Yamaha ha anunciado que el Gran Premio de la Comunidad Valenciana que ha puesto fin a la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de MotoGP ha sido el último de su YZR-M1 con motor de cuatro cilindros en línea; ya que a partir de 2026 solamente empleará la nueva configuración de V4.
Un propulsor que fue presentado y estrenado en competición en Misano por el probador español Augusto Fernández -que también lo llevó en otros dos wild cards en Sepang y este mismo fin de semana en Valencia-, el próximo año ya estará equipado en las cuatro M1 titulares: las dos del equipo oficial que llevarán el francés Fabio Quartararo y el español Álex Rins, y las del Pramac Racing del australiano Jack Miller y el turco Toprak Razgatlioglu.
Yamaha despide así el motor de cuatro en línea que ha llevado durante décadas, logrando ocho títulos mundiales de MotoGP entre tres pilotos: cuatro de Valentino Rossi, tres de Jorge Lorenzo y uno de Fabio Quartararo; cinco de constructores y siete de equipos, acumulando 125 victorias y 365 podios a lo largo de 429 grandes premios.
Sin embargo, tras la marcha de Suzuki hace dos años, Yamaha se había quedado como única marca con dicho tipo de propulsor; y finalmente han decidido seguir los pasos de Honda, Ducati, Aprilia y KTM con el V4; del que esperan una aceleración mejorada, una mayor precisión en la frenada y una mejor adaptabilidad a los neumáticos y requisitos aerodinámicos más recientes
"El motor de cuatro cilindros en línea ha sido fundamental en la filosofía de Yamaha durante décadas. Nos brindó victorias inolvidables y forjó nuestra reputación de precisión y control. Estamos orgullosos de lo que este motor ha logrado y de los pilotos que hicieron historia con él, ya que todos ellos han dado forma a nuestro legado en las carreras", comenta Takahiro Sumi, Director General de la División de Desarrollo de Deportes de Motor.
"Sin embargo, MotoGP está en constante evolución, y debemos evolucionar con ella. El V4 representa un nuevo capítulo para Yamaha, uno que combina nuestro 'Espíritu de Desafío' con nuestro ADN de competición y las soluciones técnicas necesarias para luchar al máximo nivel", prosigue el nipón, dejando claro que este cambio no varía en absoluto la filosofía y el hambre de victoria de la marca:
"Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: brindar a nuestros pilotos la mejor motocicleta posible para ganar y transmitir a los aficionados de todo el mundo la sensación de Kando", concluye, haciendo referencia al concepto japonés de Kando, que expresa la profunda satisfacción y emoción que se experimenta al encontrar algo de valor, calidad y rendimiento excepcionales.
"La decisión de adoptar un motor V4 no se tomó a la ligera. Como pueden imaginar, el proceso de desarrollo fue exhaustivo. Analizamos cada aspecto del rendimiento, desde la aceleración hasta el comportamiento en curvas, y concluimos que esta configuración ofrece las diferencias que esperábamos, por lo que tendremos el potencial de convertirlas en ventajas", apunta Massimo Bartolini, Director Técnico de Yamaha Factory Racing.
"Las pruebas de 2025 confirmaron nuestras expectativas: el V4, aunque todavía está al inicio de su desarrollo, ofrece lo que necesitamos para dar pasos de gigante y volver a competir al más alto nivel", prosigue el italiano, convencido de que este cambio les permitirá llegar mejor preparados al 2027, cuando cambiará el reglamento técnico de MotoGP:
"El cambio del motor de cuatro cilindros en línea al V4 supone un gran avance para Yamaha, y estamos entusiasmados por seguir perfeccionando el conjunto de cara a 2026 y durante toda la temporada para liberar todo su potencial. El cambio a una configuración V4 es igualmente estratégico, ya que nos permite posicionarnos para el reglamento técnico de 2027, cuando esta configuración del motor ofrecerá una ventaja en términos de diseño de la moto y desarrollo aerodinámico", sentencia.
