Entrevista con Jean-Phillipe Weber (Director de competición de Michelin en MotoGP)
¿Qué piensa de la situación?
«La verdad es que no hay mucho que pensar. El hecho es que todo el mundo quería “monogoma” y en Motegi todo se decidió bastante rápido. La filosofía de Michelin siempre ha sido desarrollar productos en competición con otros fabricantes. Hemos ganado muchos campeonatos y es cierto que los dos últimos años en términos de resultados no han sido todo lo buenos que esperábamos. Pero cuando surgió la idea del “monogoma”, por supuesto que nuestra compañía se negó a entrar en el concurso porque no es lo que buscamos para desarrollar nuestros productos».
¿Han tenido algún tipo de discusión con Bridgestone sobre este tema?
«No, este año no hemos hablado casi con Bridgestone. Además sólo Bridgestone se ha presentado al concurso…».
¿Lamenta no haber tenido reuniones con los otros fabricantes?
«No nos lamentamos de nada porque si el “monogoma” ha salido adelante, no es sólo por los fabricantes de neumáticos, también lo es por los equipos, los pilotos. Además, cuando ves que en las competiciones de cuatro ruedas, en el AMA, WSBK, BSB y cada vez en más campeonatos de motor han ido a un solo fabricante de neumáticos…parece que es una tendencia. Pienso que todo el mundo es más o menos responsable de lo que está pasando».
¿Puede ser que el cambio de Pedrosa en Misano fuera la gota que colmó el vaso para tomar esta decisión?
«No estoy seguro. Ya el año pasado se habló mucho del “monogoma” porque hubo dos sitios en los que las prestaciones no fueron buenas, y este año en Brno y Laguna otra vez. Pero no creo que sólo por esto se haya tomado la decisión. El año pasado, Casey tenía la moto más rápida, comenzamos con las nuevas reglas de las 800 cc y todo el mundo decía que tenía unos grandes neumáticos. Pero nadie admitió que la Ducati era muy superior a las demás motos y que Casey era más rápido que nadie. Los pilotos quieren luchar con los mismos neumáticos y también algunos equipos de fábrica, por lo que al final la responsabilidad del camino que se ha tomado es de más de una persona; podríamos decir general y no estoy sorprendido de ello».
¿Piensa que la competición será más apretada?
«No creo. Habrá otros problemas y también depende de cómo se gestione, porque, aunque tengas un rango de neumáticos, si se escoge uno que no es adecuado, aparecerán los mismos problemas».
Michelin dice que está en contra del «monogoma», pero ha entrado en el concurso para proveer el nuevo campeonato AMA…
«Pero es diferente. En MotoGP podíamos desarrollar y probar nuevas cosas y en América, aunque no tengo todos los detalles, se usarán neumáticos de calle… La decisión de estar en el AMA no se ha tomado por mi departamento, sino por la división de dos ruedas de la compañía».