Entre las numerosas cuestiones que todavía quedan por resolver en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana que echará el telón a la temporada 2016 del Campeonato del Mundo de MotoGP, hay una que ha podido pasar desapercibida, pero que también tiene su miga.
La peculiaridad del calendario, que cuenta con hasta cuatro citas en suelo español, otorga la posibilidad de buscar un póquer de victorias en el mismo país... pero en este 2016 ningún piloto tendrá esa opción. Valentino Rossi la tenía hasta el GP de Aragón, ya que se había impuesto en Jerez y Montmeló, pero no pudo hacer lo mismo en Motorland.
Sin embargo, tanto el propio Rossi en MotoGP como Sam Lowes en Moto2 y Jorge Navarro en Moto3, tendrán ante sí la ocasión de cerrar el año con su tercera victoria, tras haber conseguido las dos anteriores en suelo español.
Por otro lado, los tres campeones del mundo pueden igualar sus dos triunfos, ya que todos ellos se han hecho con la victoria que Rossi, Lowes y Navarro dejaron escapar: Marc Márquez se impuso en Aragón, Johann Zarco en Catalunya y Brad Binder en Jerez.
ROSSI, CONTRA SU PROPIA HISTORIA
La victoria en Jerez no sólo suponía la primera de 2016 para Il Dottore, sino que le ponía de lleno en la lucha por el título, sobre todo por la contundencia con la que fue lograda, recordando pasadas épocas en las que adquiría uno o dos segundos sobre sus rivales y los conservaba hasta el final, embolsándose 25 puntos y dejando a sus contrincantes sumidos en la impotencia.
Más de lo mismo en Montmeló, donde volvió a dar una exhibición de pilotaje para hacerse con su segundo triunfo del año y mantener intactas sus esperanzas de lograr el décimo. Sin embargo, desde entonces no ha vuelto a conocer la victoria, y pese a que ha logrado su tercer subcampeonato consecutivo, intentará resarcirse de la sequía ganadora en Cheste.
No lo tendrá fácil, a tenor de sus experiencias pasadas en el Ricardo Tormo. No es ningún secreto que no es de sus circuitos predilectos, y la pérdida del título de 2006 en favor de Nicky Hayden sigue muy presente, por no hablar de lo sucedido el año pasado.
Bien es cierto que ha ganado dos veces en Valencia, sí, pero la última fue en 2004. Y sólo ha subido una vez al podio en las últimas cinco temporadas, cuando fue segundo en 2014. ¿Retornará este año a la senda de la victoria para firmar el triplete ibérico?
LOWES NECESITA RESARCIRSE
No ha sido la temporada que Sam Lowes esperaba cuando se presentó en Qatar sobre su flamante Kalex. Tras hacer competitiva a la Speed Up y con el contrato de MotoGP 2017 bajo el brazo, el británico sólo tenía en mente subir a la categoría reina con su segundo título mundial tras el de Supersport cosechado en 2013.
Tras el desastre de Qatar, donde se vio envuelto en el jump start masivo, encadenó dos segundos puestos para hacerse con un liderato que reforzó venciendo en Jerez, lo que le situaba en todas las quinielas al título, en las que permaneció prácticamente hasta verano. Pero cuatro ceros en cinco carreras le apartaron de toda posibilidad.
Resurgió en Aragón con su segunda victoria del año para seguir soñando con la remontada, pero desde entonces no ha vuelto a puntuar: no ha sido capaz de acabar ninguna de las tres carreras de la gira asiática, y en Cheste -donde fue séptimo en 2014 y quinto en 2015- intentará despedirse de Moto2 con buen sabor de boca.
NAVARRO, A SER PROFETA EN CASA
Al igual que sucede con Lowes, la temporada 2016 no ha ido por los cauces que Jorge Navarro tenía previstos. Se mantuvo constante durante las cinco primeras carreras, en las que subió tres veces al cajón y, tras el fiasco de Mugello, se resarció en Montmeló logrando su primera victoria mundialista.
La alegría duró poco en casa del valenciano: después de aquella victoria, se rompió la tibia y el peroné entrenando y se perdió la cita de Assen. Mucho más tardaría en volver al podio, concretamente seis carreras. Eso sí, cuando lo hizo, fue a lo grande, imponiéndose en Motorland ante los suyos... una victoria eclipsada por el título logrado por Brad Binder.
Tras aquello, calcó a Lowes -cuya moto curiosamente heredará en 2017- en su triple fiasco asiático, lo que le ha complicado enormemente el subcampeonato, por lo que al menos tratará de despedirse de Moto3 con una victoria ante sus aficionados, tras haberse quedado a las puertas en 2015 cuando fue segundo tras Miguel Oliveira.