmente hemos querido destacar a los últimos campeones de estas dos cilindradas.
990cc: Antes de que entrara en vigor la nueva reglamentación para la temporada 2007 que disminuía el cubicaje de los motores hasta los 800cc, Nicky Hayden se convirtió en el último campeón de la era 990cc en una prueba que será recordada por el clamoroso error que cometió Valentino Rossi. El transalpino, que llegó con 8 puntos de ventaja a esta cita, se fue al suelo en la curva Doohan, sirviendo en bandeja el título a su rival.
800cc: En 2012 la parrilla de MotoGP desechó las motos de 800cc para pasar a competir con máquinas de 1000cc. Así, el último piloto que venció el campeonato a lomos de una ‘ochocientos’ fue Casey Stoner en 2011.